Recetas veganas con semillas de cáñamo

Ya os hemos contando que uno de los principales beneficios de las semillas de cáñamo es que cuentan con todos los aminoácidos esenciales, convirtiéndose en un aliado fundamental para tener proteínas completas en un solo alimento en las dietas veganas. Encontrar recetas veganas con semillas de cáñamo no siempre es fácil. Aunque este alimento es muy utilizado en las dietas veganas y vegetarianas, al ser un elemento novedoso en nuestra nutrición, aún no ha llegado a la mayor parte de los libros de recetas veganos. Encontrar recetas veganas con semillas de cáñamo no siempre es fácil.

 

 

 

Encontrar recetas veganas con semillas de cáñamo no siempre es fácil. Aunque este alimento es muy utilizado en las dietas veganas y vegetarianas, al ser un elemento novedoso en nuestra nutrición, aún no ha llegado a la mayor parte de los libros de recetas veganos.

Ya os hemos contando que uno de los principales beneficios de las semillas de cáñamo es que cuentan con todos los aminoácidos esenciales, convirtiéndose en un aliado fundamental para tener proteínas completas en un solo alimento en las dietas veganas.

Las proteínas completas también se pueden adquirir mezclando productos vegetales complementarios como en las lentejas con arroz, o en el hummus al unirse el sésamo con los garbanzos. Aun así, introduciendo semillas de cáñamo, no será necesario hacer ninguna mezcla, solo con ellas podremos tener todos los nutrientes proteicos que nuestro cuerpo necesita.

A continuación, os dejamos varias recetas veganas con semillas de cáñamo sencillas pero sabrosas, que podemos incluir en nuestro día a día con facilidad.

Hummus con aceite y semillas de cáñamo

Ingredientes:

  • Bote de garbanzos lavados de 400 gramos
  • 1 diente de ajo mediano
  • 30 gramos de zumo de limón
  • 40 gramos de tahini o de semillas de sésamo
  • 70 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal
  • Pimentón al gusto
  • Una cucharada de semillas de cáñamo
  • Un chorreón de aceite de cáñamo

Modo de elaboración:

Echa en un recipiente todos los ingredientes excepto el pimentón, las semillas de cáñamo y el aceite. Bate con la batidora hasta que quede una masa homogénea, también puedes usar un vaso de batidora si la tienes o un robot.

Algunas personas utilizan también un poco de aceite de cáñamo junto al aceite de oliva, en cuyo caso la cantidad que echemos de aceite de cáñamo habrá que restarla a la de aceite de oliva.

En caso de no obtener la textura deseada puedes echar un poco más de agua. Una vez terminada, puedes servir en un recipiente y echarle encima las semillas de cáñamo, el chorreón de aceite de cáñamo, así como espolvorear un poco de pimentón dulce o picante, al gusto.

Otras opciones compatibles es hacer hummus de berenjena o de remolacha, muy populares últimamente.

Para acompañarlo lo más saludable es utilizar crudités de verduras como apio, zanahoria, pepino o, incluso, pimiento. También se puede tomar con pan de pita.

El punto crujiente de las semillas de cáñamo le dan un mayor punch y un juego de texturas muy interesante.

Este plato es perfecto para servirlo en una reunión con amigos, saludable, fresco y divertido. Además, gracias al poder antioxidante del limón, aguanta perfectamente en el frigorífico dos o tres días.

Pasta fresca integral con pesto de cáñamo

Ingredientes:

Para la pasta:

  • 80 gramos por persona de pasta fresca por persona (Si es rellena 150 gramos por comensal)
  • Agua
  • Sal
  • Pimienta

Para el pesto de cáñamo (4 personas):

  • 1 diente de ajo
  • 4 cucharadas de semillas de cáñamo
  • 4 cucharadas de levadura de cerveza
  • 1 taza de hojas de albahaca
  • 120 ml de leche vegetal (soja, almendras o la que prefiramos)
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • Sal

Modo de elaboración:

Primero preparamos el pesto. Añadimos todos los ingredientes en la picadora y batimos hasta que quede una pasta homogénea. Podemos utilizar cualquier leche vegetal que tengamos, aunque lo más habitual es usar leche de soja. De hecho, también podemos usar leche de semillas de cáñamo.

Algunas personas también le echan un poco de pimentón dulce, mostaza o salsa de soja antes de mezclarlo.

Reservamos (se puede guardar en el frigorífico varios días sin ningún problema).

Para hacer la pasta fresca llevamos agua a hervir en una cazuela. Lo ideal es utilizar un litro de agua por cada 80-100 gramos de pasta, dependiendo de si es pasta fresca o seca. Por cada litro de agua también se debe echar unos 7 gramos de sal.

Aún así, al llevar también sal el pesto, si lo preferimos podemos no utilizar sal. De hecho, para dietas bajas en sodio también se puede evitar la sal del pesto, que aún así quedará bastante sabrosa por el sabor del ajo, la albahaca y las semillas de cáñamo.

Dependiendo del tipo de pasta y la dureza del agua, el tiempo de cocción será diferente. Recomendamos consultarlo en el envase o al fabricante si la compramos al peso.

Lo más recomendable para que su consumo sea más saludable es que la cozamos al dente, algo más dura de la costumbre española.

Una vez cocida tenemos dos opciones, o bien echamos directamente la salsa por encima o bien calentamos la pasta con unos minutos con la salsa y lista para consumir.

Aunque este pesto tiene bastantes ingredientes se hace en un momento y permite un montón de versiones diferentes. Perfecto para cuando vienen invitados a comer o cenar y queramos darle un plato vegano sencillo y que guste a todos los paladares. korean-beauty.es

Bowl de porridge de avena, plátano y cáñamo

Ingredientes:

1 taza de copos de avena integrales

1 plátano maduro

1 cucharada de semillas de cáñamo

2 cucharadas de pistachos

1 vaso de leche de almendras

Modo de elaboración:

Ponemos a calentar la leche en un cazo. Si preferimos otro tipo de leche vegetal también podemos usarla, aunque la leche de almendras le da un toque muy especial.

En ocasiones especiales podemos calentarla con piel de limón, de naranja o canela.

Una vez que vaya a hervir, paramos el fuego y le echamos los copos integrales, removiendo hasta que quede como una pasta.

Servimos y le echamos por encima los pistachos, el plátano madurado cortado en rodajas y las semillas de cáñamo.

Esta es la opción saludable, pero si preferimos una más dulce podemos usar miel, sirope de agave o jarabe de arce.

Este bowl es ideal tanto para desayunar, ya que es muy energético, como para cenas y meriendas.

Además, si lo preferimos lo podemos guardar en la nevera y comer frío o llevar al trabajo en un tupper para tener un almuerzo saludable o matar el hambre a media mañana. Tanto frío como caliente está totalmente delicioso.

Otra opción para las personas que cuenten con aún menos tiempo es utilizar un yogur de soja natural. En ese caso simplemente tendremos que mezclar todos los ingredientes pero será igualmente sabroso e interesante para todos los miembros de la familia.

Guacamole de semillas de cáñamo

Ingredientes:

  • 6 aguacates medianos
  • 2 tomates pequeños
  • Un puñado de cilantro fresco
  • 1 cucharada de semillas de cáñamo
  • 1 cebolleta
  • El zumo de 1 lima
  • Sal
  • 1 chorreón de aceite de oliva virgen extra

Modo de elaboración:

Pela los aguacates y tritúralos con la ayuda de un tenedor. Debe quedar como un puré pero puede quedar algún trozo pequeño de aguacate.

Pela el tomate en trozos pequeños y retira sus semillas. Corta también la cebolleta en brunoise. Pica el cilantro en trozos muy pequeños.

A continuación, echa primero una pizca de sal sobre el puré de aguacate, el zumo de la lima y el chorreón de aceite de oliva. Continua con los trozos de tomate, cebolla y cilantro y mézclalo todo.

Por último, añade la cucharada de semillas de cáñamo y ya lo tienes listo para consumir. No te olvides de comprobar el punto de sal.

 Lo ideal es utilizar totopos de maíz integrales pero también se puede tomar con las mismas crudités que el hummus o incluso con pan de pita, patatas o picos. Para guardarlo, recuerda que el papel film debe tocar directamente la superficie del guacamole para que no le entre aire y se oxide.

De nuevo, esta elaboración es ideal para un picoteo entre amigos, que podemos complementar con alguna de las cervezas artesanales de cáñamo de Green Bear.

Ensalada de frutos secos con vinagreta de frutos rojos

Ingredientes:

Para la ensalada:

  • 1 bolsa de brotes tiernos o lechuga fresca
  • 1 cucharada de semillas de cáñamo
  • 1 puñado de arándanos
  • 1 mango
  • 1 cucharada de almendras
  • 1 cucharada de anacardos

Para la vinagreta:

  • 10 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 4 cucharadas de vinagre de Jerez
  • ¼ de taza de frutos rojos al gusto (pueden ser congelados)
  • Una pizca de sal

Modo de elaboración:

Para hacer la vinagreta echamos el aceite de oliva virgen extra en el vaso de la batidora junto a los frutos secos y poco a poco vamos incorporando el vinagre de Jerez mientras batimos hasta que quede una mezcla homogénea. Echamos una pizca de sal y ya estará listo.

Podemos usar cualquier tipo de frutos rojos que tengamos: moras, grosellas, arándanos, frambuesas… ya sea en solitario o mezclándolas. Dependiendo de las que usemos estará más ácido o más dulce.

Una buena opción es utilizar los paquetes de frutos rojos congelados que venden en los supermercados si vienen de agricultura ecológica, aunque está más rica si usamos fruta fresca.

A continuación, lavamos las hojas de lechuga o los brotes verdes, según lo que nos apetezca. Esta ensalada está muy rica con lechuga, pero también con canónigos, escarola o con un poco de rúcula. Lo ideal es que vayas creando tu propia combinación.

Una vez lavada echamos el mango cortado en trozos pequeños (en su defecto podemos usar piña), los arándanos y los frutos secos, incluyendo las semillas de cáñamo. Por último, rociamos con la vinagreta para darle aún más sabor.

Algunas personas también le incorporan tomate, pero no es necesario. Si tenemos, echarle un poco de tofu marinado en limón o de queso de cáñamo si puede darle un toque muy especial.

Si prefieres otros frutos secos como las nueces, pipas de calabaza o avellanas en vez de las almendras y los anacardos puedes sustituirlas sin problema.

Se trata de una ensalada fresca y muy saludable, llena de antioxidantes, ideal para el verano.

Recetas veganas con semillas de cáñamo

Encontrar recetas veganas con semillas de cáñamo no siempre es fácil. Aunque este alimento es muy utilizado en las dietas veganas y vegetarianas, al ser un

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-recetas-veganas-con-semillas-de-canamo-1822-0.jpg

2020-07-17

 

Recetas veganas con semillas de cáñamo

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20