¿Cómo tomar el aceite de cáñamo e incorporarlo al día a día?

Siendo un superalimento, muchas personas piensan que lo mejor es tomar el máximo posible y, sin embargo, eso no es realmente cierto. El cuerpo acumula el exceso de grasas, pero un exceso de proteínas, vitaminas o minerales no sirve de nada. Saber cómo tomar el aceite de cáñamo es importante si queremos aprovechar al máximo sus nutrientes y añadirlo a la nuestra dieta habitual. Saber cómo tomar el aceite de cáñamo es importante si queremos aprovechar al máximo sus nutrientes y añadirlo a la nuestra dieta habitual. */ ]]> */ ]]> */ ]]> */ ]]> */ ]]> */ ]]>

 

 

 

*/ ]]> */ ]]> */ ]]>

Saber cómo tomar el aceite de cáñamo es importante si queremos aprovechar al máximo sus nutrientes y añadirlo a la nuestra dieta habitual.

Siendo un superalimento, muchas personas piensan que lo mejor es tomar el máximo posible y, sin embargo, eso no es realmente cierto. El cuerpo acumula el exceso de grasas, pero un exceso de proteínas, vitaminas o minerales no sirve de nada.

Si tomamos más proteínas, vitaminas o minerales de las que nuestro cuerpo necesita, éste va a eliminarlas, principalmente por la orina. Generalmente, esta eliminación del exceso no es preocupante, pero eventualmente puede suponer un trabajo extra y una sobrecarga de los riñones o el hígado.

Por ello, los nutricionistas siempre establecen unas cantidades diarias recomendadas, que va a depender de nuestro organismo. Según nuestro peso, altura y nuestros hábitos diarios será necesario tomar diferentes cantidades de cada nutriente o alimento.

En el caso del aceite de cáñamo, la media está en un par de cucharadas por días. Como decíamos antes, esto no quiere decir que pase nada por tomar tres o cuatro cucharadas. Pero, simplemente, no vamos a disfrutar de sus nutrientes porque el cuerpo va a eliminar el sobrante, ya que no tiene manera de reservarlos.

Lo decimos del aceite de cáñamo, pero pasa lo mismo con cualquier otro alimento. Si estamos cuidando nuestra alimentación, es importante no pasarnos demasiado de las cantidades recomendadas.

¿Cómo tomar el aceite de cáñamo?

Pensando en para qué sirve el cáñamo, su versión en aceite tiene fundamentalmente usos cutáneos y alimenticios. En este segundo caso, se puede usar de dos maneras:

Por una parte, el aceite de cáñamo para cocinar, por otra, tomarlo como suplemento alimentario.

Ambas opciones no se neutralizan entre sí. Es decir, se puede tomar aceite de cáñamo como suplemento incorporándolo a la dieta y no tomándolo necesariamente solo.

O se puede usar principalmente en la cocina y algún día tomarlo directamente como suplemento, por ejemplo porque seamos veganos y necesitemos nuestro aporte de proteínas completas o porque estemos haciendo deporte y necesitemos aumentar nuestra ingesta de proteínas.

En cualquier caso, una de las claves para saber cómo tomar el aceite de cáñamo es que este se consume en frío. Lo podemos añadir a platos ya hechos, tomar solos o en batidos, pero no es recomendable utilizarlo para freír o hacer cosas a la plancha.

Si podemos utilizarlo en cocciones a baja temperatura, si bien solo se está pensando a utilizar de esta forma por la alta cocina, ya que no es habitual contar con este tipo de elementos en las cocinas domésticas.

El punto de humeo del aceite de cáñamo es de 110ºC. Por ello, si alcanzara esa temperatura dejaríamos de poder disfrutar de sus diferentes beneficios para el organismo.

Cocinar con aceite de cáñamo

El aceite de cáñamo para cocinar es un aliado fundamental en una cocina sana y equilibrada. Gracias a su alto nivel en omega 3 y omega 6, cuenta con un equilibrio perfecto en grasas saludables poliinsaturadas, ayudando a disminuir los niveles de colesterol y mejorando la salud cardio vascular.

A la hora de cocinar con aceite de cáñamo el truco más importante ya lo hemos mencionado: cocinar en frío.

En ese sentido, se puede utilizar en cualquier situación en la que también se utilicen otros aceites como el aceite de oliva virgen o incluso combinar ambos si queremos aprovechar su sabor.

Los aliños de ensalada son unos de los más habituales, pudiendo mezclarse sin problemas con vinagre o limón para hacer una sabrosa vinagreta. Igualmente puede usarse para hacer salsas como mayonesa de cáñamo, alioli o, una de nuestras favoritas, un sabroso pesto con semillas de cáñamo.

Por supuesto, también es un complemento ideal para cremas de verduras u otras elaboraciones como la vichyssoise, el gazpacho o el ajoblanco. En este caso, no hay que utilizarlo en la elaboración sino simplemente echarle un chorrito por encima una servido.

También en los batidos se utiliza mucho, simplemente añadiendo una o dos cucharadas del aceite antes de batir. En este sentido, el aceite de cáñamo combina a la perfección tanto con fruta y verdura como con base láctea y elementos como semillas o cacao.

Como puedes ver, una de las ventajas de todas estas elaboraciones es que mantienen la cantidad diaria recomendada, necesitando solo una o dos cucharadas.

Suplementar la dieta con aceite de cáñamo

El aceite de cáñamo como suplemento alimentario es muy utilizado en personas que necesitan aportes especiales de proteínas, vitaminas o minerales.

Al ser las semillas de cáñamo uno de los pocos productos con todos los aminoácidos esenciales, es ideal para complementar dietas veganas o de personas intolerantes al gluten, ya que tampoco tiene gluten.

También los deportistas, justo por esa alta cantidad de proteínas en una pequeña cantidad de aceite, utilizan muy a menudo este aceite, especialmente los deportistas de élite o que entrenan de manera diaria.

A la pregunta de cómo tomar el aceite de cáñamo como suplemento, la respuesta no podría ser más fácil. Simplemente, llenamos una cucharada del mismo y lo tomamos directamente.

Puede que tomar directamente una cucharada de aceite no sea lo más agradable, sea este el tipo que sea, por eso es bastante normal tomarlo dentro de batidos u otros elementos.

Incluso lo podemos echar en la tostada si queremos ese toque de frutos secos, con ligero sabor a nuez que tiene el aceite de cáñamo.

Al final, da lo mismo cómo tomar el aceite de cáñamo siempre que lo tomemos y sea en frío.

Solo de esa manera podremos disfrutar de todos sus minerales como el calcio, el zinc o el hierro y sus vitaminas como el ácido fólico, B12, B6, D o E.

El aceite de cáñamo cuenta con grandes ventajas en la búsqueda de una nutrición saludable, equilibrada y respetuosa con el medio ambiente, por lo que añadirlo como suplemento es una buena manera no solo de lograr mejores nutrientes sino también de reducir nuestra huella ecológica e impacto medioambiental.

¿Es legal el aceite de cáñamo?

Hablando de aceite de cáñamo es importante distinguir el mismo del aceite CBD y contar que es totalmente legal.

El aceite de cáñamo es el que proviene de la presión en frío de las semillas de cáñamo. Es decir, no viene de las flores ni los tallos ni de ninguna otra parte de la planta.

Según el Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, las semillas de cáñamo y todos sus productos relacionados como el aceite o la harina de cáñamo se pueden consumir en toda la Unión.

Artículo relacionado: ¿Es legal el cáñamo?

Para ello, las cepas tienen que venir de plantas con un porcentaje de un 0,2% de THC o inferior. Este porcentaje las hace 100% seguras e inocuas para la salud.

Si es importante saber qué es el CBD y qué este extracto de la planta de cáñamo, que se utiliza habitualmente con fines medicinales, no tiene nada que ver con el aceite de cáñamo.

El aceite de CBD, de hecho, no es legal para su consumo actualmente, aunque sí se esté utilizando el cannabidiol para varios medicamentos que hay que comprar con receta médica.

Pero cuando hablamos de aceite de cáñamo es fundamental saber que no estamos hablando de nada ilegal ni medicinal, simplemente es un alimento como cualquier otro con una particularidad: sus beneficiosas propiedades nutricionales.

Alternativas al aceite de cáñamo

Aunque generalmente el sabor del aceite de cáñamo resulta agradable, es verdad que es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados. Por ello, hay personas que no le gusta demasiado añadirlo a sus comidas.

En esos casos, la opción más evidente para saber cómo tomar el aceite de cáñamo es en batidos, ya que el sabor queda totalmente enmascarado por el resto de los ingredientes. Usándolo en batidos o en cremas fuertes como el hummus o el ajoblanco, realmente los matices de este aceite serán muy difíciles de descubrir.

Si nos gusta, opciones como la ensalada o el pesto de cáñamo sí que permiten disfrutar más de su gusto particular.

Para los que buscan una alternativa, la leche de semillas de cáñamo es una opción bastante interesante, ya que se puede tomar también en batidos y al ser leche y no aceite es más agradable de tomar sola.

Igualmente, en la elaboración de esta leche, que se hace fácilmente con semillas de cáñamo peladas en casa, se pueden añadir edulcorantes naturales. El jarabe de agave o el sirope de arce, por ejemplo, pueden darle un gusto dulce muy agradable.

Otra opción es tomar directamente las semillas en crudo. Podremos disfrutar de todos los beneficios de las semillas de cáñamo y se comen fácilmente, prácticamente como si fueran pipas. Junto a una cerveza de cáñamo artesanal, puede ser un snack perfecto para una velada con amigos.

Al salir el aceite de cáñamo directamente de la presión en frío de las semillas, tenemos los mismos beneficios tomando las semillas, así como una mayor cantidad de fibra que no está presente en el aceite, donde el porcentaje de proteínas y ácidos grasos es algo superior.

En la tienda de Green Bear cuentas con distintos packs de aceite y semillas para disfrutar.

¿Cómo tomar el aceite de cáñamo e incorporarlo al día a día?

Saber cómo tomar el aceite de cáñamo es importante si queremos aprovechar al máximo sus nutrientes y añadirlo a la nuestra dieta habitual. */ ]]> */ ]]> *

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-como-tomar-el-aceite-de-canamo-e-incorporarlo-al-dia-a-diaja-1810-0.jpg

2020-04-18

 

¿Cómo tomar el aceite de cáñamo e incorporarlo al día a día?

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20