Hacer esquejes de marihuana fácil y sin esfuerzo.

Lo primero es tener la 'máquina' de hacer esquejes, el invernadero, con el conseguiremos que no se pierda la humedad de las hojas, algo fundamental para conseguir los esquejes ya que mientras no tenga raíces no puede tomar agua por mucho que riegues. Con el invernadero no tendrás que pulverizar sobre los esquejes ninguna vez, y solo tendrás que regar un poco cada 3 ó 4 días. Veamos como se pueden lograr TODOS los esquejes que intentes sin NINGÚN esfuerzo, o el mínimo. Veamos como se pueden lograr TODOS los esquejes que intentes sin NINGÚN esfuerzo, o el mínimo.

 

 

 

Veamos como se pueden lograr TODOS los esquejes que intentes sin NINGÚN esfuerzo, o el mínimo.

Lo primero es tener la "máquina" de hacer esquejes, el invernadero, con el conseguiremos que no se pierda la humedad de las hojas, algo fundamental para conseguir los esquejes ya que mientras no tenga raíces no puede tomar agua por mucho que riegues. Con el invernadero no tendrás que pulverizar sobre los esquejes ninguna vez, y solo tendrás que regar un poco cada 3 ó 4 días.

Como sustrato uso lana de roca, absorbe agua como una esponja pero también con mucho aire, muy buena y funciona. La tenemos preparada con el aguajero y húmeda, me gusta meterla en el cubo y luego sacudirla hasta que ya no le sale agua porque es muy importante no usarla empapada, podrían atacar hongos:

Y como enraízante, el Radical Magic de Cannabiogen, un enraízante líquido que funciona muy bien y tiene buen precio.

Ahora de este no hay, pero valdría cualquier enraizante líquido, gel o en polvo, se pueden hacer incluso sin nada, pero tardarían más tiempo en enraizar y cuesta mucho mantenerlos vivos tanto tiempo... pero se pueden conseguir.

Los esquejes teniendo cuidado con la humedad son facilísimos de conseguir, se logran todos, lo importante es que la humedad sea bastante alta dentro del invernadero, pero sin que la lana de roca o el suelo esté empapado de agua, porque los motivos de muerte siempre son o que se secan por falta de humedad (porque el invernadero no estaba bien cerrado) o porque se pudren (por meter mucha agua)

De estas dos ramitas muy pequeñas salen dos esquejes, seguro.

Introducimos 2cm del esqueje dentro del líquido enraízante, contamos hasta 10 y a la lana de roca.

La cabeza de la planta también funciona como esqueje.

La máquina a medio llenar.

Este es un esqueje tamaño normal, de los que no fallan de ninguna manera y crecen muy rápidos. Pero se logran todos sean del tamaño sean.

Si no sabes si las plantas son macho o hembra, marcas las madres y los esquejes, después de esquejar pones las madres a florecer y los esquejes de los que sean machos los tiras.

El invernadero lleno:

Se podrían meter más, pero hay que tener cuidado no pasarse que estén demasiado apretados porque hay peligro de hongos por mucha humedad. Los invernaderos suelen venir con ventanas, al principio mejor tenerlas totalmente cerradas para no perder nada de humedad:

Los esquejes después de dos días y medio, no se han caído las hojas por falta de humedad y la lana de roca sigue húmeda, no hace falta regar:

A los 4 días estaban las hojas igual de tiesas, pero se estaba secando la lana y le metí algo de agua, no porque las plantas puedan bebérsela, ya que no hay raíces, sino porque la humedad que sale de esta lana de roca húmeda es lo que mantiene la humedad alta en el interior del invernadero:

Si lo haces con las plantas madres abonadas con poco nitrógeno, ramas entre 10 y 15cm, temperatura a no menos de 25º, humedad, buen enraizante, todo controlado del 10 y ves las raicillas fuera de la lana de roca a los 5 días.

Haciéndolos de esta manera tan despreocupada tardan entre 5 y 20 días, pero salen, y no te dan nada de trabajo, esta es la primera raíz asomando a los 5 días:

Y ya ven, los 16 esquejes, sin extres, sin preocupaciones, sin prisas y están todos.

Muchas gente no hace esquejes porque creen que son difíciles... pero en realidad es muy fácil si controlas la humedad y no es ni mucha, ni poca.

Al principio tienen pocas raíces, no se pueden poner al sol directo ni en un sitio donde la humedad sea muy baja, si ves que las hojas se le van quedando caídas habría que ponerlos en un invernadero, que se podría hacer simplemente poniéndole una bolsa por encima, desde que suba la humedad se levantarán las hojas. Mientras haya poca raíz tardará en beber agua y la tierra dura más tiempo húmeda, fíjate de no regar si aún se nota húmeda.

Desde que una o dos semanas después ya las raíces tengan buen tamaño los esquejes ya son plantas y crecen igual que si fueran de semilla.

Un saludo.Tema actualizado! me pidieron que volviera a poner las fotos porque no se veían y he actualizado el hilo, con las mismas fotos y un poco retocados los textos.

Este creo que fue el primero o si no uno de los primeros hilos que hice para la primera web, en el 2005, cuando eso todavía escribía usando K y me dijeron ke eso está bien para escribir letras punk, pero para que para foros era mejor escribir bien, y luego siempre lo hice sin k, me hizo gracia verlo escrito así, y ciertamente no era lo mejor.

Un saludo.Buenas pupix, me gustaría saber q piensas tu ( q eres un pozo de sabiduría ) de cortar un cacho de punta de una hoja en los esquejes, porque es algo q me han dicho y q no lo veo claro, soy novatillo voy a hacer ahora mi 4a de interior pero nunca e sacado esquejes... Muchas gracias por tus guías !Hola! eso lo hace la gente con la idea de que la planta tenga menos superficie por donde perder humedad, pero a mí no me parece correcto por varias cosas, en primer lugar es en las hojas donde la planta tiene la humedad acumulada y si le hiciera falta secaría las hojas viejas llevándose el agua a las hojas nuevas antes de morir, entonces no entiendo eso de que para que no pierda agua hay que quitarle las reservas de agua, es contradictorio, además si tenemos en cuenta que la planta necesita tener a su alrededor una humedad alta, y por eso usamos el invernadero, pues las hojas no pierden humedad sino que incluso es por donde la toman ya que las raíces no existen aún y la planta no puede beber agua de otra forma que por sus hojas.

Un saludo.Hola Pupix!!! Una preguntita!!! con este sistema de invernadero, cuando les empezas a dar luz?? y a que potencia? digamos los puedo madar al indoor directamente?

han puesto esquejes directamente a 12 hs? quedan muy pequeñitos ??Hola! los esquejes tienen que estar con un foto periodo de vegetativo porque si no tal vez incluso te empiezan a florecer cuando están enraizando, piensa que la planta sigue viva aunque no tenga raíces y después de que esté 2 semanas a 12h ya tendrá cogollos, antes cuando las regulares se usaba ese truco para saber cuales eran hembras y machos. Lo suyo es que estén a 18h lo que sí que no es necesario es que la luz sea fuerte, yo hacía los esquejes en el armario de creciemiento pero estando a la sombra de las plantas grandes, nunca bajo el foco directo, y cuando las he hecho con fluorescentes también está bastante lejo.

Un saludo.Hola Pupix!!!

Soy nuevo en el foro y principiante, leí por ahí en la web que se deben cortar las puntas de las hojas, es verdad eso?

En la foto que mostrás donde se puede cortar para hacer el esqueje es medio confuso. Yo la verdad no llego a entender donde puedo cortar :/

Tiene que tener una edad en particular la planta para que ya se pueda esquejar o con que tenga unos tantos días es suficiente??

El agua que usas, tiene algún proceso o algo?

Saludos! Hola Pupix!!!

Soy nuevo en el foro y también principiante!

Me dijeron que cuando haga esquejes, tengo que cortar las puntas de las hojas, es verdad eso?

La planta con la cual se van a hacer esquejes, debe tener una edad en particular o con unos cuantos días ya está?

Que agua necesito? Es agua comun con la que regas?

Saludos Buenisima la explicacion. Bien detallado!

Habra que intentar!

Saludoss!!!Hola Fer! la planta no necesita tener una edad en concreto, desde que tenga ramas ya puedes hacer esquejes, y sí, he leído en mucho sitios lo de cortar las puntas para que no pierdan humedad, pero si tenemos en cuenta que la humedad está justamente en las hojas pues si se las cortamos nos estamos llevando la humedad que no queríamos que perdiera... es como cuando con 15 años me empecé a dejar el pelo largo, no se imaginan la cantidad de gente que me decía que para que creciera rápido lo mejor era cortarse el pelo... pero vamos a ver, para que crezca lo mejor que hay es no cortarse el pelo, pues con lo de los esquejes lo mismo. Digamos que si el esqueje tiene un par de hojas y otro tiene 2 pares de hojas ¿cual se secará antes? ¿el de 2 por tener solo 2 hojas o el de 4 porque pierde la humedad por las 4 hojas? pues se secaría antes el de 2 hojas porque tiene menos reservas de agua, así que cortar las hojas pues no sería bueno, ni siquiera cortar las puntas. Lirio amarillo o Ácoro Bastardo (II)

Un saludo.Saludos pupix, tengo un par de dudas sobre esto :

1:¿ Los esquejes conservan todas las características de la planta ? ejemplo, ¿si quisiera hacerlo con una "auto feminizada", van a dar exactamente con la mismas cualidades de la planta?

2: Para hacer esquejes , ¿la planta debe estar en etapa de crecimiento o en floración ? ¿Puedo cortarle las ramas a una planta que está en crecimiento que va a seguir creciendo sin problemas , a pesar de sufrir esta "amputación" ? ¿Y si quisiera hacer esquejes con los restos de una planta que ya coseché, por ejemplo , puedo hacerlo?

3 : Por ultimo, ¿las ramas que debo cortar deben estar arriba de todo o sirven las que están abajo a los costados? Si son hojas grandes o pequeñas esto es de importancia?

Buenos humos a todos!Hola! veamos las preguntas:

1:¿ Los esquejes conservan todas las características de la planta ? ejemplo, ¿si quisiera hacerlo con una "auto feminizada", van a dar exactamente con la mismas cualidades de la planta?

Conservan las mismas cualidades porque al fin y al cabo es una rama de la misma planta creciendo por separado, pero no se pueden hacer esquejes de autos ya que no se pueden mantener en crecimiento.

2: Para hacer esquejes , ¿la planta debe estar en etapa de crecimiento o en floración ?

En crecimiento, si se hicieran durante la floración habría que ponerlos en crecimiento y que revegeten, pero esto no es lo mejor.

¿Puedo cortarle las ramas a una planta que está en crecimiento que va a seguir creciendo sin problemas , a pesar de sufrir esta "amputación" ?

Por supuesto, incluso el resto de ramas crecerían un poquito más rápido.

¿Y si quisiera hacer esquejes con los restos de una planta que ya coseché, por ejemplo , puedo hacerlo?

Sí, y lo llamas Frankestein (es broma, solo se podría hacer un esqueje de una planta en floración como te dije de revegetándolo, y se podría hacer incluso cuando la planta esté para cortar, pero no de una cosechada)

3 : Por ultimo, ¿las ramas que debo cortar deben estar arriba de todo o sirven las que están abajo a los costados? Si son hojas grandes o pequeñas esto es de importancia?

Sirven todas las ramas, pero normalmente se hace con las más bajas, el tamaño de las hojas realmente no creo que influya mucho, se decía que hojas grandes hacían perder mucha humedad, pero es que la humedad justamente está en las hojas (en su mayor parte) así que tener hojas más grandes es tener más humedad que podríamos perder antes de perderla toda (estar más gordo es bueno para estar más tiempo sin comer)

Un saludo.Pupix escribió:Hola! veamos las preguntas:

se decía que hojas grandes hacían perder mucha humedad, pero es que la humedad justamente está en las hojas (en su mayor parte) así que tener hojas más grandes es tener más humedad que podríamos perder antes de perderla toda (estar más gordo es bueno para estar más tiempo sin comer

Ese razonamiento me ha gustado, jejeje, es sentido comun y lógica en estado puro El truco del esqueje es pensar que mientras no haya raíces la planta no podrá tomar agua, no sirve de nada estar regando la lana de roca muchas veces porque no hay raíces y solo causaría hongos, lo que importa es que las plantas estén en un lugar con humedad alta (más del 80%) y eso se consigue dentro de un pequeño invernadero donde con la humedad que sale de las hojas y la que se escapa de las lanas de roca (o jiffys o lo que uses) se mantenga la humedad alta en el interior, sabes que la humedad está bien si los esquejes se mantiene derechos, si se doblan para un lado es que no hay suficiente humedad y podría ser porque el invernadero no es suficiente hermético o porque hay poca agua dentro del invernadero, y si por el contrario lo que ves es que las paredes del invernadero están llenas de gotas es que hay demasiada humedad y tampoco hay que pasarse que se pudren los esquejes, sobre todo no interesa lana de roca o jiffys empapados en agua.

Un saludo.Hola Pupix!! Una pregunta tonta: cuando el esqueje ha echado raices en la lana de roca, se pasa a la tierra directamente con la lana de roca, o hay que removerla?

Un saludo.Hola! no, si lo hicieras le arrancarías las raíces, se mete con la lana de roca en tierra sin ningún problema, cuando cortes la planta si buscas entre la tierra verás que la lana de roca sigue estando ahí sin pudrirse ni nada, eso es lo bueno que no le entran hongos y no hay riesgo de que las raíces sufran.

Un saludo.La lana de roca es parecida al bloque de foam que utilizan los floristas para los arreglos?

SaludosHola! no, lo que tú dices debe ser lo que hay en los cementerios para meter dentro de donde se ponen las flores y "espicharlas" allí para que queden tiesas? pues no vale, la lana de roca es más parecida a la fibra de vidrio que se utiliza como aislante en la construcción, muy bueno para que no se oiga el ruido, y también para la temperatura, solo que la que se usa en construcción le meten no sé qué producto para que se impermeabilice y tampoco vale para cultivo.

Un saludo.Para hacer esquejes, tiene que ser de una planta en crecimiento.. tengo varias preguntas

¿Cuanto puede durar una planta madre en crecimiento usandola de continuo para poder hacer esquejes?

¿Cuantos Watios son necesarios? Espero que no sean los mismos Watios que para la cosecha porque sino no creo que salga rentable hacerte los esquejes con el gasto que ello supone en luz

En caso que la planta durase tiempo, supongo que crecera, crecera y crecera.. ¿Hay que hacer podas o como se soluciona ese tema?

De momento no me extiendo mas

Un saludoHola!

¿Cuanto puede durar una planta madre en crecimiento usandola de continuo para poder hacer esquejes?

No tiene fecha de caducidad, la gente dice que con el paso de muchos años va perdiendo calidad y vigor, pero por poder podría seguir décadas y décadas viva.

¿Cuantos Watios son necesarios? Espero que no sean los mismos Watios que para la cosecha porque sino no creo que salga rentable hacerte los esquejes con el gasto que ello supone en luz.

Yo tuve una vez un armario de 1,20x1,20x2 de alto con un foco HPS250W en el medio del armario a 1m del suelo y todas las madres, esquejes y plantas en vegetativo crecían muy bien, para el crecimiento hace falta menos luz que para floración, y para madres y esquejes aún menos que para crecimiento.

En caso que la planta durase tiempo, supongo que crecera, crecera y crecera.. ¿Hay que hacer podas o como se soluciona ese tema?

Al hacer los esquejes ya les estarás quitando ramas, y si la planta crece más de lo que sacas en esquejes siempre tendrías que hacer de vez en cuando una limpia para dejarla de un tamaño adecuado.

Un saludo.Muchas gracias, de momento ya me van quedando algunas cosas mas claras. Cuando vaya a dar el paso con los esquejes, ya os hare saber todas mis dudas, yo de momento voy captando informacion

Saludos!Hola pupix, tengo 3 plantas que están hace a penas una semana en 12/12 hs . Todavia no tienen flores. Puedo cortarle alguna rama para hacer esquejes o ya es demasiado tarde? Cuáles son los riesgos?

Saludos!!Hola! poder sí puedes, yo una vez hice esquejes de una planta que ya estaba no solo madura para cortar, sino incluso algo pasada porque estaba esperando maduraran unas semillas, y como la madre de ese esqueje había muerto tuve que hacer esquejes de ella, y pegaron, con su revegetación y todo.

En tu caso después de 3 semanas a 12h (o son bastante sativas o les entra luz por la noche, no es normal que tarden tanto) lo que podría pasar es que aunque las pongas a 18h otra vez notes que aparecen algunos pelillos y luego al crecer lo hará como una revegetada con hojas de una punta sin dentado, tardará algo más en estar copletamente revegetada que un esqueje normal que desde que enraíce ya crece bien, pero funcionará.

Un saludo.

Hacer esquejes de marihuana fácil y sin esfuerzo.

Veamos como se pueden lograr TODOS los esquejes que intentes sin NINGÚN esfuerzo, o el mínimo.

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-hacer-esquejes-de-marihuana-facil-y-sin-esfuerzo-625-0.jpg

2021-04-12

 

Hacer esquejes de marihuana fácil y sin esfuerzo.

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20