*/ ]]>
El aceite de cáñamopara cocinar es uno de nuestros mayores aliados para mantener una dietasana y equilibrada.
Siempre que lo tomemos en frío -con el calor pierde suspropiedades-, el aceite de cáñamo contiene una alta calidad de grasas buenas opoliinsaturadas, proteínas, minerales, Omega-3 y Omega 6.
Junto al aceite de oliva virgen extra, se trata de uno delos mejores aceites vegetales,aunque también es un gran desconocido para la mayor parte de la población.
Solo una pequeña minoría de privilegiados (sí, tú eres yauno de ellos) conocen la existencia de este aceite y han comenzado a utilizarloen sus elaboraciones gastronómicas.
Deportistas y nutricionistas han sido los primeros endescubrir los grandes beneficios que tiene el aceite de cáñamo para cocinar, pero tal como pasó con otros aceitesde semillas como el de lino, solo es cuestión de tiempo que se convierta en unode los más populares.
Usos del aceite decáñamoCuriosamente, el aceitede cáñamo para cocinar no fue el primer uso de dicho aceite. Como pasó conel mismo cáñamo, más utilizado en un primer momento para hacer cuerdas, textilo papel que para la alimentación, las primeras aplicaciones del mismo no fueronculinarias.
En el caso del aceite, su uso ha estado ligado a la cosmética y a los remedios naturales.El aceite de cáñamo es perfecto para pieles secas y problemas tópicos comopsoriasis, acné, eczemas o caspa.
También su poderantiinflamatorio no solo se consigue con su consumo sino también con su usotópico. Incluso sirve de filtro leve a los rayos ultravioletas, aunque nuncadebería ser una alternativa de la crema solar para una exposición prolongada.
El aceite de cáñamo es un humectante natural, que previene el envejecimiento de la piel yla mantiene sana y saludable.
En este aspecto, sí que hay que señalar que no está indicadapara pieles grasas. Son las pieles secas las que se pueden beneficiar de su usocosmético, pero para las grasas podrían ver empeoradas su situación.
El otro gran uso del aceite de cáñamo es la cocina. Aunquelos beneficiosde las semillas de cáñamo en la alimentación se conocen desde hacemilenios, el uso de aceite es algo posterior.
También tuvo suorigen en China e, igualmente, se usaba principalmente como parte de lamedicina china tradicional. Posteriormente, comenzó a utilizarse en sopasfrías, aliños y aderezos, que se mantiene hoy en día como su principal usogastronómico.
¿Cómo se obtiene el aceite de cáñamo?Para obtener el aceitede cáñamo para cocinar hay que realizar un proceso de presión en frío de las semillas. Que el procesado sea en frío y sinrefinar es muy importante, ya que con el uso del calor pierde sus nutrientes ysu sabor se vuelve desagradable.
Es su mayor beneficio, el alto contenido de grasaspoliinsaturadas –hasta un 80%- lo que también se convierte en su principalinconveniente. No se puede usar para freír, plancha o para cualquier otraelaboración que requiera calor.
Con las altas temperaturas el aceite de cáñamo se haceinestable, se descompone y se formanradicales libres, aldehídos y peróxidos lipídicos.
Los radicaleslibres son unas sustancias perjudiciales para el organismo que oxidanlas células y provocan un envejecimientoprematuro. También pueden ayudar a la formación de diferentes enfermedadescomo el cáncer.
Otros aceites de alta calidad como el aceite de oliva virgenextra también pueden generar radicales libres a partir de los 170ºC. Por eso,no se recomiendan para freír.
El punto de humeo del aceite de cáñamo
A esta temperatura en el que las células se descomponen ylos radicales libres surgen se le llama el puntode humeo.
En el caso del aceitede cáñamo para cocinar, el punto de humeo se sitúa entre los 110 y los 165grados. Por ello, solo se recomienda su uso en frío o en platos templados, peronunca para cocinar en una freidora, una plancha o una sartén.
Más información: Elmejor aceite para freír
En el horno solo se puede utilizar en cocciones a baja temperatura de larga duración, por lo que tampocoes habitual su uso.
También es importante no alertar. De la misma manera que nopasa nada por tomar una fritura hecha en aceite de oliva virgen, tampoco porhacerla en aceite de cáñamo.
Simplemente, dejará de ser un alimento súper saludable conmúltiples beneficios para convertirse en un alimento perjudicial como lasgrasas monoinsaturadas o el azúcar.
Además, en el caso del aceitede cáñamo su sabor cambia con el calor, siendo menos agradable que en suconsumo en frío.
¿Es lo mismo aceiteCBD que aceite de cáñamo?Una de las dudas más habituales que tienen los usuarios de aceite de cáñamo es si es lo mismo que elaceite CBD.
Aunque ambos aceitesproceden del cáñamo, no estamos ante un mismo producto con la mismacomposición.
El CBD son las siglas de cannobidol es el compuesto natural que se encuentra en la flor resinosa del cannabis. Una sustancia segura y no adictiva, el CBD es uno de los más de cien «fitocannabinoides», que son exclusivos del cannabis y le confieren a la planta su robusto perfil terapéutico. Se ha popularizado frente al THC porque no tiene efectos psicoactivos y cuenta con importantes efectos medicinales. amigosdeladanza.es
Las cepas de cáñamo que se cultivan para el consumo humano cuenta con un porcentaje elevado de CBD y un porcentaje inferior al 0,3% de THC.
Mientras que el aceite CBD es un producto de parafarmacia, un extracto de cannabinoides proveniente de la flor del cañamo, cuando hablamos de aceite de cáñamo para cocinar, hablamos de un aceite que viene directamente de la semillas separada de las sus cascaras y prensadas en frío, y listo para consumir.
Podemos decir que aceite de cáñamo tiene un porcentaje de CBD inexistente porque las semillas no contienen cannabinoides.
Si lo que buscamos es un aceite natural para utilizar en nuestra alimentación diaria, ese es el aceite de cáñamo.
Propiedades delaceite de cáñamoLassemillas de cáñamo adelgazan en una dieta equilibrada y acompañadas deejercicio físico y el aceite de las mismas también. Por ello, fueron losnutricionistas y los deportistas los primeros que tuvieron en cuenta susefectos beneficiosos.
Si por algo destaca el aceitede cáñamo por contar con ácidos grasos esenciales para el cuerpo humano,que no pueden generarse fuera del organismo y que son imprescindibles para uncorrecto funcionamiento del mismo.
Además, por su contenido en sitosterol, se trata de un alimento altamente recomendado para frenarel colesterol, a lo que ayuda la relaciónentre Omega 6 y Omega 3, de 3:1.
También el omega9 está presente en el aceite decáñamo, que sin ser tan indispensable como los omegas 6 y 3 (el cuerpopuede producirlo por sí mismo) es también fundamental en el correctofuncionamiento del cerebro.
Además, el aceite decáñamo tiene un importante número de vitaminas, entre las que destaca la vitaminaE y minerales como el magnesio, el calcio el potasio o el hierro.
El sabor del aceite de cáñamo para cocinarEl aceite de cáñamotiene un sabor suave que puede recordar al del aceite de oliva. Frente al sabordel aceite de oliva, los matices del aceite de cáñamo son más terrosorecordando bastante al sabor de la nuez.
Para disfrutar correctamente de su sabor hay que usarlo conmoderación, pudiendo tomarse también solo en cucharadas, pero disfrutándose másen combinación con otros platos.
Por su gusto a nuez,es especialmente recomendable para platos con frutos secos o vegetales, en aliñosy aderezos. Puede combinar bien con otros aceites como el de oliva odirectamente sustituirlo, así como con vinagre para hacer vinagreta.
¿Con qué platos puedoutilizarlo?
Como ya hemos comentado anteriormente, el principal tip quenecesitas para usar el aceite de cáñamopara cocinar es no usarlo en caliente. Para sacar el máximo provecho a susabor y a sus propiedades, siempre hay que usarlo en frío.
Dicho esto, el aceitede cáñamo es un alimento bastante versátil con el que se puede jugar muchoen la cocina. Con un alimento tan nuevo en nuestra dieta, experimentar siemprenos puede traer las mayores alegrías.
Aún así, vamos a explicar los platos más habituales en los que se suele utilizar.
Quizá lo más habitual sea verlo en aderezos para ensaladas. Su sabor a frutos secos lo hace increíblepara aliñar ensaladas o hacer vinagretas. Con un poco de queso fresco, nueces oalmendras se puede tomar un plato sabroso y muy saludable.
Otro uso muy habitual en es en batidos. Especialmente los deportistas, pueden usar el aceite encombinación con zanahorias, espinacas y otras verduras para crear unos batidosmuy nutritivos. En este caso el sabor suave del cáñamo se enmascara, por lo quees una buena opción si no nos encanta su gusto.
También en los batidosde proteínas suplementarios se puede utilizar sin problema añadiendo unacucharadita de aceite.
Como aderezo para bocadilloso sándwiches también es bastante habitual. En este caso el objetivo eshacerlos más sabrosos y digestivos, mojando el pan en una cucharada de aceite.Funciona muy bien con bocadillos vegetales y con el queso.
Otra idea que funciona genial es su uso en un pesto ya sea de almendras o piñones.El aceite de cáñamo combina muy bien con la pasta, no solo con la pasta detrigo sino también con la de centeno, lentejas o de trigo sarraceno.
- ACEITE DE CÁÑAMO9,97€
Por último, una última opción para acertar con el aceite esusarlo en el hummus. En este caso haydos opciones, bien podemos echarlo en la mezcla junto con los garbanzos o bienhacerlo de la manera tradicional y utilizar un chorrito antes de comer, a lavez que se le echa el pimentón.
Sea como sea, hay muchas opciones diferentes para disfrutar del aceite de cáñamo y beneficiarse de todos sus beneficios.
Aceite de cáñamo para cocinar: ¿cómo usarlo?
El aceite de cáñamopara cocinar es uno de nuestros mayores aliados para mantener una dietasana y equilibrada. */ ]]> */ ]]>
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-aceite-de-canamo-para-cocinar-como-usarloja-1803-0.jpg
2020-05-22

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente