Buenas a [email protected] !
En mi seguimiento Mi terraza Cannaria he estado presentándome y se ha habierto una discusión interesante acerca de mi segúnda pasión en esta vida ke son Las Abejas.
Me dedico a la apicúltura desde ya hace unos añitos. He tenido unas cuantas colmenas ya y el mundo de éste insecto me fascina cada vez más.
Akí pasaré a poner cositas, fotos, lo ke sea relacionado con las Abejas. Si a alguien le interesa el tema se podrá profúndizar algo más pero prefiero aclarar ya ke siempre tuve las colmenas en Suiza ke es dónde vivía hasta hace un año por lo ke no sé cómo está la legislación es España al respecto, o al menos no del todo.
Ya esta habierto el tema, !
Para contestar al tema de si se debe o no calentar la miel a más temperatura ke 40°C y el porké, diré lo siguiente:
Me he excedido algo diciendo ke puede llegar a ser mortal, es cierto. Si es miel ke jamás ha sido calentada, no debería pasar nada.
Pero a más de 40°C la miel pierde todas sus propiedades, tanto nutritivas como sus micro nutrietes se keman.
Normalmente, el apicultor cosecha su miel y la deja en un tarro "maturateur" (de acero inox alimentarío) grande para ke se deshumedezca hasta obtener bajar su nivel de agua al 15% y entonces se envasa en los tarros ke todos conocemos.
Puede pasar ke la miel se cristalize en ese proceso y el apicúltor la calentará para volverla líkida y poder removerla y aerearla.
Yo eso no lo hago núnca. La dejo tal y como sale. En unos días, todas las impurezas y espuma suben a la superficie y se pueden kitar facilmente con una cuchara. Tampoko tapo el cacharro con su tapadera sino más bien pongo un paño húmedo pero sin ke éste toke la miel.
Como digo, puede ke se ponga algo más "dura" en ese tiempo y para meter en botes es un engorre con lo cual, se suele calentar pero SIEMPRE en baño maría y enseguida ke esté líkida dejar bajar la temperatura. La miel es muy poko condúctora de calor. Por eso, bien fúndir la miel es evitar un calientamiento excesivo, sin llegar a pasar los 40°C. De hecho, los cristales formados (miel más "dura" o cremosa) se fúnden a 38°C, con lo ke subir de esa temperatura es inútil y puede generar inconvenientes como la producción de HMF (un hongo por fermentación).
Las cooperativas y industriales ke pasteurizan sus mieles para envasar y vender en las tiendas sabes esto y de hecho suben rápido la temperatura hasta los 40°C para bajarla y enfriarla enseguidamente despues. Es lo ke se llama "flash pasteurización".
El origen botánico de las mieles define también la mayor o menor facilidad de éstas a cristalizar. Cuanta más glúcosa tenga al ser extraída, más tiende a "fijarse" y cristalizar.
Hoy mismo he dado agua-miel a todas mis nenas en flor....
La miel es mi desayuno diario. Con keso, con nueces, con yogúrt.... Mis nenas, unas currantes fuera de serie. Akí una de mis reinas del año pasado :
Y con esto me paro un momento.... Pausa peta...
Un saludo, agur!Joder que guay tio, pero que tienes muchas abejsa y colmenas, y como coges a la reina y no te pican, no se es qeu te preguntaria, pero no se por donde empezar, como fabrican la miel las abejas?, de las flores machos del polen que tiran?.
Ya te ire preguntando no se , que guuapa la abejaPor lo que tengo entendido la miel es el néctar de las flores comido y regurgitado y vuelto a comer y regurgitar unas cuantas veces ¿no es así? la miel es vómito de abeja lo dulce que sabe y lo malo que sabría si lo hiciéramos nosotros.
Un saludo.wenas.
mi pregunta es:
como hacen para hacer, valga la rubuznancia, miel de .... tomillo.... romero... etc
como saben k es de esas plantas ya te lo he leido.
pero se puede decir: "voy a hacer miel de romero"......... o es mas bien "me ha salido miel de romero"
salu2Buffff !!!!! Esto lo sabía yo... no he empezado y ya estoy submergído de pregúntas... jejeje
Bueno, pasaré a contestar a todas y cada una de vuestras pregúntas pero porfavor, con calma y uno a uno,
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura. Además la miel es una secreción que fue consumida anteriormente por estas. Esto dicho así puede resúltar askeroso, verdad?
La técnica que involucra la extracción de miel de los panales de la colmena es conocida como apicultura.
Es un enjambre
agarrado en la entrada de una "colmena trampa" para atraer enjambres pero ke olvidé habrir...
Una vez habierta, todas se dirigen al interior
Las características físicas, químicas y organolépticas de la miel vienen determinados por el tipo de néctar que recogen las abejas.
Según su origen vegetal, se diferencia entre:
Miel de flores: la producida por las abejas a partir del néctar de las flores. Se distinguen muchas variedades:
monofloral: predominio del néctar de una especie. Las más usuales son de castaño, romero, Ulmo, tomillo, brezo, naranjo o azahar, tilo, acacia, eucalipto, lavanda o cantueso, zarzamora, alfalfa, etcétera.
multifloral («varias flores»): del néctar de varias especies vegetales diferentes, y en proporciones muy variables.
de la sierra o de montaña, y del desierto (varadulce, mezquite, gatun), que son tipos especiales de mil flores.
Miel de mielada o mielato, rocío de miel, miel de rocío o miel de bosque: es la producida por las abejas a partir de las secreciones dulces de áfidos pulgones, cochinillas y otros insectos chupadores de savia, normalmente de pinos, abetos, encinas, alcornoques y otras plantas arbustivas. Suele ser menos dulce, de color muy oscuro, se solidifica con dificultad, y no es raro que exhiba olor y sabor especiados, resinosos. La miel de mielato procedente de pinares tiene un peculiar sabor a pino, y es apreciada por su uso medicinal en Europa y Turquía.
La miel de flores es transparente y se solidifica con el tiempo dependiendo de su procedencia vegetal y de la temperatura. Por debajo de 14 °C se acelera el proceso de solidificación. Las mieles de brezo se endurecen muy pronto y las de castaño tardan mucho.
El estudio del polen en la miel virgen (melisopalinología) permite determinar su origen floral. Dado que las partículas de polen están electrostáticamente cargadas y atraen otras partículas, las técnicas usadas en la melisopalinología pueden usarse en estudios medioambientales de partículas radiactivas, polvo o contaminación.
Un efecto secundario de la recolección del néctar y el polen para la producción de miel es la polinización, que es crucial para la reproducción de las plantas con flores.
Los componentes más usuales de la miel :
componente rango contenido típico
agua 14 - 22 % 18%
fructosa 28 - 44 % 38%
glucosa 22 - 40 % 31%
sacarosa 0,2 - 7 % 1%
maltosa 2 - 16 % 7,5%
otros azúcares 0,1 - 8 % 5%
proteínas y aminoácidos 0,2 - 2 %
vitaminas, enzimas, hormonas
ácidos orgánicos y otros 0,5 - 1 %
minerales 0,5 - 1,5 %
cenizas 0,2 - 1,0 %
La humedad es un componente fundamental para la conservación de la miel. Mientras el porcentaje de humedad permanezca por debajo de 18% nada podrá crecer en ella. Por encima de ese valor pueden aparecer procesos fermentativos.
El contenido en minerales es muy pequeño. Los más frecuentes son calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio. Están presentes también alrededor de la mitad de los aminoácidos existentes, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico, entre otros) y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. La miel posee también una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos).
Y esto, especialmente para tí ahora o dentro de poko creo haber entendido Pupix. La miel (al igual que otros endulzantes) puede ser también extremadamente peligrosa para los bebés. Esto se debe a que al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos del niño se crea un ambiente ideal para el crecimiento de las esporas Clostridium botulinum, que producen toxinas. Las esporas del botulismo son de las pocas bacterias que sobreviven en la miel, pero se encuentran también ampliamente presentes en el medio ambiente. Aunque dichas esporas son inofensivas para los adultos, debido a su acidez estomacal, el sistema digestivo de los niños pequeños no se halla lo suficientemente desarrollado para destruirlas, por lo que las esporas pueden potencialmente causar botulismo infantil. Por esta razón se aconseja no alimentar con miel ni ningún otro endulzante a los niños menores de 12 meses.
Osc, la abeja Reina núnca te pika. Ni a mi ni a nadie. Solo tiene aguijón para matar a otra Reina. Eso en el próximo episodio...
Un saludo, agur!Dios que interesante, joder, ahi cosas, bonitas, que podemos abrir en off topiccs, sin dejar, de saber que principalmente es unha pagina/grow,cannabico, pero si alguiene tiene temas i9nteresantes.............
Que es eso del enjambre trampa, me imagino, que algo que las atraera no y les dejas medio abierto el enjambrey cuanod entrar chapas?, yu luego como sabes cuas es la reina, y como las coges tio?
Un saludo.Abejas comiéndose las secreciones de los pulgones, nunca lo había imaginado.
