Registro Conectar Apoptosis
Apoptosis
La muerte celular programada o apoptosis es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en las células cuando se diferencian y ejercen funciones normales, concluyendo tras un cierto número de divisiones celulares con la muerte celular de una forma ordenada y silenciosa; por lo que a la apoptosis se le conoce como muerte celular programada.
En contraste con la necrosis, que es una forma de muerte celular resultante de un daño agudo a los tejidos, la apoptosis es un proceso ordenado, que generalmente confiere ventajas al conjunto del organismo durante su ciclo normal de vida. Por ejemplo, la diferenciación de los dedos humanos durante el desarrollo embrionario requiere que las células de las membranas intermedias inicien un proceso apoptótico para que los dedos puedan separarse.
La apoptosis ha sido tema de creciente atención en la biología celular y en el estudio del desarrollo de los organismos, así como en la investigación de enfermedades tales como el cáncer. Así lo demuestra el hecho que el premio Nobel del año 2002 para Fisiología o Medicina fuese otorgado a Sydney Brenner (Gran Bretaña), H. Robert Horvitz (EUA) y John E. Sulston (GB) "por sus descubrimientos concernientes a la regulación genética del desarrollo de órganos y la muerte celular programada" (véase [1]).
Ãndice [ocultar]
1 Funciones de la apoptosis
1.1 Tejidos dañados o infección
1.2 Regulación del sistema inmunitario
1.3 Desarrollo
1.4 Homeóstasis
2 Véase también
3 Enlaces externos
[editar]Funciones de la apoptosis
[editar]Tejidos dañados o infección
La apoptosis puede ocurrir, por ejemplo, cuando una célula se halla dañada y no tiene posibilidades de ser reparada, o cuando ha sido infectada por un virus. La "decisión" de iniciar la apoptosis puede provenir de la célula misma, del tejido circundante o de una reacción proveniente del sistema inmunológico. Cuando la capacidad de una célula para realizar la apoptosis se encuentra dañada (por ejemplo, debido a una mutación), o si el inicio de la apoptosis ha sido bloqueado (por un virus), la célula dañada puede continuar dividiéndose sin mayor restricción, resultando en un tumor, mismo que puede ser un tumor canceroso (ver cáncer).
[editar]Regulación del sistema inmunitario
Ciertas células del sistema inmunitario, los linfocitos B y linfocitos T, pueden llegar a desarrollar propensión a atacar células de tejido sano del propio organismo al que pertenecen. Estas células autorreactivas son eliminadas mediante apoptosis. Por ejemplo, antes de ser liberados hacia el resto del organismo, los linfocitos T son sometidos a pruebas de reacciones autoinmunes dentro del órgano que los produce, que es el timo. De esta forma, alrededor del 95% de los linfocitos T recién creados --y que son los que han mostrado propensión a atacar tejido propio-- son destruidos vía apoptosis.
[editar]Desarrollo
La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de plantas (viridiplantae) como de animales pluricelulares (metazoa), y no provoca la respuesta inflamatoria característica de la necrosis (sobre apoptosis en metazoarios, véase "Mechanisms and Genes of Cellular Suicide", por Hermann Steller, Science Vol. 267, 10 de Mar., 1995, p. 1445). En otras palabras, la apoptosis no se parece al tipo de reacción resultante del daño a los tejidos debido a infecciones patogénicas o accidentes. En lugar de hincharse y reventar -y, por tanto, derramar su contenido, posiblemente dañino, hacia el espacio intercelular-, las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan. De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas vía fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del tejido adyacente.
[editar]Homeóstasis
En un organismo adulto, la cantidad de células que componen un órgano o tejido debe permanecer constante, dentro de ciertos límites. Las células de la sangre y de piel, por ejemplo, son constantemente renovadas por sus respectivas células progenitoras. Por lo tanto, esta proliferación de nuevas células tiene que ser compensada por la muerte de otras células. A este proceso se le conoce como homeostasis, aunque algunos autores e investigadores como Steven Rose y Antonio Damasio han sugerido homeodinámica como un término más preciso y elocuente (véase Damasio: The Feeling of What Happens, Harcourt Brace & Co., New York, 1999, p. 141).
https://es.wikipedia.org/wiki/Apoptosis
Laboratorio / / animales preclínicos de estudios
Efectos antitumoral
estimulación del apetito
Analgesia
Los cannabinoides son un grupo de terpenophenolic 21 que contienen carbono compuestos producidos únicamente por Cannabis sativa y Cannabis indica especies. [ 1 , 2 ] Estos compuestos derivados de plantas puede ser referido como fitocannabinoides. A pesar de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) es el ingrediente psicoactivo primario, otros compuestos conocidos con actividad biológica son cannabinol, cannabidiol (CBD), cannabicromeno, cannabigerol, tetrahidrocannabivarina y delta-8-THC. CDB, en particular, se cree que tiene significativo analgésico y antiinflamatorio actividad sin el efecto psicoactivo (alta) de delta-9-THC.
Efectos antitumorales
Un estudio en ratones y ratas sugiere que los cannabinoides pueden tener un efecto protector contra el desarrollo de ciertos tipos de tumores . [ 3 ] Durante este estudio de 2 años, grupos de ratones y ratas se les dio varias dosis de THC por sonda nasogástrica . Una disminución relacionada con la dosis en la incidencia de hepáticas adenoma tumores y carcinoma hepatocelular se observó en los ratones. Incidencias disminuidas de tumores benignos ( pólipos y adenomas) en otros órganos (glándula mamaria , útero , pituitaria, testículos , y páncreas ) también se observaron en las ratas. En otro estudio, delta-9-THC, delta-8-THC, cannabinol y se encontró que inhiben el crecimiento de Lewis de pulmón de adenocarcinoma de células in vitro y in vivo . [ 4 ] Además, otros tumores han demostrado ser sensibles a los cannabinoides inducida por la inhibición del crecimiento [. 5 - 8 ]
Los cannabinoides pueden causar antitumorales efectos por varios mecanismos, incluyendo la inducción de células muerte, la inhibición del crecimiento celular, y la inhibición de tumor angiogénesis invasión y metástasis [. 9 - 12 ] Una revisión resume los mecanismos moleculares de acción de los cannabinoides como agentes antitumorales [. 13 Los cannabinoides] parecen destruir las células tumorales pero no afectan a sus homólogos no transformados y pueden incluso protegerlos de la muerte celular. Estos compuestos han demostrado inducir apoptosis en glioma células en cultivo e inducir la regresión de tumores de glioma en ratones y ratas. Los cannabinoides protegen las células gliales normales de linajes astrogliales y oligodendroglial de la apoptosis mediada por los receptores CB1 receptor . [ 14 ]
Los efectos de la delta-9-THC y un sintético agonista de los receptores CB2 se investigaron en el carcinoma hepatocelular (HCC). [ 15 ] Ambos agentes redujo la viabilidad de células de carcinoma hepatocelular in vitro y demostraron efectos antitumorales en xenoinjertos subcutáneos de carcinoma hepatocelular en nude ratones. Las investigaciones documentado que los efectos anti-HCC están mediados por la forma de los receptores CB2. Similar a los hallazgos en las células de glioma, los cannabinoides han demostrado que desencadenan la muerte celular a través de la estimulación de una vía retículo endoplasmático estrés que activa la autofagia y promueve la apoptosis. Otras investigaciones han confirmado que los receptores CB1 y CB2 pueden ser objetivos potenciales en no pequeñas de pulmón de células carcinoma [ 16 ] y el cáncer de mama. [ 17 ]
Un in vitro estudio del efecto de CBD sobre la muerte celular programada mama en las líneas celulares de cáncer han encontrado que el CDB inducida por la muerte celular programada, independiente del CB1, CB2, o receptores vainilloides. CDB inhibe la supervivencia de ambos receptores positivos de estrógeno y receptores de estrógenos negativos de cáncer de mama líneas celulares , induciendo la apoptosis de una manera dependiente de la concentración mientras que teniendo poco efecto en nontumorigenic, mamarias células. [ 18 ]
CBD también se ha demostrado ejercer un quimioprotector efecto en un modelo de ratón de cáncer de colon . [ 19 ] En el experimental sistema, azoximetano aumentado premalignas y malignas lesiones en el colon de ratón. Los animales tratados con CBD azoximetano y simultáneamente fueron protegidos de desarrollar lesiones premalignas y malignas. En in vitro experimentos con cáncer colorrectal líneas celulares, los investigadores encontraron que el CDB protegida ADN del daño oxidativo, el aumento de los niveles de endocannabinoides y redujo la proliferación celular .
Otra investigación de los efectos antitumorales de la CDB se examinó el papel de la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1). [ 12 ] ICAM-1 de expresión se ha informado de una correlación negativa con el cáncer de metástasis. En cáncer de pulmón de líneas celulares, ICAM CDB upregulated -1, dando lugar a disminución de la invasividad de células cancerosas.
En un in vivo usando modelo de ratones inmunodeficientes combinados graves, subcutánea tumores se generaron mediante la inoculación de los animales con células de humanos no pequeñas de pulmón de células líneas celulares de carcinoma. [ 20 ] El crecimiento tumoral se inhibió en un 60% en los ratones tratados con THC en comparación con el vehículo ratones tratados con control. Tumor especímenes reveló que el THC tenía antiangiogénicos efectos y antiproliferativa. Sin embargo, la investigación con inmunocompetentes modelos tumorales murinos ha demostrado la inmunosupresión y el crecimiento tumoral mayor en ratones tratados con THC. [ 21 , 22 ]
Además, ambos derivados de plantas y endógeno cannabinoides han sido estudiados para anti- inflamatorias efectos. Un estudio en ratones demostraron que la señalización de sistema cannabinoide endógeno es probable que proporcione protección intrínseca contra colon inflamación . [ 23 ] Como resultado, una hipótesis que fitocannabinoides y los endocannabinoides pueden ser útiles en la reducción del riesgo y el tratamiento de cáncer colorrectal se ha desarrollado. [ 24 - 27 ]
La estimulación del apetito
Muchos estudios en animales han demostrado previamente que los cannabinoides delta-9-THC y otros tienen un efecto estimulante sobre el apetito y el aumento de la ingesta de alimentos. Se cree que el sistema cannabinoide endógeno puede servir como un regulador de la conducta alimentaria. El cannabinoide endógeno anandamida aumenta potentemente el apetito en los ratones. [ 28 ] Por otra parte, CB1 receptores en el hipotálamo pueden estar involucrados en los aspectos de motivación o recompensa de comer. [ 29 ]
Analgesia
La comprensión del mecanismo de cannabinoide inducida analgesia se ha aumentado a través del estudio de los receptores de cannabinoides, endocannabinoides, y sintéticos agonistas y antagonistas. El receptor CB1 se encuentra tanto en el sistema nervioso central (CNS) y en periféricas nerviosas terminales. Similar a opioides receptores, aumento de los niveles de los receptores CB1 se encuentran en las regiones del cerebro que regulan el procesamiento nociceptivo. [ 30 ] Los receptores CB2, localizados predominantemente en las regiones periféricas de tejido , existen en niveles muy bajos en el SNC. Con el desarrollo de antagonistas específicos del receptor, información adicional acerca de las funciones de los receptores y los cannabinoides endógenos en la modulación del dolor ha sido obtenida. [ 31 , 32 ]
Los cannabinoides también puede contribuir a la modulación del dolor a través de un mecanismo anti-inflamatorio, un efecto CB2 con cannabinoides actúan sobre los mastocitos receptores para atenuar la liberación de agentes inflamatorios, tales como histamina y serotonina , y en los queratinocitos de mejorar la liberación de analgésicos opioides ha sido describe [. 33 - 35 ] Un estudio informó que la eficacia de los agonistas sintéticos del receptor de CB1 y CB2--eran comparables con la eficacia de la morfina en un modelo murino de tumor dolor [. 36 ]
https://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/ ... onal/page4Bueno, evidentemente este informe también es para médicos, pero deja entender algunas cosas.
Por lo que yo vengo leyendo y mirando en videos, hasta ahora solo puedo decir algo que entendí muy bien pero no lo tengo comprobado: " Los exocannabinoides se unen a los endocannabinoides y atacan a las células tumorales a través de un modo que ni siquiera los médicos llegan a entender pero saben que les roba la mitocondria a las células cancerosas y eso causa la autofagia generando que una célula sin mitocondria se quede sin "alimento" y deba robarselo a otra que a su ves se queda sin el alimento y eso multiplicado causa la apotosis, que es nada menos que la muerte celular programada de las celulas cancerosas y protegiendo a las células sanas ( nadie sabe cómo ni por qué). Opinen amigos, ojalá entre un médico y se enganche... Saludos.Hola! a mí estas cosas se me escapan un poco, saber por qué pasan las cosas está muy bien, pero lo importante es saber que pasa lo que pasa aunque no sepas por qué pasa.
Un saludo.Un gráfico explica como actúan los cannabinoides contra los tumores.Hola! este estudio, que parece que sabe lo que dice, no habla de que "los cannabinoides" entran en la célula, sino que especifica claramente que es el THC, en ningún momento se nombra al CBD u otro tipo de cannabinoide ¿entonces por qué hay tanta gente empeñada en que es el CBD lo que cura? yo y otros que hacemos aceite no tenemos conocimiento de qué porcentajes de cannabinoides tenían los cogollos que usamos, pero los más psicotrópicos y menos sedantes (que se entienden tiene más thc) eran los que mejor funcionaron en el aspecto anímico y según este gráfico también son los que más tienen lo que realmente cura, que es el thc y no el cbd, pero aún así hay mucha gente obsesionada con que el CBD es lo que cura e intentan buscar variedades con cuanto mas cbd mejor, cortándolas muy pasadas para así intentar aumentar ese nivel pese a que el thc baje muchísimo, y yo cada vez estoy más convencido de que están equivocados.
Un saludo.Buenas!
Yo creo que ambas posturas pueden tener razon, pero no para las mismas enfermedades.
Personas con procesos cancerigenos iniciales, o sin dolores, puede ir muy bien. Pero para alguien que padece una fibromialgia, dolores musculares, oseos... no creo que una planta dominante sativa le vaya bien del todo, o incluso podria alterarle mas y perjudicarle.
Asi que por eso, mucha gente pensara que el CBD es lo que cura, porque las plantas con alto contenido en CBD van muy bien para muchas cosas. Pero no para todas... cada proceso/dolencia, tiene sus variedades.
En Israel creo que estan cocluyendo ahora estudios y proyectos sobre la creacion de una variedad de Cannabis sin THC, eliminando genes y tocando "los cogollos" a la planta. Para que solo produzca algunas de las sustancias.
Estaria bien que hicieran esta investigancion con esta planta, aver que resultados da...
Saludos.Pupix el CBD es un cannabinoide y si la naturaleza lo puso donde tiene que estar es por algo, no vamos a despreciar al CBD porque quizás actúe en conjunto con el THC.
RaaZ: hacer una marihuana sin THC es como tener una novia sin pechos... no se qué sentido le encontrarán los israelíes.
Saludos.No, si yo no niego que el CBD deba estar ahí, mi postura es la contraria a los que hablan del THC como si fuera secundario, ahí tienes el caso de los Israelíes, para mí la marihuana es como es y así debe ser, lo que estoy en contra es de las creencias que le dan más importancia el thc y buscan tener más cbd haciendo cosas como cortar más tarde o buscar plantas más índicas.
Un saludo.Buenas!
Completamente de acuerdo contigo MAR, pense que me ivas a poner otro ejemplo...
Que era como tomar mate frio... una cagada
La noticia salio en periodicos de toda ideologia aca...
Una granja de cannabis israelí desarrolla un tipo de marihuana que no sube (ABC)
https://www.abc.es/20121110/sociedad/abc ... 92200.html
Científicos israelíes desarrollan una marihuana que no "coloca" (20minutos)
https://www.20minutos.es/noticia/1500310 ... alzheimer/
Aun asi, sigo pensando que abria que ver para que dolencias o enfermedades se puede usar este "cannabis light".
Saludos.Ceramida
Durante años se pensó que el papel de los esfingolípidos y por extensión de las ceramidas en la bicapa lipídica era puramente estructural. Más tarde se descubrió que esto no es del todo cierto, pues se sabe que los esfingolípidos de la superficie celular pueden actuar como moléculas de reconocimiento o señalización celular. Entre las funciones de señalización celular mejor conocidas de las ceramidas se encuentran la regulación de la diferenciación celular, la proliferación celular y de la apoptosis.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ceramida
El tetrahidrocannabinol (THC), también conocido como delta-9-tetrahidrocannabinol (Î9-THC), es el principal constituyente psicoactivo en las plantas del género cannabis. Fue aislado por primera vez en 1964 por Yechiel Gaoni y Raphael Mechoulam del Instituto Weizmann de Ciencias en Rejovot, Israel.3 4 5 En estado puro, es un sólido vítreo a bajas temperaturas, y se torna viscoso y pegajoso al calentarlo. El THC es poco soluble en agua, pero se disuelve fácilmente en la mayoría de disolventes orgánicos, específicamente lípidos y alcoholes.1
Como la mayoría de los metabolitos secundarios farmacológicamente activos de las plantas, se cree que el THC en el cannabis que está involucrado el en mecanismo de auto-defensa de la planta, tal vez contra herbívoros6 pero por ahora aún se desconoce. El THC también posee altas propiedades de absorción de UV-B (280â315 nm), se ha especulado que podría proteger a la planta de la exposición nociva de la radiación UV.7 8 9
Sus efectos farmacológicos son el resultado de su vinculación con los receptores específicos de cannabinol situados en el cerebro y en todo el cuerpo.[cita requerida] Dado que el cuerpo no produce naturalmente cannabinoides, la investigación científica comenzó por averiguar cuál es la sustancia natural que enlaza con estos receptores, lo que llevó al descubrimiento de la anandamida y otras sustancias implicadas en este proceso.[cita requerida]
Probablemente sea su afinidad con las sustancias lipofílicas lo que haga que el THC se adhiera a la membrana de las células (principalmente neuronales).[cita requerida]
https://es.wikipedia.org/wiki/Tetrahidrocannabinol
Anandamida
Fórmula de la estructura molecular de la anandamida.
Anandamida o araquidonoiletanolamida o ( abreviadamente) AEA, compuesto químico orgánico que forma parte de una misma clase de mediadores lipídicos de acción prevalentemente holócrina y parácrina colectivamente conocidos como endocanabinoides. La AEA es un neurotransmisor que imita los efectos de los compuestos psicoactivos presentes en la cannabis llamados canabinoides.
Este compuesto, cuyo nombre deriva, por la sensación que produce, de la palabra sánscrita "ananda" ( beatitud interior o portador de paz y felicidad interna ) y la palabra usada en química amida, fue aislado y descubierto por el químico checo Lumir OndÅej HanuÅ¡ y el farmacéutico estadounidense William Anthony Devane en el laboratorio de Raphael Mechoulam en la Universidad de Jerusalén en 1992.
La fórmula química de la anandamida es: C22H37NO2.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anandamida
BUENO, ESTOS CONCEPTOS AYUDAN A ENTENDER UN POCO EL PROCESO DE APOPTOSISGracias por toda esta info Este compuesto, cuyo nombre deriva, por la sensación que produce, de la palabra sánscrita "ananda" ( beatitud interior o portador de paz y felicidad interna )... ¿ Hay algo mejor que ofrecer a un enfermo de cáncer ?. Sí, la cura, pero el estado de paz y felicidad no viene nada mal...
Saludos.De la pagina del face de CANNABIS CURES CANCERS !: ESTO OTRO:
Los avances en Biología Experimental y medicina, 2013: "los cannabinoides son un grupo de compuestos estructuralmente heterogéneos pero farmacológicamente relacionados, incluyendo los cannabinoides derivados de plantas, sustancias sintéticas y cannabinoides endógenos... Alteraciones significativas de un equilibrio en el sistema de cannabinoides entre los niveles de ligandos endógenos y sus receptores se producen durante la transformación maligna en varios tipos de cáncer, incluyendo los gliomas. Los cannabinoides ejercen acción anti proliferativa en células tumorales. Inducción de muerte celular por tratamiento de cannabinoides se basa en la generación de un pro-apoptóticas esfingolípidos ceramida y la interrupción de vías cruciales para la regulación de la proliferación celular, diferenciación o apoptosis de señalización. Los niveles de ceramida mayor conducen también a ER-estrés y autofagia en las células de glioblastoma tratados con drogas".
["glioma/glioblastoma" = cáncer cerebral "autofagia" = "self-eating" = cáncer células comen ellos mismos] https://link.springer.com/chapter/10.100 ... -4719-7_11 (Traducido por Bing)Detiene la marihuana compuestos propagación del cáncer del tracto biliar, según estudio
Jueves, 06 de mayo 2010
Patumthani, Tailandia: La administración de THC inhibe la proliferación celular e induce efectos antitumorales en colangiocarcinoma (cáncer de vías biliares) las células, de acuerdo con datos de los ensayos preclínicos publicados en la edición de mayo de la revista científica Investigación del Cáncer .
Investigadores de la Universidad Rangsit en Tailandia evaluaron las propiedades anti-cancerígenas de THC en ambas líneas celulares colangiocarcinoma y piezas quirúrgicas de pacientes con cáncer de conducto biliar.
Los investigadores informaron, "THC inhibe la proliferación celular, la migración y la invasión, y la apoptosis celular inducida (muerte celular programada). THC también ... reducción de la supervivencia de células tumorales."
Los autores concluyeron que el THC podría ser utilizado como un agente potencial para el "crecimiento celular retard colangiocarcinoma y metástasis".
A 2008 científica reseña publicado en la revista Cancer Research informó que cannabinioids inhibir la proliferación celular en una amplia gama de cánceres, incluyendo el cáncer de cerebro , cáncer de próstata , cáncer de mama , cáncer de pulmón , cáncer de piel , cáncer de páncreas , y linfoma .
Un estudio publicado a principios de este año en la revista Molecular Cancer Therapeutics ha encontrado que la administración de cannabinoides múltiple mostraron una mayor eficacia en la inhibición del crecimiento de células de cáncer y muerte inducir células malignas que hizo la exposición a agentes individuales.
Para obtener más información, póngase en contacto con Paul Armentano, Director Adjunto NORML, en: [email protected] . El texto completo del estudio, "los efectos duales del delta (9)-tetrahidrocannabinol en las células colangiocarcinoma: anti-invasión de actividad a baja concentración y la inducción de apoptosis en alta concentración", aparece en la revista Cancer Investigation.
https://norml.org/news/2010/05/06/mariju ... study-says
Saludos !!!buenas
muy interesante la web del último link. Surfeando terminé en esto
https://www.breakingthetaboo.info/
Me pareció excelente. Es todo un movimiento que va en serio a favor de un cambio de política mundial contra el tráfico de drogas. han hecho un documental, hay políticos y famosos q hacen campaña, muy muy bueno
en youtube salia el video, ya no se puede ver pero han dejado esto
Es de la cosas q hay difundir verdad?
saludos Muy bueno Esperanza !!! lastima que yo no se inglés pero entiendo de que se trata...
Ya lo estoy difundiendo, pero si lo hubieras subido a legalidad era el foro justo para este tema.
Aunque yo no lo hubiera visto porque siempre entro a medicinal, Gracias !!! ya firmé el petitorio !!!
Y usé tus propias palabras para difundirlo en el face, porque nadie mejor que vos lo pudo interpretar hasta ahora.
Saludos !!!Espero que algún día, tarde o temprano, y en algunos sitios antes que en otros, al final acabe cambiando la mentalidad sobre esto, es muy importante cualquier movimiento político y hay que apoyarlo, pero no olvidemos que la gran batalla se hace en la calle, y la estamos haciendo nosotros, convenciendo a quien nos rodea de que las cosas son como decimos que son, eso se hace desde dando un sermón cuando toca darlo (yo pocos doy), o simplemente demostrando que se puede consumir cannabis y no ser un desecho de la sociedad, y si encima logramos demostrar que en lugar de matar, cura, pues ya los que no quieran convencerse llegará algún día que estarán todos muertos, lo importante es que los jóvenes no crezcan engañados.
Un saludo.a mí ayer me subió mucho el ánimo. Me parece q falta poco para q cambien las cosas a nivel mundial. y es la primera vez q veo algo serio en este sentido, con personalidades dando la cara. Y eso es importante, porque estando de acuerdo con Pupix en que hay q seguir peleando con nuestros medios en la calle, mucha gente (y es lo triste), necesita q se lo digan los famosos para créerselo, para desdramatizarlo, para q vean q es sólo una planta y no el diablo en persona. Cuánto daño han hecho todos estos años de prohibición e hipocresía!!!! contra el narcotráfico, CULTIVA TUS DERECHOS!!!!Los cannabinoides son compuestos eficaces y seguros para sus usos vigentes; nauseas y vómitos asociados a quimioterapia, el aumento de ingesta calórica y peso en síndromes de emaciación por cáncer avanzado y VIH y dolor neuropático y espasticidad asociado a esclerosis múltiple.
Instituciones de máxima jerarquía académica lo avalan, como la AMA (American Medical Association), ACP (American College of Physician), IOM (Insitute of Medicine), el Comité de Ciencia y Técnica del Reino Unido (House of the Lords), el Instituto Catalán de Farmacología, el reporte del Ministerio de Salud de Bélgica, el reporte del Senado de Canadá, entre muchos otros. En 2006, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) reconoció que «gran parte del material que había sobre el cannabis (N.del A.: los estudios que había en 1961 cuando se prohíbe) en la actualidad se considera erróneo», o sea que las pruebas científicas estaban sesgadas, y que «reconocidos profesionales abogan por el uso médico de los componentes activos o de la planta misma».
Uno de los estándares de derechos humanos más importantes es el derecho a la salud. Es violatorio de este derecho humano y anticonstitucional castigar a los pacientes que se benefician con el uso de cannabinoides.
Datos clínicos sobre eficacia orexígena y analgésica de los cannabinoides.
Se han estudiado ampliamente los efectos del THC y sus análogos en la náusea y vómitos inducido por quimioterapia. En general, se ha encontrado cierta efectividad. La eficacia del THC, nabilona y levonantrodol (análogos sintéticos del THC) eran mayores a los de la clorpromazina, y equivalente a la metoclopramida y haloperidol. Los resultados fueron suficientemente favorables para la que en 1982 el Ministerio de Salud de Canadá apruebe la nabilona. En 1985 la FDA aprobó el dronabinol con el mismo fin.
El interés por el uso de los cannabinoides como antieméticos fue eclipsado por la alta incidencia de efectos adversos relacionados con la psicoactividad intrínseca y la aparición de los antagonistas 5-HT3 como el ondasetron, más potentes, sin efectos psicotrópicos y administrables por vena.
El THC ha demostrado, en una serie estudios bien diseñados (doble ciego comparado con placebo o sustancia activa, randomizado o cruzados), su eficacia como estimulante del apetito y estabilización de peso en síndromes caquectizantes.
Estudios poblacionales
Los estudios poblacionales sobre la relación cannabis-cáncer de pulmón (uno realizado por D. Tashkin y patrocinado por el NIDA), fallaron en encontrar una relación causal; y en uno de ellos de hecho el cannabis pareció poseer cierta acción protectiva frente al cáncer de pulmón. [i] [ii]
También hay también un estudio poblacional caso-control extenso que indica que el fumar cannabis disminuye de manera estadísticamente significativa la incidencia de cáncer de células escamosas de cabeza y cuello, o sea que fumar marihuana tiene un tipo de actividad protectiva contra este tipo de cáncer. [iii]
Cannabinoides como agente anticancerígeno
Más allá de la utilidad que pueda prestar como antiemético, como vemos se evidencian sus propiedades antiproliferativas, reportadas hace ya 30 años por Munson et al. Curiosamente, no se realizaron más estudios en éste área hasta fines de los 90.
Hay amplia evidencia que los cannabinoides botánicos, endógenos o sintéticos son anticancerígenos, es decir, tienen la capacidad de provocar la apoptosis de las células tumorales, inhibir su angiogénesis y abortar su reproducción, sin afectar las células normales [iv],[v],[vi],[vii]. Cannabinoides derivados de la planta (como el THC y cannabidiol), sintéticos (como el WIN-55, 212-2 y HU-210) y endocannabinoides (como la anadamida y el 2-araquidonoilglicerol) presentan propiedades antiproliferativas en un amplio espectro de células tumorales cultivadas, incluyendo cáncer de hígado, de pulmón, próstata, gliomas, epiteliomas tiroideos, cáncer de piel y linfomas. Los determinantes moleculares de estos procesos no se conocen en totalidad y son de una gran complejidad, dependiendo del tipo de célula y proceso estudiado. Un proceso observado in vitro e in vivo, es que los cannabinoides activaron la apoptosis en células transformadas a través del aumento de la producción de ceramida. Ãste induce la activación de la expresión del diferentes genes implicados en la respuesta al estrés del retículo endoplásmico. Esta respuesta al estrés induce la síntesis de una cantidad muy grande de proteínas. La acumulación de proteínas en el entorno celular hace que la célula se bloquee y finalmente muera. Otro proceso observado es la disminución de la señalización del receptor de factor de crecimiento y disminución de angiogénesis y expresión de metaloproteínas. La acción del cannabinoide es selectiva, ya que sólo induce a la muerte de las células cancerígenas, y no de aquellas que están sanas.[viii],[ix],[x][xi]
Además el agonismo de los receptores CB2 atenúa la respuesta inflamatoria, el estrés oxidativo y la muerte celular renal inducida por el cisplatino y mejora la función del riñón.[xii] Y aumenta la eficacia del antineoplásico temozolomida para el tratamiento del glioma "la administración combinada de temozolomida y cannabinoides podrían ser explotadas para el manejo terapéutico" del glioblastoma multiforme.[xiii]
Recientemente se publicó un caso anecdótico en la revista âTreating Yourselfâ. Se aplicó de forma tópica un extracto de cannabis en la mejilla y nariz de una mujer afectada por un cáncer de piel de células basales, la forma más común de cáncer de piel. Después de autoadministrarse de forma tópica durante 10 días extracto de cannabis, el cáncer desapareció.[xiv] Es interesante este tipo de aplicación porque se evita la psicoactividad producto de la absorción sistémica.
Cannabinoides como antineoplásicos; preguntas pendientes
Hay diversos testimonios que indican que un uso periódico oral de resina de cannabis en dosis crecientes y por tiempo prolongado tendría eficacia curando el cáncer, es decir sería una suerte de quimioterapia con cannabinoides. No hay información sobre la farmacocinética y posibles efectos adversos de cannabinoides a dosis muy altas.
Todos estos procesos están delineados, y el posible rol de los cannabinoides como antineoplásicos necesita ser explorada.
https://cannabismedicinalargentina.blogs ... livio.htmlhola buenas, os dejo un link a un artículo escrito por Manuel Guzmán. Es científico y justifica mucha mayor investigación en este campo
https://www.lamarihuana.com/noticias/los ... el-cancer/
salu2Descubrí que cuando le hago ver a los médicos estas dos informaciones se quedan flasheados...
https://www.ucm.es/info/otri/cult_cient/ ... _03not.htm
https://www.jci.org/articles/view/37948
Bueno, mas evidencias que estas por ahora no conozco.
Saludos.no me extraña, son estudios serios en publicaciones importantes, lo que se dice evidencias científicas.
y qué te dicen después? bah, qué se puede decir después?Simplemente agradecen la info casi con asombro. Y creo que es importante difundirlo dentro de la comunidad científica ya que la mayoría no saben nada, de hecho mi médico clínico no vio esta info pero yo le dije que la marihuana cura el cáncer y el no me creyó, dijo -ah entonces estarían todos curados y no se moriría nadie... a lo que repliqué que me diera su correo que yo le iba a enviar info y el se negó a darme su correo pero me pidió que imprima la info y se la lleve... y lo que estoy haciendo es una carpeta de marihuana medicinal, con videos e información para transmitírsela en un CD.
En cambio la psiquiatra estaba al tanto de la historia de rick simpson y ella si cree en la marihuana medicinal.
Y estoy tratando de hacer contacto con otros médicos para ver si se les ocurre algo al respecto. Lo que pasa es que cuando algún científico hace un descubrimiento, el resto de la comunidad debe escuchar y aprender porque si se ponen todos a opinar... "muchas manos en un plato hacen mucho garabato".
Salud !!!muéstrale esto también al médico, tiene de todo
Como en la facultad a ningún médico le enseñaron nada sobre cannabinoides ni sistema endocannabinoide, lo normal es q rechacen la idea de la marihuana medicinal. No saben nada sobre efectos, dosis, posología, tiempos, nada, así q se quedan en su zona de confort mayormente.
Pero el q es fiel a su juramento hipocrático, está más abierto, investiga, se actualiza y se beneficia él mismo y quienes le rodean
pazHola¡¡¡ Hace ya unos dias que llevo entrando en el foro y leyendo todo lo referente a la marihuana medicinal, aún me queda por leer ehhh....teneis tanto y tan interesante, de hecho ya he puesto unos cogollos a macerar con aceite....
La historia es que acabo de ver este video y es uno de los mas completos que he visto sobre este tema , con estudios cientificos...que se quedaron en el olvido....porque como con otras muchas plantas medicinales, no se pueden patentar, asi que no es negocio ...
Entre otras cosas, habla de como actúan el thc, el cbd, el cbc y el thcv y de las enfermedades que pueden ser tratadas .
creo que no ha salido el video, pongo el enlace
https://youtu.be/5cL4RSlc27YHola Anjana! gracias por el aporte
Un saludo.No hay de qué pupix jejej...por cierto, los cogollos que estoy macerando son de super critical haze, me puedes decir que tal van para hacer el aceite???( soy una ignorante total de este tema¡¡¡)
Un saludoHola! muy bien, los cogollos si están buenos serán buenos para hacer el aceite, o sea, si para fumar están bien, para el aceite también.
Un saludo.Hola, hace unos días estuve en una charla abierta que se dió en la Univ de Avellaneda, ahí expusieron Matías Faray ( ACO), Sebastian Basalo ( Director de la revista THC), y un profesor de farmacología que tocaba de oido, se notaba que había estudiado del tema la noche anterior ( eso para que vean lo difícil que está la cosa ya que ni los profesionales saben mucho al respecto)... pero dijo una cosa que me no sorprendió, dijo que LOS CANNABINOIDES ESTÃN EN TODA LA PLANTA, EN LA PLANTA MACHO TAMBIÃN ESTÃN SOLO QUE LAS PLANTAS HEMBRAS CONCENTRAN LOS CANNABINOIDES EN SUS FLORES, MIENTRAS QUE LA PLANTA MACHO NO. y DIJO QUE SE ESTÃ ESTUDIANDO ( esto si me sorprendió ) SI EL ÃCIDO CANNABIDIÃLICO ES EL RESPONSABLE DE LOS EFECTOS ANTICANCERÃGENOS...
El ácido cannabidiólico es el CBD ? o es otro cannabinoide ?
https://www.lamarihuana.com/noticias/el- ... r-de-mama/
Saludos.
Cáncer, marihuana y apoptosis.
La muerte celular programada o apoptosis es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en las células cuando se diferencian y ejercen funciones normal
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-cancer-490-0.jpg
2021-07-16

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente