¿Para qué sirve el cáñamo?

Desde sus primeros cultivos en el 8000 a.C. en China, el cáñamo se ha convertido en una de las plantas clave en la historia de la humanidad. Con un papel fundamental en la Era de los Descubrimientos, sin el cáñamo los europeos no podrían haber alcanzado las costas de América u Oceanía. La respuesta a la pregunta para qué sirve el cáñamo podría ser más bien ¿para qué no sirve? El cáñamo tiene múltiples aplicaciones en la alimentación, la industria y el medio ambiente, siendo uno de los cultivos más versátiles que hay en la actualidad. La respuesta a la pregunta para qué

 

 

 

La respuesta a la pregunta para qué sirve el cáñamo podría ser más bien ¿para qué no sirve? El cáñamo tiene múltiples aplicaciones en la alimentación, la industria y el medio ambiente, siendo uno de los cultivos más versátiles que hay en la actualidad.

Desde sus primeros cultivos en el 8000 a.C. en China, el cáñamo se ha convertido en una de las plantas clave en la historia de la humanidad. Con un papel fundamental en la Era de los Descubrimientos, sin el cáñamo los europeos no podrían haber alcanzado las costas de América u Oceanía.

Pero los usos del cáñamo van más allá del cáñamo industrial, encontrándonos una planta con múltiples usos en la alimentación, en la estética e incluso en la medicina.

Incluso Henry Ford realizó un prototipo de vehículo con fibra de cáñamo y, principalmente, soja en la década de los 40. Lamentablemente y aunque funcionaba perfectamente, nunca se llegó a comercializar y se optó por materiales sintéticos.

Artículo relacionado: ¿Qué es el cáñamo?

El cáñamo es una de las plantas más versátiles que existen en la actualidad. Con diferentes usos para sus diferentes partes, es fácil entender porque se convirtió en una planta sagrada para muchas culturas y cómo pudo extenderse desde Asia Central hasta los cinco continentes.

Hoy en día, el cultivo de cáñamo es legal en la mayor parte del mundo, utilizándose en la industria textil, del plástico, alimentaria o de belleza, entre otros sectores.

En este artículo vamos a desgranar para qué sirve el cáñamo, las partes que se utilizan y las oportunidades que ofrece para un cultivo sustentable y ecológico.

¿Qué partes del cáñamo se utilizan?

El nombre científico del cáñamo es cannabis sativa L. y de hecho es habitual nombrarlo como cannabis, aunque por norma general, este nombre se les da popularmente solo a los cogollos de su flor.

El primer uso documentado del cáñamo fue de las fibras de su tallo. El tallo del cáñamo tiene ciertas características como su flexibilidad y su impermeabilidad que lo convirtieron en un material excelente tanto para hacer ropa o velas para barcos como papel.

Por otra parte, los cogollos de sus flores es lo que conocemos como marihuana, ilegal en la mayor parte del mundo excepto por fines médicos ya que cuenta con un alto contenido de THC y CBD y son psicoactivas.

De hecho, fue culpa de la popularización de la marihuana que el cultivo de cáñamo se ilegalizara en Europa y Estados Unidos durante el siglo XX. Afortunadamente, entre finales del siglo pasado y principios del XXI tanto el cáñamo industrial como el alimentario ha vuelto a permitirse con los controles necesarios para impedir el uso no controlado de sus cogollos.

Por último, las semillas de cáñamo se utilizan en la alimentación. Conocidas como cañamones, hay una larga tradición de consumo tanto en Europa como en Asia, prácticamente desde el comienzo de su uso milenios antes de nuestra era.

A la vez que se utilizaban las fibras para la confección textil, las semillas se aprovechaban para alimentarse. Aunque las semillas no cuentan con THC, las cepas de la planta de cáñamo que se cultivan para alimentación no pueden tener más de un 0,2% de este compuesto para asegurarse su inocuidad.

El cáñamo en la alimentación

A día de hoy, si pensamos para qué sirve el cáñamo, la alimentación tiene que ocupar un lugar predominante.

Es importante resaltar que el único producto derivado del cáñamo que está permitido consumir son las semillas de cáñamo. Es decir, la marihuana no puede utilizarse legalmente en la alimentación en España.

A partir de las semillas de cáñamo se elaboran otros productos que igualmente están permitidos y que son tan interesantes como ellas a nivel nutricional. Por ejemplo, a través del prensado en frío de las mismas se genera el aceite de cáñamo.

El uso del aceite de cáñamo como suplemento alimenticio es habitual porque cuenta con altas cantidades omega 3 y omega 6, ideales para prevenir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular.

También la harina de cáñamo y las proteínas de cáñamo provienen de las semillas y se pueden consumir con todas las garantías. En este sentido, hay que señalar que las semillas de cáñamo tienen las más altas tasas de proteína vegetal (34%).

Esto ha convertido a los alimentos de cáñamo, que cuentan con todos los aminoácidos esenciales, en un alimento perfecto para veganos y vegetarianos.

En el caso de la harina, además, al no tener gluten, es una sustituta muy nutritiva de la harina de trigo, de centeno o de espelta, entre otras, para personas con celiaquía o intolerancias.

Artículo relacionado: Propiedades de la harina de cáñamo

En cuanto a bebidas, una de las más populares es la leche de cáñamo, que se hace fácilmente hirviendo las semillas.

Para los que buscan algo más diferente, las cervezas de cáñamo artesanal como las de Green Bear, con sabores exóticos como Hemp Pale Ale, Chocolate Stout o Mango IPA, son otra forma de probar de una forma divertida este ingrediente. juguetes-infantiles.es

Usos del cáñamo industrial

El primer uso del cáñamo industrial fue para hacer telas y papel. Desde el 8.000 a.C. las telas de cáñamo han servido para hacer ropa, que a día de hoy están principalmente asociadas a la moda hippie.

Sin embargo, desde hace unos años, especialmente en combinación con otras fibras como el lino o el algodón, también se están utilizando en la alta costura.

Igualmente, el cáñamo industrial se utiliza para crear plásticos. En combinación con la fibra de vidrio, kenaf y lino también se utilizan en los paneles compuestos para automóviles, en una evolución de ese primer diseño de Henry Ford en 1941.

Por otra parte, su carácter aislante e impermeable, lo convierte en un elemento utilizado para las cortinas de ducha, las cajas protectoras de DVDs y otros elementos similares.

También es muy habitual en el uso de filtros. Bolsitas de té, filtros de café o de aceite lo utilizan por su resistencia a la humedad. Por ello también fue tan utilizado en la navegación para cuerdas y velas.

Aunque generalmente se combina fibra de madera, de cáñamo y polímeros plásticos en estos filtros, también se pueden utilizar en solitario. Los filtros de cáñamo puro se pueden lavar y reutilizar, ganando en sostenibilidad.

Para acabar, el cáñamo también se utiliza en la construcción. Especialmente en el aislamiento, siendo muy popular en Irlanda y Países Bajos. Además, se utiliza para crear conglomerado y cartón prensado con mejores características.

De entre todos, el hempcrete es el más famoso, una alternativa al hormigón, caracterizada por ser más fuerte, ligera y respetuosa con el medio ambiente.

Productos de belleza de cáñamo

Otra respuesta a para qué sirve el cáñamo es para producir diferentes productos de belleza y cuidado corporal. Cremas, lociones, bálsamos y geles tienen el cáñamo como principal ingrediente.

Sus vitaminas y ácidos esenciales permiten un mayor cuidado de la piel. El cáñamo se ha convertido en un aliado de belleza para muchas influencers y celebrities que ven reflejados todos sus beneficios alimentarios también en su aplicación tópica.

Los cosméticos con cannabis aprovechan sus propiedades calmantes, antinflamatorias y relajantes para mejorar la salud de la piel.

Por otra parte, hay que mencionar las cremas de CBD. Estas cremas se centran en este único componente del cáñamo y son muy utilizadas en diferentes enfermedades de la piel.

Casos de eczemas, alergias, erupciones o irritaciones se suelen tratar con estas cremas con muy buenos resultados.

Los cultivos de cáñamo en el medio ambiente

Otro de los usos más curiosos del cáñamo es la purificación del agua o los suelos. Sí, entre las respuestas a para qué sirve el cáñamo hay que colocar la recuperación de suelos degradados y la mejora del medio ambiente.

Es muy habitual su uso como mop crop para la purificación de aguas residuales o el exceso de fósforo en residuos avícolas. En general, cualquier suelo echado a perder tiene buenas posibilidades de salir adelante plantando cáñamo.

El cáñamo es una planta que no necesita fertilizantes, requiere muy poca agua y tampoco se tiene por qué usar plaguicidas o herbicidas. De esta forma, además, es mucho más fácil conseguir el certificado de cultivo ecológico.

La labor del cáñamo en el medio ambiente es tan importante que incluso se utilizó en Chernóbil para depurar la contaminación de la tierra tras el accidente nuclear. Esto no quiere decir que el cáñamo sea capaz de parar la radiación, pero si fue útil para hacer que el proceso de descontaminación fuese un poco más rápido.

Cáñamo: Propiedades medicinales

Por último, hay que mencionar el uso medicinal del cáñamo. En este sentido, hay que señalar que las semillas de cáñamo, aunque son un superalimento muy interesante nutricionalmente, no se toman como medicina.

La marihuana sí puede usarse en determinados contextos, especialmente para paliar el dolor de determinados pacientes con dolencias graves.

Sin embargo, el elemento del cáñamo que sí se está utilizando en la medicina es el CBD o cannabidiol.

Artículo relacionado: ¿Qué es el CBD?

Se trata de un compuesto que todavía se está estudiando con atención para ver cuáles de sus potenciales beneficios son más interesantes para convertirlos en medicamentos.

Aun así, ya hoy hay cuatro medicamentos diferentes completamente legales que utilizan el CBD del cáñamo.

El más conocido es el Epidiolex, utilizado en pacientes con esclerosis múltiples. Para lo mismo se utiliza el Sativex.

Por otra parte, el Nabilone es utilizado contra las náuseas y vómitos en pacientes de cáncer que están en quimioterapia. El Dronabinol, además de ser efectivo para dichos síntomas en los pacientes de cáncer, también se utiliza contra la pérdida de peso y de apetito de pacientes con SIDA.

El cáñamo es una planta muy versátil con múltiples aplicaciones en la medicina, la estética, la industria y la alimentación. En nuestra tienda online tienen los mejores productos de cáñamo para su consumo.

¿Para qué sirve el cáñamo?

La respuesta a la pregunta para qué sirve el cáñamo podría ser más bien ¿para qué no sirve? El cáñamo tiene múltiples aplicaciones en la alimentació

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-para-que-sirve-el-canamoja-1816-0.jpg

2020-03-15

 

¿Para qué sirve el cáñamo?

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20