Pues nada, los niños se quedan sin miel hasta que cumplan 1 año, ni miel ni chocolate, se van a jartar a chupar teta
Un saludo.Muy buen tema.
Yo lei una vez que se hicieron experimentos con abejas y resulto que si una semana dejaban de polinizar el mundo estaba bien jodido.
Ahora no recuerdo donde lo lei, pero era una publicacion seria . Tambien comentaban que en los usa estaban desapareciendo miles de abejas y no saben que les pudo pasar ya que ni se vieron muertas ni pasaron a otras zonas , simplemente "desaparecieron".
El mundo animal esta lleno de maravillas, para mi las abejas como las hormigas son especies interesantisimas con sus reinas, policias, currantes etc... toda una sociedad perfectamente formada
Una maravilla amos.wenas,
yo soy un consumidor de miel, donde mas la consumo es cuando hago te estilo marroqui ( que es casi cada dia ) aqui en mi zona conozco un un apicultor que tiene alrededor de 70 años, y tiene miel bastante buena, vamos buena y natural 100%100, tambien tiene jalea real , pero no siempre, te la da en un bote como de cuenta gotas, pero el siempre dice que es muy delicada y que tiene que estar en el frigo para conservarla, yo no le comprado por eso de que es delicada y tambien porque dice que te da mucha hambre, según la temporada que sea tiene de una miel o de otra, no se si as probado la de algarrobo pero esta espectacular, tiene u tono bastante oscuro, tiene un sabor profundo muy bueno, en su dia le pregunte por el tema de que estaban desapareciendo muchas abejas en muy poco tiempo, a el por aquel entonces le desaparecieron tres colmenas y no sabia tampoco el porque. bacterianutritiva.es
bueno que este post esta de vicio , se agradecen post de este estilo
saludetFantastico tema, muchas gracias de verdad, de momento me quedo por aqui al loro de lo que nos vas contando, he estado leyendo algo de apicultura (poco la verdad) y no encuentro como se hace para atraer un enjambre a una colmena nueva y vacia. Pero no me corre prisa averiguarlo y pienso quedarme por aqui leyendo.
Gracias y buenos humosJodo Krys cuanto tiempo no?,
Un saludo, y si que interesante..............Aquí han llegado plagas a las abejas, tiña creo que se llamaba, parece ser que el año que hay mueren gran parte de las colmenas hasta el punto de casi desaparecer, pero ellas por suerte siguen estando, ya algunas veces no sé por qué pero en el pasillo del centro comercial para llegar a la tienda (estoy en la última planta) me he visto abejas muertas en el suelo, no sé si las mata algún animal o mueren envenenadas o no sé por qué, pero cuando oyes lo importante que son las abejas pues cuando veo algunas muertas siempre me preocupo.
Un saludo.Cuando era niño, y vivía en un pueblito del norte de Durangohttps://es.wikipedia.org/wiki/Durango (antigüa provincia de Nueva Vizcaya)https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Vizcaya_(Nueva_Espa%C3%B1a), en la esquina de la cuadra, una viejita tenía colmenas y en ocasiones que se "alborotaban", hacía sonar una especie de campana, creo que así se apaciguaban, la señora además de vender miel, fabricaba velas dejando chorrear la cera derretida en un pabilo. Ãstas velas se encendían el día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el día de fieles difuntos (2 de nov.). Qué tiempos aquellos!! cuando aún existía la inocencia infantil.
En donde actualmente vivo, cerca existen grandes extensiones de cultivo de la naranja valenciana https://www.nl.gob.mx/?P=t_turismo_ci_reg_citrico, así que se tiene disposición de miel de flor de Azahar. Saludos.wee triko cuando coseches la proxima miel avisa q yo te compro un botecitoBuenas a todos y gracias por pasaros.
Entiendo ke esto interese y me alegra poder compartirlo con vosotros así ke, discúlpad si no paso cada día pero de seguro vuelvo y contesto.
Osc, se trata de poner una colmena vacía de abejas pero llena de cuadros con cera nueva, limpia y acogedora. A esta "caja" así preparada se le llama una colmena trampa para atraer enjambres.
Una reina, en el momento algído de la temporada, antes del verano, suele críar una hija o dos o tres, es igual, varias. La primera en salir irá en búsca de las celdillas de las demás hijas y con su dardo, pinchará a través de la cera para matar a la ke hay dentro aún.
Si se cruza con una ke ya ha salido tmb, la ke más pueda vivirá y la otra muere.
Esa hija crecerá, saldrá a ke la folle un pez, no! un abejorro!!!!! o varios, ke morirán al haber fecúndado en el aire y ella regresará a la colmena dónde salió, con su espermateka bien cargadita y entonces se preparará un enjámbre ke saldrá de la colmena con la mitad del efectivo apróximadamente. Pueden haber hasta 3 enjambres de una misma colmena si ésta es muy fuerte.
Es un rollo y hay ke tener práctica para encontrar una reina en medio de tantas abejas y abejorros. Además, está siempre oculta y tapada por su corte ke se encarga de mantenerla siempre limpia y de darle de comer jalea real.... Por eso, una vez encontrada, se la marca con una pastilla de color ke cambia cada año y así se sabe al ver el color de ké año es la reina. Se suelen cambiar cada 3 años porke baja mucho su puesta de huevos.
Santo Job, eso ke tú dices es algo exagerado. No en una semana se notaríamos jodidos pero en unos 4 años sí !
La frase ke puedes haber escuchado es de A. Einstein, famosa ! "Si la abeja desapareciese, al hombre le kedarían unos 4 años de vida."
Es cierto ! Pongamonos a pensarlo bien, puede ser una caricatura pero no muy alejada de la realidad :
Las abejas son las responsables de la polinización y por lo tanto reproducción de más de 20'000 especies de plantas ! Así pues, si viesemos mermar todo nuestro jardin botánico y convertirse en desierto habría muy pocas posibilidades de ke el ser humano encontrase dónde comer. Porke la desaparición de especies vegetales conllevaría a la perdida de otras especies animales. Esa cadena de causas y efectos tendría serias consecuencias en la salúd del ser humano y su supervivencia.
La abeja ES parte del patrimonio y de la cúltura humana. No nos podemos pasar de ella. Y sin embargo estamos perdiendolas más y más. Demasiados insecticidas y prodúctos nocivos se dan en campos de cultivos intensivos ke ellas ingieren y mueren.
Deberiamos ser algo más atentos con lo ke damos a nuestras plantas.
Ya me pasaré luego a comentar más y contestar a todos. Es ke, si se me toca la fibrilla apícola, me lío mucho, siento el tostón.
Un saludo, agur!Y la jalea real ¿realmente tiene tantas propiedades? he oído a veces para todo lo que es bueno y todo lo que le pasa al que la consume y ¿de verdad hace tanto?
Un saludo.Joder tio que interesante, a que me pillo un campo, y enter cannabicultor y apre3nder a las abejas, me encanta el tema, no se como no se saco antes, si eres de España y cosechas bien, se te podria comprar un botecito de miel?. Es que tio, tiene una pinta eso y realmente yo casi nunca tomo miel eh. Muy buen tema, a ver que me vengan dudas que tengo yu te voy preguntando, que si no todas del tiron jaja
Un saludo y gracias Hoy en la compra metí un bote de los grandes de la miel más barata que encontré para hacer agua miel a ver que tal funciona
Un saludo.Como agua miel?Agua con miel, al agua se le añaden unas cucharadas de miel y se riega con eso, según parece es bastante buen alimento... habrá que verlo
Un saludo.A si pues el siguiente riego lo hago asi a ver.................
Un salduo.Creo que se ponen 2 cucharadas (soperas) por cada 5L de agua, yo en el próximo riego no porque le voy a dar neem a las niñas a ver si acabo con la mosca del sustrato, pero para el siguiente cae como está mandado.
Parece ser que la miel aparte de ser dulce tiene muchos nutrientes que a la planta también le vienen bien, y ahí es donde está la mejoría, además parece ser que el azúcar para las raíces ayuda a acabar con posibles nemátodos, y como en las raíces tengo algo que no estoy seguro lo que es pues le voy a dar caña para acabar con esos posibles nemátodos.
Un saludo.yo lo de la miel ya lo había escuchado, es mas había escuchado de echar miel o zumos de frutas y en las ultimas semanas de flora, ademas dicen que mejora el sabor por los azucares, lo de matar los nematodos no lo habia escuchado.
tengo un conocido que lleva tiempo haciendo lo de la miel (lo escuche de el) pero pensaba que era algo que lo unico que hacia era nada, este amigo es el friki que describe pupix siempre, solo piensa que lo suyo es lo mejor y sus metodos tambien
al final va a tener razon con lo de la miel
saludetCuando es un friki el que te lo dice ya no podemos tomar en serio lo que dice porque a saber cuando es realidad y cuando producto de sus fantasías... pero cuando te lo dice alguien que te dice "bueno, la miel no es buena porque sea mágica o porque el azúcar haga esto o lo otro, sino porque tienen multitud de nutrientes que le hacen bien a la planta, como el este, el aquel, y aquel otro, y esos con la miel se los das muy fácil, además es muy rápida de asimilar" pues cuando te lo dicen así la cosa cambia
Con las plantas no sé, pero con las personas se dice que la miel es el alimento que más rápido podemos tomar y que según llega al estómago ya pasa directo a la sangre sin necesidad de que los jugos gástricos lo transformen, pues es posible que para las raíces pase algo parecido.
Un saludo.La jalea real es una secreción fluida que elaboran las abejas obreras para alimentar a las larvas de la colmena durante sus tres primeros días de edad y a la Reina durante toda su vida. Se crea en sus glándulas faringeales a partir de miel, néctar y agua que recogen del exterior, mezclándose con saliva, hormonas y vitaminas en su interior .
Es lechosa, y gelatinosa.
Es cara por ser muy dificil de producir, pues para ello hay ke tener un colmenar dedicado a la cría de reinas exclusivamente.
Este, por ejemplo, es un cuadro de cría de reinas :
y akí ya unas cuantas en proceso de cría
En este caso, estamos criando reinas para reponer en nuestros colmenares reinas de cada año ke se van cambiando, nada ke ver con la producción de jalea real. Este tema es algo ke me tiene intrigaooo... pero no nos vallamos por las ramas...
Los beneficios de la jalea real para la reina y las larvas son inmensos. Es el único alimento de las larvas hasta su maduración. Por tres días éstas son alimentadas unicamente a base de jalea real. Así logran hacerse fuertes y ganar peso.
Las abejas obreras viven un maximo de 40 dias y son extremadamente activas como resúltado de su injesta, en solo esos tres días !! mientras eran larvas. El comer eso las convierte en mákinas de trabajo, es el secreto de su energia y las mantiene fuertes para cuidar de la colmena. Las obreras lo hacen todo, hasta alimentar la próxima generación de obreras y cuidar de la reina.
La jalea real es sin embargo el úniko alimento de la reina. Ãsta recibe dosis regulares del prodúcto y se beneficia durante toda su vida de sus virtudes. Bien alimentada y mantenida por su jalea real, la abeja reina puede vivir entre 4 y 6 años !!!! y llegar a producir, en plena temporada, hasta 3000 huevos diarios... !!
Contiene además proteínas, minerales, glúcidos y lípidos. Vitaminas B1 B2 B6 C y E y sustancias ke ayudan en la regeneración de células en el cuerpo humano como el ácido fólico, niacina, biotina, insitol y ácido pántotenico.
Es efectiva en tratamientos de hépatitis, pancreatitis y enfermedades renales, artrítis, agotamiento severo, es un excelente activador del sistema inmunólogiko por lo ke ayuda combatir infecciones, etc etc.... un sin fin !!!!!!
Y con esto y un bizcocho, me inclíno : No me temas, estoy programada para ir en búsca de alimentos para mi colmena, solo me interesa eso. Si vuelo a tu alrededor, es solo curiosidad. No intentes darme un manotazo o matarme, lo más probable es ke te píke defendiendome y moriré antes de regresar a casa. Rápido me daré cuenta de ke no eres comida y me iré a otros sitios. Si eres amable, puedes darme una gotita de miel si me ves tirada por tu patio y medio muerta, a veces, en el viaje de vuelta voy tan cargada ke necesito reponer fuerzas o me muero... si pones una gotita de miel en tu dedo me la comeré sin hacerte nada, me limpiare, menearé mi culito ante tí y me iré, así, sin más, dejandote con la miel en los labios !!! ;o) !! 09022010208.jpg (52.16 KiB) Visto 3152 veces
Un saludo, agur!!wenas.
como era lo del aguamiel? es k no lo lokalizo
asias
salu2Para regar dices ?
1 buena cucharada sopera para 2L de agua tibia para disolverla bien y mejor.
Algo más ??y esos 2 litros son a modo de abono o ya estan listos para regar'
salu2Se supone que si aiitite.
Un saludo.Sí, i lo haces así ya están listos para regar, no lleves a cocción el agua, solo tibia.
Tampoko te pases con la dosis, es mejor dar más a menudo ke no tanto de golpe porke puedes llegar a saturar las raices.
Pero si lo haces así, míra bien el estado de los tricómas antes de dar agua-miel y mira bien al día siguiente y a los 2 días...
Verás diferencias... seguro!
Apicúltura y prodúctos de la colmena
En mi seguimiento Mi terraza Cannaria he estado presentándome y se ha habierto una discusión interesante acerca de mi segúnda pasión en esta vida ke son La
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-apicultura-y-productos-de-la-colmena-470-0.jpg
2021-09-25
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente