Saber cómo tomar proteína de cáñamo es fundamental para sacarle el máximo provecho a este alimento. Ya sea como suplemento nutricional o, simplemente, para darle un toque nutritivo de sabor a zumos y batidos, el cáñamo se ha convertido en un nuevo superalimento al que tener en cuenta.
La proteína de cáñamo es uno de los derivados más interesantes del mercado a nivel nutricional por tratarse de un aporte vegetal de proteínas que no tiene nada que envidiar a los aportes de las carnes, huevos y pescados.
Sin gluten, se convierte en una manera ideal de que celiacos y veganos tengan su aporte proteico diario, especialmente para aquellos preocupados por mantener una vida sana y hacer ejercicio periódico.
Al tratarse de proteínas completas con todos los aminoácidos esenciales, hace que las personas veganas no tengan que suplementarse con suplementos químicos, sino que pueden tener una alimentación completa con un producto ecológico y 100% vegetal.
¿Cómo tomar proteína de cáñamo?Tomar proteína de cáñamo en zumos y batidos
La manera más habitual de consumir proteína de cáñamo es como parte de los ingredientes de zumos o batidos.
Mezclado con todo tipo de frutas como el plátano, la manzana, la piña o la naranja, permite disfrutar de zumos sabrosos y saludables. Generalmente, también se suele incluir verduras como la zanahoria, el apio o las espinacas, para que sea aún más completo.
Con un sabor parecido a la nuez, deja un regusto agradable a fruto seco que combina muy bien tanto con frutas como verduras, en batidos más dulces o salados.
Para aquellos que quieran disfrutar de un toque dulce pero saludable, en lugar de utilizar azúcar o miel, pueden endulzar el batido con dátiles, ciruelas u otras frutas deshidratadas.
El cacao en polvo puro, sin azúcares añadidos, también es una buena incorporación a estos batidos para crear una verdadera experiencia culinaria.
Por cierto, aquí tienes nuestra proteína de cáñamo 🙂
- PROTEÍNA DE CÁÑAMO5,50€/ud.Valorado 5.00 sobre 5 basado en 2 puntuaciones de clientes
Para tomar proteína de cáñamo en un batido no hace falta ninguna acción especial, simplemente se añade la cantidad de proteína que necesitemos y se baten todos los ingredientes juntos.
La cantidad dependerá de nuestras necesidades nutricionales siendo diferente si solo queremos una suplementación por seguir una dieta vegana, si necesitamos una alta ingesta de proteínas por ser culturistas o deportistas o si estamos siguiendo una dieta alta en proteínas para aumentar de peso.
Tomar proteína de cáñamo con alimentos solidos
La proteína de cáñamo también se puede espolvorear sobre distintos alimentos sólidos, aunque no es demasiado habitual.
Si se quiere utilizar lo ideal es usarlo siempre en crudo, sobre alimentos como puede ser una macedonia con yogur, una ensalada o incluso platos más elaborados como hummus o un salmorejo.
En los dos últimos casos, así como si se incorpora a cremas de verduras, es importante echarlo en frío. Si, por ejemplo, vamos a cocinar una crema fría de pepino y calabacín, incorporaríamos la proteína después de haber cocinado el calabacín y haya tomado temperatura ambiente nunca antes de aplicarle calor.
Para el verano, también es muy recomendable utilizarlo con una sopa de melón. Ya sea sola, con pan frito o con un poco de jamón si comemos carne, le da unos matices muy interesantes a su sabor y lo convierte en un plato mucho más nutritivo e igual de fresco.
Otro aspecto a tener en cuenta sobre cómo tomar proteína de cáñamo es la dosis recomendada.
En cualquier caso, estamos hablando de recomendaciones generales, si bien para casos concretos, especialmente si estamos siguiendo una dieta por parte de un nutricionista profesional, o de suplementación médica es importante contar con asesoramiento profesional.
De forma normal, la dosis recomendada para un adulto es de entre una cucharadita y una cucharada de proteína de cáñamo al día. Es decir, entre 5 y 15 gramos.
Esta dosis también suele ser la habitual para veganos o personas con dietas de alto consumo de proteínas para aumento de peso.
En caso de deportistas y culturistas, en algunos casos se puede aumentar la dosis y tomar entre 20 y 60 gramos por día.
Estamos hablando de la dosis diaria recomendada pero eso no quiere decirse que se tenga que tomar en una única comida o que necesariamente tengamos que tomarla a diario.
Por ejemplo, si lo añadimos a nuestro batido de deportistas y hacemos deporte 4 días a la semana, podemos tomar la proteína de cáñamo solo esos días.
En caso de dietas veganas, por ejemplo, no es la única fuente de proteínas vegetal (aunque sí una de las más afectivas) por lo que podemos tomar un día cáñamo, otro soja o quinoa o incluso complementar alimentos que juntos sí tienen todos los aminoácidos aunque no en solitario como las lentejas con el arroz o los garbanzos con el sésamo.
Otra de las ventajas de conocer cómo tomar proteína de cáñamo es que se trata de un producto compatible con la dieta crudivegana. roblocod.es
A diferencia de la soja o la quinoa, que aunque tienen proteínas completas no se pueden tomar crudas, las semillas de cáñamo y sus productos derivados, tanto el aceite de cáñamo para cocinar, como la proteína se pueden (y de hecho es la forma normal de consumo) tomar crudas.
Para una dieta en el que la ingesta de proteínas es tan importante, tomar proteína de cáñamo a diario es una manera muy interesante para todos los aminoácidos esenciales.
En el crudiveganismo no se consumen ningún alimento por encima de los 42º, ya que a partir de esa temperatura es cuando las propiedades de los alimentos comienzan a desaparecer y se producen reacciones químicas que los transforman.
Además, tampoco comen alimentos transgénicos, cereales, legumbres, refinados, envasados, procesados o alcohol.
Sí consumen fruta, verdura cruda, frutos secos, semillas, algas, hortalizas y germinados. Eso sí, al consumirse los alimentos crudos es importante que provengan de cultivos ecológicos para evitar el consumo de pesticidas.
Tantas limitaciones hacen complicado tener buenas fuentes de proteínas y aquí la proteína de cáñamo se convierte un aliado fundamental para que el cuerpo obtenga todos los nutrientes necesarios.
En este caso, si se suele tomar de forma diaria ya que se trata de la manera más eficaz de contar no solo todas las proteínas sino también los ácidos grasos omega 3 y omega 6 en las cantidades adecuadas.
Aunque las semillas de cáñamo para adelgazar son bastante comunes, unidas a una dieta equilibrada y ejercicio físico, cuando se toma proteína de cáñamo en solitario se suele buscar o bien un aumento de nutrientes en la dieta o bien una mejora de la masa muscular y subida de peso.
La proteína de cáñamo engorda si la consumimos dentro de una dieta hipercalórica. Este tipo de dietas son habituales para deportistas y culturistas, pero también para personas muy delgadas que necesitan aumentar su peso.
Como otras semillas como las semillas de soja o de girasol, las semillas de cáñamo son superalimentos, lo que quiere decir que en una pequeña cantidad tiene un número muy elevado de nutrientes.
Por supuesto, para que el consumo de proteínas de cáñamo sea 100% saludable, como en el resto de frutos secos, es importante tener actividad física y mental. Si no quemamos las proteínas y grasas saludables que consumimos, subiremos de peso pero no de masa muscular.
Ahora que sabes cómo tomar proteína de cáñamo puedes tener un aliado en tus entrenamientos, pero recuerda no pasarte de la dosis recomendada si quieres disfrutar al máximo de sus beneficios.
Un exceso de proteínas no es bueno por el cuerpo porque, a diferencia de lo que ocurre con la grasa, el organismo no sabe como guardarlo y la elimina pudiendo provocar una sobrecarga del hígado o los riñones.
Aunque algunos estudios han relacionado las dietas hiperproteicas con un aumento de riesgo cardiovascular es importante destacar que solo ocurre si se consumen proteínas de origen animal y no con las proteínas de origen vegetal como el cáñamo.
De hecho, este riesgo tampoco existe si las proteínas provienen de la leche o los huevos.
Para acabar, no podemos olvidar que la proteína de cáñamo es más que simple proteína. Puede que ser proteína vegetal completa con todos los aminoácidos esenciales que, además, se consume en crudo sea su principal característica, pero hay otras que también hay que tener en cuenta.
Entre ellas, su alto contenido en elastina, de entre todas las proteínas la más utilizada por nuestro organismo, con un papel clave en la elasticidad y el cuidado de la piel y en edestina, clave en la hemoglobina y en el transporte de oxígeno en la sangre.
También cuenta con vitaminas A, B, D y E así como minerales como el zinc, el hierro, calcio, fósforo, magnesio y potasio.
Por último, como ya hemos mencionado, la proteína de cáñamo tiene una relación perfecta entre omega 3 y omega 6, ayudando a la salud cardiovascular y preveniendo el colesterol.
Saber cómo tomar proteína de cáñamo es también saber cómo disfrutar de un superalimento muy completo, ideal para aquellas personas que buscan una fuente vegetal 100% ecológica de proteínas, vitaminas y minerales.
En Green Bear contamos con proteína de cáñamo ecológica en dos formatos diferentes: bolsa de 150 gramos, ideal para un primer contacto, o de 500 gramos para aquellos que la consuman de forma habitual.
¿Cómo tomar proteína de cáñamo y sacar el máximo partido a sus propiedades?
Saber cómo tomar proteína de cáñamo es fundamental para sacarle el máximo provecho a este alimento. Ya sea como suplemento nutricional o, simplemente, par
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-como-tomar-proteina-de-canamo-y-sacar-el-maximo-partido-a-sus-propiedadesja-1811-0.jpg
2020-06-19

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente