Cuanto regar y cómo no pasarse.

- No se debe regar hasta que la tierra esté más bien seca, con macetas pequeñas es suficiente con esperar a que por encima se vea seca, con macetas más grandes hay que tomarles el peso, mientras sigan pesadas es que hay humedad y cuando se están quedando secas pesan bastante menos. Respuesta corta: Respuesta corta: Si el sustrato está húmedo no hace falta regar. Si el sustrato está húmedo no hace falta regar. Respuesta muy corta: Respuesta muy corta:

 

 

 

Respuesta muy corta:

Si el sustrato está húmedo no hace falta regar.

Respuesta corta:

- No se debe regar hasta que la tierra esté más bien seca, con macetas pequeñas es suficiente con esperar a que por encima se vea seca, con macetas más grandes hay que tomarles el peso, mientras sigan pesadas es que hay humedad y cuando se están quedando secas pesan bastante menos.

- Hay que regar por la mañana, regar por las noches no es bueno porque se queda la tierra mojada toda la noche (peligro de hongos), es mejor hacerlo por la mañana para que así con el agua que se gastará por el día cuando llegue la noche la tierra no esté mojada.

- No es bueno regar con agua muy fría, ni tampoco caliente. Deberías regular el ph, aunque hay muchos que no lo hacen.

- Hay que echar agua por toda la superficie de la maceta (no sólo pegado al tallo) y regar suficiente como para que escurra un poco de agua por debajo, así sabremos que toda la tierra de la maceta está mojada y este poco de agua arrastrará las sales acumuladas de anteriores riegos.

Respuesta Larga

Cuando intentamos cuidar muy bien a nuestras plantas lo que solemos hacer es regar mucho, ir muchas veces a ponerle agua porque pensamos que así las estamos cuidando mejor, pero con esto lo que conseguimos es causar problemas. Y cuanto "mejor" se intenta hacer, más se riega, y peor van las plantas, lo cual suele causar el conflicto de "cuando más me preocupo de hacerlo bien, peor van", y es que regar mucho no es hacerlo bien, es justamente hacerlo mal.

Es así de fácil, si ves que la tierra está húmeda no hace falta regar, no solo no hace falta sino que es malo hacerlo porque el sustrato se satura de agua, el sustrato es como si fuera una esponja lleno huecos donde si está seco hay aire, y si está húmedo hay parte de aire y parte de agua, pero si está mojado empapado sólo habrá agua, todos los huecos estarán ocupados por el agua y la falta de aire hace que las raíces no puedan respirar, esto hace que les cueste tomar el agua, a veces incluso el sustrato saturado se nota en las hojas parecido a cuando falta agua, con las hojas caídas y se frena el crecimiento.

En estos casos la solución es muy sencilla, simplemente NO regar hasta que el sustrato esté más bien seco, tarde lo que tarde, mientras la tierra se note húmeda no hace falta volver a regar. En los casos muy graves donde la tierra tarda mucho en secarse se puede ayudar haciendo agujeros con un destornillador o algo similar, por estos agujeros entrará aire y escapará la humedad del interior de la maceta.

Los hongos nacen en sustratos empapados en agua, una planta grande puede morir por diferentes hongos causados por regar mucho y no dejar secar la tierra, pero sobre todo las plantas que más fácil mueren por usar sustrato empapado son las plantas pequeñas recién germinadas, son muy débiles frente el ataque de hongos y como tengas la tierra mucho tiempo mojada es muy normal que te pase esto:

Imagen

Planta atacada por Pythium

Después de cada riego nacen algunas esporas de hongo, lo bueno es que nuestras plantas aguantan mejor la sed que los hongos, si entre regado y regado esperamos a que la tierra esté más bien seca nos aseguramos que cualquiera que haya empezado a desarrollarse moriría por la falta de humedad.

Cuando regamos no le estamos dando agua a la planta, sino a la tierra de la maceta que sería como el plato donde le ponemos agua al perro, luego según el tamaño de la planta, el calor y la humedad beberá más o menos, por tener la tierra más mojada no bebe más, sino que incluso beberá menos por tener el sustrato saturado.

Cuando cultivamos en tierra siempre al regar la humedad sube al 100%, y se va secando según la planta se va bebiendo el agua, primero se seca por encima y cuando ya se ve totalmente seca seguirá húmeda más abajo, las raíces no necesitan estar en contacto directo con el agua ya que son capaces de tomar la humedad de la tierra igual que un deshumidificador toma la humedad del aire, entonces aunque el sustrato parezca seco para las raíces es suficiente mientras tenga algo de humedad, incluso cuando los niveles son de un 10% se seguirán viendo las hojas tiesas sin ningún problema, pero tampoco hace falta esperar tanto para regar. Postres peruanos - Pastel de choclo

Humedad antes de regar= 30%

Un truco muy sencillo para saber cuando hay que regar es tomándole el peso a la maceta, las macetas de turba cuando están secas pesan muy poco, mientras que después de regar pesan bastante, si cada maceta se llevó 1,5L de agua pues pesará 1,5kg más, mientras sigan pesando bastante significa que aún hay agua dentro y no se debe regar, así hayan pasado semanas desde el anterior riego (si están las hojas tiesas es que no tiene sed)

El momento adecuado para regar es por las mañanas, así el sol y el agua que beba la planta hará que a lo largo del día la tierra deje de estar demasiado húmeda pronto, si se regara por la noche el sustrato aguantaría hasta por la mañana igual de empapada, con el peligro de hongos que esto tiene.

Hay que regar mojando toda la tierra de la maceta, sin prisas, echarle un poco de agua y dejar que filtre con calma, echarle otro poco de agua intentando mojar toda la superficie de la maceta, y echar la suficiente agua como para que escurra un poco por debajo, esto arrastrará las sales acumuladas de anteriores riegos, si nunca sale agua por debajo no tardarás mucho en tener problemas porque se van acumulando la sal, cal, cloro, nutrientes, etc, dentro de la tierra. Sólo hace falta que salga un poco de agua, si sale mucha lavas la tierra arrastrando los nutrientes.

Si plantamos en tierra firme hay que regar pocas veces con mucha agua y no muchas veces con poca agua, las raíces aunque tengan mucho suelo alrededor no podrán crecer por donde el sustrato esté seco, hay que mojar bastante tierra a lo ancho y en lo profundo, cuanto más grande sea la bolsa de tierra mojada más crecerán las raíces y cuanto más grandes sean más nutrientes y agua enviarán a las hojas y cogollos, no se puede sacar una planta "kilográmica" si regaba siempre con 10L de agua, las grandes plantas se llevan riegos de cientos de litros de agua de cada vez, y luego estar varios días (o semanas) sin regar, los que riegan todos los días con poca agua nunca consiguen plantas grandes.

Si cuando riegas sale agua muy rápido por debajo es que seguramente tienes la tierra acartonada, esto pasa con la turba cuando se deja secar mucho, se aprieta y se vuelve impermeable, al regar el agua escurre por los lados de la maceta o incluso pasa por dentro de la tierra pero sin apenas mojarla. En estos la solución más sencilla es poner un plato bajo la maceta y regar desde abajo llenando el plato, entonces la tierra chupará ese agua y tendrás que llenar el plato tantas veces como haga falta hasta que la humedad se note en la parte alta de la maceta, así la tierra tomará toda el agua que le hace falta y volverá a ser absorbente.

Hay que tener mucho cuidado cuando tenemos plantas de diferente tamaño no darles a las pequeñas agua al mismo ritmo que a las grandes porque entonces a la fuerza estaremos dándoles demasiada agua, las pequeñas tardarán más en beberse el agua y hay que estar más tiempo sin regar.

Tenemos que tener cuidado con los riegos, ya que el agua es "tóxica" porque en cada riego le metemos un poco de cal, sal, cloro, y demás productos que no son buenos, además arrastramos nutrientes que luego serán difíciles añadir al sustrato. Debemos extremar las precauciones para no regar más de lo que hace falta e intentar aguantar entre riego y riego todo lo posible, y en cada riego mojar bien toda la tierra de la maceta (o mucho suelo) para estar más tiempo entre riego y riego, y muy importante, en cada riego debe salir un poco de agua por debajo de la maceta para que se eliminen las sales acumuladas de los anteriores riegos, sabemos si se nos está acumulando sal en la maceta porque las hojas toman forma de garra.

Un saludo.

Cuanto regar y cómo no pasarse.

- No se debe regar hasta que la tierra esté más bien seca, con macetas pequeñas es suficiente con esperar a que por encima se vea seca, con macetas más gra

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-cuanto-regar-y-como-no-pasarse-562-0.jpg

2020-02-12

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20