Hola, todos sabemos que en Argentina esta prohibida la marihuana, entonces sembrar ya es arriesgado porque si te descubren te pueden denunciar... ahora pregunto yo una cosa ¿ si siembro solo 3 plantas y me descubren puedo decir que es para uso personal, mientras que si siembro 8 o 10 ya no puedo decir lo mismo ante un juez ?...
Bueno, queda la pregunta latente...
Saludos !!!No estando en Argentina no sabría decirte pero recuerdo a una forera argentina que ya no pasa por acá, Vir creo era su seudónimo. A ella le allanó la policía el piso y le encontraron su cultivo indoor y creo igual de terraza si mal no recuerdo, varias plantas y bueno, la detuvieron pero luego la liberaron, tenía juicio pendiente pero lo esperaba en libertad o sea que tan grave parece no ser. Al menos no como aquí donde tener una mata pueden significar hasta 15 años en prisión... y aún así lo hacemos x Dios , 15 años por plantar marihuana en Méjico... y que les hacen a todos estos narcos que decapitan y tal y cual???
Lo teneís muy chungo por Méjico parece en todos los sentidos.
Saludos.MAR: en la constitución argentina y en la ley que pena todo, la 23 737 no se fijan ni mínimos ni máximos. Osea, que el juez y/o fiscal no tienen un sustento jurídico que le permita diferenciar si sos un narco o un cannabicultor que produce para si mismo. Igual, quedate tranquilo que las dos estas igual de prohibidas.
A partir de algunos fallos que sentaron jurisprudencia (siendo el fallo arriola el mas conocido) apoyandose en el art. 19 de la constitución nacional, el imputado puede aclarar que la finalidad del cultivo era para cultivo estrictamente personal y privado.
Entonces, gracias al art 19, el estado no puede juzgarte que hagas dentro de tu casa y sin perjudicar a un tercero.
Siempre depende de la "buena voluntad" o del criterio del juez. Mientras menos plantas tengas mas posibilidades de que el juez crea que es solo para consumo personal.
No conozco el caso de la otra forera.
Y hay que tener en cuenta de que en nuestro país la droga la maneja la policía, y no acepta competencia. Esa gente vestida de azul no tiene problemas en armar causas y mentirle a jueces y fiscales, si alguno de estos cree (o quiere creer) vamos a estar en problemas.
En argentina a veces es mejor tener un buen abogado que un buen medico.
SaludosHola! el caso de Vir fue un claro ejemplo de lo mal que lo puedes pasar sólo por tener 3 plantitas bajo unos fluorescentes ¡unos fluorescentes! eso es como tener lo mínimo para cultivar en indoor y con lo que raro es que llegara a sacar ni 100gr con las 3 plantas, pues estuvo presa no se cuantos días (creo que fueron semanas) y su marido también, su hija que tenía 3 años (creo) ¿saben lo jodido que es para unos padres que la separen de su hija? y encima durante años después seguía teniendo miedo de que la metieran en la cárcel varios años, resulta que el fiscal dijo que si se dedicaban a traficar, que tenían un sofisticado sistema de cultivo ¡con fluorescentes!, todo fue porque una vecina vio las plantas y los denunció. Hace poco hablé con Vir y creo que ya, después de unos 5 años por fin lo tiene ya casi todo solucionado, me parece que lo acabó pagando haciendo horas a la comunidad o algo así, pero lo pasaron bastante mal.
Un saludo.Hason escribió:x Dios , 15 años por plantar marihuana en Méjico... y que les hacen a todos estos narcos que decapitan y tal y cual???
Lo teneís muy chungo por Méjico parece en todos los sentidos.
Saludos.
No, ellos no pasan ni 3 días en la cárcel cuando los aprehenden. Acá manda don dinero como en todos lados y mientras haya para pagar al juez o al ministerio, no pasa nada. Luego muchas detenciones son sin orden de cateo y las pruebas (kilos y kilos y armas de alto poder) se desestiman por haberse conseguido de manera ilegal y entonces el criminal sale libre aunque haya tenido 20 ametralladoras y 40,000 cartuchos, lanza cohetes y lanza granadas. Un caos este hoyo.Pupix escribió:Hola! el caso de Vir fue un claro ejemplo de lo mal que lo puedes pasar sólo por tener 3 plantitas bajo unos fluorescentes ¡unos fluorescentes! eso es como tener lo mínimo para cultivar en indoor y con lo que raro es que llegara a sacar ni 100gr con las 3 plantas, pues estuvo presa no se cuantos días (creo que fueron semanas) y su marido también, su hija que tenía 3 años (creo) ¿saben lo jodido que es para unos padres que la separen de su hija? y encima durante años después seguía teniendo miedo de que la metieran en la cárcel varios años, resulta que el fiscal dijo que si se dedicaban a traficar, que tenían un sofisticado sistema de cultivo ¡con fluorescentes!, todo fue porque una vecina vio las plantas y los denunció. Hace poco hablé con Vir y creo que ya, después de unos 5 años por fin lo tiene ya casi todo solucionado, me parece que lo acabó pagando haciendo horas a la comunidad o algo así, pero lo pasaron bastante mal.
Un saludo.
Yo había pensado que había sido algo más sencillo con eso de que pudo esperar juicio estando en libertad... No recordaba que estuvieron presos un tiempo no muy largo pero que aún siendo un día jode... Yo estuve preso una vez por 4 días y fue el infierno.
No te creas que tener plantas al aire libre no me da algo de miedo, acá aparte de meterlo a uno a prisión también corre el riesgo de perder la propiedad donde se cultivó, una ley que se llama de extinción de dominio. Ahora que las 3 matas que tengo fuera y que 2 de ellas (sour Og special) ya miden más de 2 metros terminen su ciclo, creo que no volveré a cultivar fuera sino hasta que pueda poner otro invernadero que no deje ver hacia dentro... El que usé el año pasado quedó destrozado por los vientos de temporal y no sirve más. Cuando coseche estas 3 y mientras no tenga el invernadero, me he planteado continuar sólo con el indoor.
Saludos.Que garrón lo que contas pupix. Algunos funcionarios no dudan en cagar toda una familia para aumentar su curriculum.
Que cínica la justicia. Conozco gente que con casi lo mismo de prensado paraguayo estando en la calle soluciono todo en pocas semanas. Pero claro, si algun juez/fiscal, se ensaña, va a estar jodido el asunto.No puedo creer lo que estoy leyendo, por favor que alguien me sacuda la cabeza porque todavía no lo creo...
Ahora, no es delito sembrar marihuana
Así lo resolvió una sala de la Cámara Federal de La Plata
Ver comentarios
La Sala II de la Cámara Federal de La Plata declaró, en una decisión por mayoría, la inconstitucionalidad del penúltimo párrafo del artículo N° 5 de la ley 23.737, que castiga a quien siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes para consumo personal.
El fallo, publicado por el sitio del Centro de Información Judicial (CIJ), consideró que esa situación [sembrar semillas de marihuana o cultivar una planta] se encuadra dentro del ámbito de las acciones privadas protegidas por el artículo 19 de la Constitución Nacional.
Con la resolución, la Sala II de la Cámara Federal de La Plata sobreseyó a una pareja a la que, en un allanamiento, le habían secuestrado plantas y semillas de marihuana en un vivero de su casa de la ciudad de Ensenada.
A los acusados, ambos licenciados en ciencias naturales, la policía les había secuestrado nueve plantas de marihuana, un frasco con 55 semillas de cannabis sativa linneo y una gavilla de ramas también de marihuana. La pareja había sido procesada, en primera instancia, por el delito de cultivo de plantas y guarda de semillas utilizables para producir estupefacientes.
La decisión fue apelada por la defensa de los licenciados en ciencias naturales, que habían entendido que existe un error al tratar a las plantas como si fuesen ya materiales producidos, según informó el CIJ.
"La conducta descripta tiene una única posibilidad, que es el consumo personal y, en consecuencia, no existe otro destinatario más allá del autor de los efectos de dicha conducta", afirmó en su voto el camarista César Ãlvarez, según lo publicado por la web judicial..
https://www.lanacion.com.ar/1531478-ahor ... gn=1531478
Saludos !!!¡Felicidades! ya están igual que en España
Lo cual no significa que ahora si les pillan unas plantas en su casa les van a decir "a bueno, es para ustedes, no pasa nada" sino que la policía se llevará las plantas igual, saldrán por las noticias igual, irán a juicio igual, pero con la enorme diferencia de que saldrán libres, pero sin plantas, y sin luego salir una nota por la prensa de que se demostró la inocencia.
Será el juez el que diga si era delito o no, como pasa en España, pero la policía al ver las plantas seguirán haciendo lo mismo... el siguiente paso (y aquí no hemos llegado) es que dejen de salir por las noticias las pequeñas incautaciones de cultivos que claramente son para el auto consumo, y luego lo que debería pasar es que cuando la policía encuentra cultivos así ni siquiera vaya a por ellos.
Un saludo.Un medico deportivo en la provincia de Córdoba, Argentina es encontrado con 46 plantas de marihuana en su casa. El argumenta que cura la artrosis. Fue despedido de la institución en donde trabajaba. Y sigue la discusión legal...
Pasó un año y recién me entero de esta noticia.
Saludos.https://www.diaadia.com.ar/content/camin ... edicinal-0
Caminotti dice que las plantas de marihuana son de uso medicinal
El ex entrenador de rugby en La Tablada e hijo de un ex ministro de Economía recuperó la libertad tras el allanamiento. Contó en una entrevista con ShowSport que con el cannabis sativa macho trata una artrosis degenerativa.
Fotos (1)
Javier Caminotti, en una entrevista con el canal ShowSport (captura).
18/01/2011 20:20
Por Redacción Día a Día
Javier Caminotti, el ex entrenador de rugby de La Tablada e hijo de un ex ministro de Economía, salió en libertad tras permanecer detenido desde el 14 de diciembre pasado, cuando la Policía encontró 47 plantas de marihuana en su domicilio de barrio cerrado Valle Escondido (ver Tenía una plantación de marihuana en el patio, 15.12.10).
En una entrevista exclusiva con el canal deportivo ShowSport, Caminotti contó que consiguió la libertad luego de documentar que con las plantas de cannabis sativa macho se trata una artrosis degenerativa que sufre desde hace tiempo.
âEl motivo de todo esto se llama artrosis degenerativa congénita. La artrosis es una enfermedad que yo tengo desde el 2001, que la tuvo mi padre y la tiene mi hermanoâ, contó Caminotti, y explicó que desde que detectó la enfermedad la trata medicinalmente, y que incluso tuvo dos reemplazos de cadera.
âEn la búsqueda de la solución descubrí en la medicina alternativa, y luego de haber pasado todo el proceso de la medicina tradicional, que la planta cannabis sativa machoâ tiene propiedades curativas.
Según explicó el ahora ex DT de rugby, la cannabis sativa macho no sirve para producir picadura de marihuana, sino que produce polen, y es colocándose las hojas hervidas de la planta en la zona afectada que sus propiedades actúan.
âCometo un error de no haber indagado un permiso judicial para este tipo de alternativa, pero temía que las consecuencias de un proceso judicial fueran las mismas que lo que ocurrió: terminar detenido o imputadoâ, dijo Caminotti.
Contó que estuvo 12 días incomunicado, y que tras ese período, tuvo la posibilidad de explicarles al juez y al fiscal las propiedades curativas de la cannabis sativa macho. âNo sólo explicar, sino documentar con pruebas fehacientes y concretasâ, relató. Cartas de Población y Fueros breves - Historia del Derecho
Por otra parte, justificó la reacción de los directivos de La Tablada, que lo desvincularon del club luego de conocer la noticia de su detención por la tenencia de casi 50 plantas de marihuana en su domicilio.
También descartó que haya sido un vecino quien lo denunció, como había trascendido, ya que aseguró que sus vecinos conocían sobre el tratamiento de su enfermedad.Hoy se realiza una marcha en buenos aires para pedir la despenalización del uso de la marihuana y el auto cultivo. Lamento no poder asistir. Después si sale algún recorte en un periódico lo subo, saludos.Miles de jóvenes marcharon por la despenalización de la marihuana
En Capital Federal la movilización fue de Plaza de Mayo al Congreso con la consigna "Despenalización ya"; también hubo reclamos en La Plata, Córdoba, Bariloche y otras ciudades argentinas
Ver comentarios
En la ciudad de Buenos Aires, la marcha de la marihuana arranca en Plaza de Mayo y termina en el Congreso. Foto: Télam
En el marco de la marcha mundial de la marihuana, miles de jóvenes en la Argentina, marcharon hoy, a las 15 desde Plaza de Mayo al Congreso, pidiendo su despenalización. Con insignias tales como "no más presos por plantar" y "no a la ley 23737", los manifestantes se sumaron a la Marcha Mundial de la Marihuana, que se realiza hace más de una década en unas 200 ciudades de distintos países.
Con cánticos como "quiero que legalicen la marihuana..." la marcha recorrió la Avenida de Mayo a paso libre y lento, mientras se iban sumando más y más manifestantes.
"Venimos a pedir la `despenalización ya` de la marihuana, y que no haya más presos por plantar, no queremos más chicos inocentes en una cárcel porque tienen unas plantitas en su casa para consumo personal", dijo a Télam Roxana, de la comunidad cannabica. Y aseguró: "Hay estudios que corroboran el uso medicinal de esta planta, y sin embargo no está autorizado".
Por su parte, Adriana, de la agrupación del sur por el libre consumo de la marihuana, dijo: "En estos momentos el proyecto sobre despenalización de la marihuana del senador Aníbal Fernández es el más potable pero igual quedan varios puntos pendientes, aunque agradecemos esta situación que permite abrir las puertas al debate".
La marcha mundial de la marihuana, originada en Estados Unidos en 1999, s e viene realizando en la Argentina desde el 2006 .
Además de capital federal, hubo marchas en: Bahía Blanca, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, El Bolsón, Formosa, Gral. Roca, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Oberá, Paraná, Resistencia, Río Grande, Rosario, Salta, Catamarca, San Juan, San Luis, Tucumán, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero, Trelew, Venado Tuerto y Ushuaia.
Los principales reclamos de la movilización son:
- El inmediato fin de las detenciones y procesos penales a cultivadores no comerciales de cannabis y a los usuarios por tenencia de drogas.
- La autorización estatal de los usos medicinales e industriales del cannabis y su investigación científica.
- El reconocimiento del Estado a las asociaciones por los derechos de usuarios y cultivadores de cannabis, proscriptas por la Inspección General de Justicia.
- Una ley de atención pública, universal y gratuita de los problemas de salud asociados al uso de drogas, basada en política de reducción de daños.
CRÃTICA
La sexta edición de la marcha por la despenalización del consumo de marihuana fue cuestionada por el presidente de la Asociación Antidrogas de Argentina, Claudio Izaguirre, quien advirtió que "las drogas inundan la Nación bajo ojos vendados de la SIDE, la sonrisa cómplice de algunos políticos y la permisividad judicial"..La Justicia declara inconstitucional castigar el cultivo de marihuana para consumo personal
Se declaró el sobreseimiento de una causa por la que se imputó a una pareja a la que se le había decomisado plantas de marihuana y semillas que se encontraban en un vivero de su propiedad
Ver comentarios
Un tribunal de alzada de Argentina declaró hoy la inconstitucionalidad de la norma que castiga el cultivo de plantas de marihuana para consumo personal, informaron fuentes judiciales.
La inconstitucionalidad fue declarada por la Sala II de la Cámara Federal de la ciudad bonaerense de La Plata y alcanza al penúltimo párrafo del artículo quinto de la ley 23.737, que castiga a quien siembre o cultive plantas, o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes para consumo personal.
Según informó el Centro de Información Judicial , el tribunal consideró en su fallo unánime que "esa situación se encuadra dentro del ámbito de las acciones privadas protegidas" por la Constitución Nacional argentina.
En consecuencia, la Cámara declaró el sobreseimiento de una causa por la que se imputó a una pareja a la que se le había decomisado plantas de marihuana y semillas que se encontraban en un vivero de su propiedad, en la localidad bonaerense de Ensenada.
EL CASO
A la pareja, ambos licenciados en ciencias naturales, se les incautaron nueve plantas de marihuana, un envase de cartón en cuyo interior se hallaban ramas y hojas de la misma planta, un frasco con 55 semillas de cannabis sativa linneo y una gavilla de ramas también de marihuana.
Ambos fueron procesados por la norma declarada hoy inconstitucional, una decisión que fue apelada por la defensa de la pareja.
Acceda al fallo judicial completo
Según César Ãlvarez, uno de los jueces que emitió hoy su fallo, "no hay dudas de que la sustancia en cuestión estaba destinada al consumo personal de los imputados".
"La conducta descrita tiene una única posibilidad que es el consumo personal, y en consecuencia, no existe otro destinatario más allá del autor, de los efectos de dicha conducta. No es, de ninguna manera, compatible con la letra y el objetivo de la primera frase del artículo 19 de la Constitución Nacional, que se imponga una sanción por tal conducta", dijo el magistrado en el fallo.Foto de la marcha por la legalidad de la marihuana en Argentina.
8 de diciembre del 2012, Plaza Congreso.21.04.2011 | El militante pro cultivo Matías Faray fue detenido con 25 plantas
Un arresto reaviva el debate por la despenalización de la marihuana
Policías de la comisaría de Villa Tesei allanaron su casa luego de la denuncia de un vecino. Lo acusaron de vender drogas, pero la justicia de Morón sólo le imputó cultivo y siembra. Pese a eso, sigue preso con delincuentes comunes.
Por:
Juan Diego Britos y Martín Sassone
Una clásica redada policial: muchos agentes en acción y algunos patrulleros estacionados sobre la colectora de la Autopista del Oeste, a metros del cruce de Gaona y Vergara, en Morón. Ansiosos, los empleados de la estación de servicio ubicada en esa esquina esperan que los investigadores saquen al temible criminal. Lentamente, los curiosos se amontonan. Nadie quiere perderse el show. A los pocos minutos comienza el desfile. Primero sacan al sospechoso, un joven flaco, barbudo, que vive en el tercer piso de un edificio. Detrás salen los policías, que llevan 25 plantas de marihuana, macetas, semillas rotuladas y otros elementos que el muchacho utilizaba para cultivar cannabis.
"Cultivaba marihuana en su departamento para su posterior comercialización. Se secuestraron plantas de distintos tamaños, que se encontraban en el balcón con iluminación artificial, sistema de aire y distintos tableros eléctricos para generar atmósfera adecuada para su crecimiento", decía el parte que el Ministerio de Seguridad bonaerense se encargó de mandar a las redacciones de los medios el viernes 15 de abril. Aunque eso no era del todo cierto.
El flaco barbudo que salió esposado de su casa se llama Matías Faray y es miembro de la Agrupación Cannabicultores del Oeste. Fue arrestado el jueves 14 de abril a las 19 por efectivos de la comisaría de Villa Tesei, que lo acusaron de vender drogas. Sin embargo, voceros judiciales de Morón negaron esta versión.
"No le pudieron comprobar la comercialización. Los policías le habían dicho a la fiscal que el sembraba, cultivaba y vendía. Pero esto no era así", dijo un vocero a Tiempo Argentino.
Según fuentes policiales, un llamado a la comisaría alertó sobre los movimientos "sospechosos" en el departamento de Matías. "Podría ser una vecina o un vecino policía", apuntó una fuente. El operativo fue autorizado por la jueza de Garantías de Morón Mónica López Osornio, la misma que en 2002 benefició al cura pedófilo, Julio Cesar Grassi, con un régimen de libertad morigerada.
Pese a la acusación policial, a Matías lo procesaron por violar el inciso A del artículo 5 de la Ley 23.737 (también llamada Ley de Drogas) que reprime "con reclusión o prisión de cuatro a 15 años (...) el que sin autorización o con destino ilegítimo siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes, o materias primas, o elementos destinados a su producción o fabricación".
Durante el allanamiento, los policías encontraron un revólver calibre 22 corto sin papeles. Sin embargo, cuando declaró en la fiscalía de Morón, el muchacho dijo que el arma era de un amigo, que ahora vive en España. "Pensé en llevarla al RENAR", confesó antes de ser trasladado a la comisaria de Villa Tesei, donde permanece detenido en una celda junto a presos comunes. Los voceros agregaron que cuando enfrentó a los fiscales, Matías "dio una clase magistral de cultivo, habló de propiedades medicinales de la marihuana y afirmó que está comprometido con la causa de la despenalización".
El lunes próximo, luego del fin de semana largo, la fiscalía a cargo del expediente pedirá la prisión preventiva para Matías. De ser así, su defensa, a cargo de los abogados de la revista canábica THC, podrá solicitar la morigeración de pena y así él podría recuperar la libertad. Pero no sus plantas.
MILITANTE. Matías no es un hombre cualquiera. Su perfil es el de un luchador. Además de trabajar en una zapatería desde hace diez años, integra la Agrupación de Cannabicultores del Oeste y es un activo militante a favor del cultivo de marihuana. No esconde su actividad porque entiende que no comete ningún delito. Al contrario, los jóvenes cultivadores luchan para acabar con el narcotráfico y entienden que al tener una cosecha propia no participan de ningún andamiaje criminal. Otro dato que sirve para entender la lucha de Matías es que su madre tiene una enfermedad terminal y por eso él ayuda a pacientes con tratamientos a base de medicinas derivadas de sus plantas.
El 6 de febrero de este año, Matías fue entrevistado en el programa de Víctor Hugo Morales, Bajada de Línea, que se emite por Canal 9, donde mostraba sus plantas. Además, el año pasado encabezó la marcha mundial para la despenalización del consumo y dio un discurso frente al Congreso de la Nación. "Activen ya, cultiven. No compren en el mercado negro, no alimentemos el narcotráfico", gritó levantando los brazos frente a miles de personas.
Unos meses más tarde, Matías fue entrevistado por la revista THC -edición 33-, donde también mostró su casa y se fotografió junto a sus compañeros de asociación. La tapa de la revista fue dibujada por Rep y la nota reflejaba un fenómeno en aumento: cada vez hay más ciudadanos argentinos que cultivan marihuana en sus casas.
A pesar de la militancia de esa y otras asociaciones similares, el gobierno nacional no elabora una política que resguarde las libertades individuales de una parte de la población que elige decidir por sí misma sobre sus derechos.
Pero lo más curioso de este caso es que, mientras desde el ministerio de Ricardo Casal anunciaban la detención de Matías, cuatro agentes de la Bonaerense -que aparecieron en las escuchas telefónicas de una banda narco- eran capturados por piratería del asfalto, comercialización de drogas y robos de automotores. Casualidad o no, todos los detenidos se desempeñaban en la DDI de Morón, el mismo municipio donde vive Matías.
Argentina, sembrar 3 no es lo mismo que 10
Hola, todos sabemos que en Argentina esta prohibida la marihuana, entonces sembrar ya es arriesgado porque si te descubren te pueden denunciar... ahora pregunt
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-argentina-473-0.jpg
2020-05-13

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente