Diferencias entre la cerveza cannábica y la cerveza de cáñamo

Sin embargo, es importante tener claro cuáles son las diferencias entre cerveza cannábica y cerveza de cáñamo para saber exactamente qué estamos regalando. Una de las confusiones más habituales es pensar que cerveza cannábica y de cáñamo son lo mismo. Cuando pensamos en una cerveza artesanal para regalo, podemos pensar en comprar una de estas cervezas para ofrecer algo original y diferente. Una de las confusiones más habituales es pensar que cerveza cannábica y de cáñamo son lo mismo. Cuando pensamos en una cerveza artesanal para regalo, podemos pensar en comprar una de estas

 

 

 

*/ ]]> */ ]]>

Una de las confusiones más habituales es pensar que cerveza cannábica y de cáñamo son lo mismo. Cuando pensamos en una cerveza artesanal para regalo, podemos pensar en comprar una de estas cervezas para ofrecer algo original y diferente.

Sin embargo, es importante tener claro cuáles son las diferencias entre cerveza cannábica y cerveza de cáñamo para saber exactamente qué estamos regalando.

También señalar que viendo las diferencias entre cerveza artesanal e industrial, tanto la cerveza cannábica como la de cáñamo entran dentro de la primera categoría. Ambas son, de momento, cervezas artesanales, no habiendo marcas que las fabriquen de forma industrial.

Viendo qué es el cáñamo, podemos encontrar la primera clave. Aunque ambas sean cervezas con el mismo origen, la parte de la planta que se utiliza es diferente.

De todas formas, es bastante habitual que se confundan ambos térmicos incluso por los fabricantes. Es decir, que lo que se venda como una cerveza cannábica sea realmente una cerveza de cáñamo y viceversa.

En Green Bear, como fabricantes de cerveza de cáñamo artesanal, sabemos bien las diferencias entre ambas, que tienen que ver tanto con sus ingredientes como con el proceso de elaboración.

A continuación, te explicamos qué son, qué efectos tienen y cómo diferenciarlas.

Proceso de elaboración de la cerveza

Lo primero que tenemos que saber es cómo se hace la cerveza para poder entender dónde se hallan sus diferencias.

Primeros pasos

El primer paso para tener cerveza es elegir su cereal de origen, que debe ser rico en almidón. Lo normal es utilizar la cebada, aunque ya veremos que se puede combinar o utilizar otros cereales.

Los granos de cebada se muelen y maltean, para a continuación unirlo con agua caliente en la cuba de maderación. A esto se le llama licor.

Gracias a este proceso, el grano transforma los almidones en azúcares. Una vez transformado, que se va tras un par de horas de maceración, se filtra el agua para eliminar los restos del grano. A esta mezcla se le llama mosto.

El mosto se debe hervir para que el agua se vaya evaporando y los azúcares se concentren. Además, este procedimiento facilita la destrucción de enzimas residuales que no se hayan eliminado en el filtrado.

Fase de cocción

A continuación, es el momento de añadir el lúpulo, que es lo que le da el sabor, el aroma y la cerveza. En caso de utilizar otros saborizantes, también se introducirán normalmente en este paso, salvo en el caso de que tengan almidón y se hayan podido usar junto o en vez de la cebada en el primero.

En general, cuánto más tiempo hierva el lúpulo, más amargo será el resultado. Sin embargo, la cantidad de tiempo que hierva también será determinante en la duración de la cerveza en su estado óptimo.

Una vez que se haya terminado este proceso de cocción, habremos conseguido el llamado mosto lupulado.

Fase de fermentación

El siguiente paso en la elaboración de la cerveza es la fermentación. En primer lugar, hay que esperar a que el mosto lupulado se enfríe. Una vez frío, se introduce la cerveza en una cuba llamada fermentador, añadiendo también la levadura.

Del tipo de levadura dependerá el tiempo de fermentación, que asimismo influirá en la cantidad de alcohol que tenga la cerveza. Este proceso puede variar desde una semana a varios meses, según el tipo de cerveza que queramos conseguir y los ingredientes utilizados.

De hecho, la cerveza se suele fermentar en más de una ocasión. Durante este proceso los azúcares de la misma pasan a ser alcohol. Igualmente la levadura se asienta, haciendo más claro el producto final.

Pasos finales

Por último, lleva el momento de añadir el gas a la cerveza. Para ello, tras la fermentación se debe añadir más azúcar a la misma.

La levadura que queda aún reacciona con la misma, creando burbujas de dióxido de carbono. Esto es lo que se conoce como carbonatación, aunque también se puede llamar cebado o condicionado.

Por último, se debe reposar al menos una semana para que el exceso de carbonatación desaparezca. De esta forma se evita que el gas presione la botella y las deforme o reviente. Dicho esto, ya estaría lista para añadir a una botella y consumirse.

¿Qué es la cerveza cannábica?

La cerveza cannábica es una cerveza que incorpora los cogollos de la flor de cáñamo o marihuana a la elaboración de la cerveza.

Se trata de un tipo de cerveza que no es legal en la Unión Europea ya que la marihuana cuenta con CBD y THC. Por ello, no la podremos encontrar comercializada en ningún comercio de manera legal.

Sin embargo, si que hay bastantes aficionados al cannabis y a la cerveza que la están fabricando de forma autodidacta en su casa.

La diferencia fundamental entre este tipo de cerveza y la cerveza de cáñamo está en la parte de la planta elegida (los cogollos de la flor frente a las semillas, cuyo consumo si es legal). Pero también se encuentra en la manera de elaborarla.

El cáñamo es una planta de la misma familia y origen común con el lúpulo. Por ello, también se puede utilizar junto a él o en sustitución del mismo en la fase de cocción.

Como el lúpulo, cuenta con un efecto antibacteriano selectivo, haciendo que la levadura funcione pero no otras bacterias no saludables.

Aun así, la cantidad de THC y los efectos de la cerveza cannábica van a variar dependiendo del momento en el que se introduzca, la cantidad de tiempo que esté hirviendo o la temperatura del agua, habiendo quién introduce el cogollo seco incluso en el mosto frío.

Al no ser legal y no poder controlarse las cantidades de THC puede ser peligrosa si se hace en casa, por lo que no es recomendable.

Efectos de la cerveza cannábica

Los efectos de la cerveza cannábica dependerán de la cantidad de THC que haya asumido la cerveza, dependiendo al completo del proceso de elaboración.

El THC de la cerveza puede provocar efectos psicotrópicos. Igualmente, producen un aumento de la actividad simpática y disminuyen la parasimpática. También puede provocar hipotensión, especialmente en combinación con el CBD. [Página 259] Coleccion de whiskies de malta, blended, bourbon, whiskey y rones

En altas cantidades genera descoordinación motora y alteraciones en el equilibrio, de carácter completamente reversible. Igualmente al combinarse con alcohol puede añadir la sensación de somnolencia, lipotimia y la posibilidad de vomitar.

Por su parte, el CBD, muy utilizado en medicina, tiene beneficios para soportar el dolor.

Aunque en la Unión Europea no se puede consumir de forma legal, si hay una cerveza cannábica que se comercializa en Estados Unidos de Heineken.

Más información: ¿Es legal el cáñamo?

Por otra, parte, también hay que añadir los efectos habituales del alcohol, de los que hablaremos respecto a la cerveza de cáñamo.

¿Qué es la cerveza de cáñamo?

La cerveza de cáñamo se diferencia de la cerveza cannábica en qué no utiliza las flores de esta planta sino las semillas de cáñamo.

Igualmente, el momento de introducir las semillas en la elaboración es diferente y no se trata de la cocción sino en los primeros pasos.

A la hora de elaborar el licor malteando la cebada, también se realiza el mismo proceso con las semillas de cáñamo. Es decir, también se toma el almidón de las mismas y se realiza el proceso de malteado con las semillas.

Esto también afecta al sabor de la cerveza, que tiene un divertido y sabroso toque a cáñamo que las hace mucho más especiales que a cualquier otra variante.

Efectos de la cerveza de cáñamo

Los efectos de la cerveza de cáñamo son similares a los de cualquier otra cerveza tradicional.

Como cualquier otro producto alcohólico, recuerda que debes consumir la cerveza con moderación. No conduzcas si has bebido y combínala con algo de comer, como alguno de nuestros snacks de cáñamo.

El primer efecto del alcohol es que produce placer y motivación, así como favorece la desinhibición.

Sin embargo, en la parte negativa hay que mencionar la pérdida de la concentración, problemas de percepción del espacio y disminución de los reflejos, así como la deshidratación (causa de la resaca) o incluso un aumento de la agresividad o de sentimientos depresivos.

Bebiendo con moderación no hay ningún problema, pero siempre que consumamos alcohol debemos tenerlo en cuenta. La moderación es la clave que separa un producto delicioso y divertido de convertirse en algo negativo no solo para el organismo sino también para nuestra relación con nuestros familiares.

Diferencias entre ambas cervezas

Por tanto, podemos señalar que hay dos diferencias entre la cerveza cannábica y la cerveza de cáñamo.

La primera diferencia tiene lugar con la parte del cáñamo utilizado para la elaboración de la misma. Mientras que la cerveza cannábica utiliza el cogollo de la flor de marihuana y es, por tanto, una cerveza de marihuana, la cerveza de cáñamo utiliza las semillas de cáñamo.

Además, también difieren por el momento en el que se incorporan a la receta en el proceso de elaboración de la cerveza.

La cerveza cannábica o de marihuana introduce el cogollo en la fase de cocción, al llamado mosto lupulado.

En el caso de la cerveza de cáñamo, las semillas de cáñamo están presentes desde el principio, introduciéndose junto al grano para el proceso de malteado.

Por último, también tenemos que destacar que hacer cerveza en casa es muy peligroso. Se han dado casos de envenenamiento e incluso muertes por no haber seguido correctamente el proceso de elaboración de la cerveza.

Por ello, siempre es recomendable beber cerveza de cáñamo que haya seguido todas las recomendaciones sanitarias y que tengan que someterse a controles de calidad por parte de las administraciones.

Si quieres probar la cerveza de cáñamo, en nuestra tienda de cervezas tienes diferentes opciones disponibles.

Diferencias entre la cerveza cannábica y la cerveza de cáñamo

Una de las confusiones más habituales es pensar que cerveza cannábica y de cáñamo son lo mismo. Cuando pensamos en una cerveza artesanal para regalo, podem

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-diferencias-entre-la-cerveza-cannabica-y-la-cerveza-de-canamo-1808-0.jpg

2020-03-26

 

Diferencias entre la cerveza cannábica y la cerveza de cáñamo

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20