La evolución del colocón con el curado

Hola! llevo ya más de 5 años estudiando el cuando cortar las plantas y el tipo de colocón que da según su punto de corte, y creo que más o menos lo tengo pillado porque la verdad que es bastante complicado de aprender a 'ver' la madurez de los cogollos, pero también hay que aprender a 'sentir' el colocón y notar las diferencias de unos cogollos a otros según el punto de madurez, y también creo que lo tengo pillado ya.

 

 

 

Hola! llevo ya más de 5 años estudiando el cuando cortar las plantas y el tipo de colocón que da según su punto de corte, y creo que más o menos lo tengo pillado porque la verdad que es bastante complicado de aprender a "ver" la madurez de los cogollos, pero también hay que aprender a "sentir" el colocón y notar las diferencias de unos cogollos a otros según el punto de madurez, y también creo que lo tengo pillado ya.

Y llevo ya un tiempo dándole vueltas a algo que todavía no lo tengo tan claro y es que los tricomas sigan evolucionando después del corte y sigan madurando, y hoy creo que he encontrado la evidencia de que sí, que esto es así.

Muchas veces hemos notado que los cogollos con el curado se ponen más potentes, colocan más fuerte y mejor, también estos cogollos huelen más y a todas luces se notan mejores con 3 meses de curado que con 1, pero otras veces pasa lo contrario, esos cogollos con 1 mes desde el corte estaban muy bien, con muy buen olor, colocón, potencia, pero después de varios meses de curado van empeorando, perdiendo el olor, el colocón, siendo cada vez más aburrido fumarlos ¿y por qué si se secaron y curaron en las mismas condiciones?

Pues esto podría explicarse facilmente con el hecho de que la resina siga evolucionando después de cortada, ya estaba desde hace tiempo convencido en que en el secado (secado es sólo el tiempo desde que se corta hasta que los cogollos están secos) seguían madurando bastante rápido y habría que contar con esa evolución a la hora de cortar y no esperar a ver los tricomas como dice la teoría ámbar/lechoso/transparente, porque así es como se deben ver cuando ya están secos, pero ahora creo que en el curado (curado es el tiempo desde que está seca en adelante) sigan evolucionando a un ritmo bastante más lento, pero sigan evolucionando.

Estas medidas serían un suponer, para explicarme quiero decir que cuando cortemos la planta hay que tener en cuenta que durante el secado sigue madurando, y si tarda 6 días en estar seca, en que los cogollos "mueran" porque ya no tienen agua, pues en esos 6 días evolucionará como si la planta se hubiera cortado 3 días después de como se cortó, pero cuando está seca del todo y la estamos curando con cada mes que pase es como si la hubiéramos cortado 1 día más tarde.

Muchas veces las plantas se cortan antes de tiempo, supongamos que la cortamos 5 días antes de que empezara a estar bien para cortar, pues al mes de cortada seguirá estando flojilla, pero cada mes que pase estará un poco mejor, colocará más fuerte y mejor, olerá más, y entre 5 y 10 meses de curado es cuando mejor estará porque equivaldría a haberla cortado en en plazo de tal vez 5 días que estaba para cortar, y a partir de los 10 meses de curado empiece a aflojar, a perder colocón, a ser más aburrido, etc, y es porque ya la planta estará como si se hubiera cortado pasada.

Si cortamos la planta en su punto, dentro de los 3-5 días de margen que suele haber, pues la planta al mes de cortada estará perfecta, y según cuanto de pronto-tarde la hayamos cortado dentro de los días de margen pues la planta aguantará buena entre 1 y 5 meses después de cortada, en mi caso me suele pasar que a los 2-3 meses de cortada ya me empieza a aburrir, pero otras veces estoy medio año fumando los mismos cogollos y me sigue gustando, hasta hoy pensaba que era porque me aburría de fumar los mismos cogollos como quien se aburre de de comer siempre lo mismo o de fol ¡no, eso no aburre! y hoy me he dado cuenta de que lo pasa es que los cogollos después de esos meses ¡es que estaban con el colocón de cogollos pasados! claaaro.

Y me he dado cuenta pensando en la Jack Herer que corté el año pasado a principios de verano así:

Imagen

¿Está pasada? no, está bien cortada, dentro de los límites pero un poco por encima, puede que parezca que está menos hecha porque con la forma del cogollo los pelos secos no se vean mucho, pero ya sólo quedaban blancos unos pocos.

Pues esta planta fue la primera que me gustó de esa cosecha, estaba buena, no era de las mejores que he tenido pero estaba bastante bien, incluso recuerdo una vez que pensé que estaba bastante buena, apetitosa, aunque no olía demasiado... pero según pasaban las semanas notaba que cada vez me gustaba menos, acababa de fumarla y no me dejaba tan a gusto pensando en mis cosas con los ojos chiquitos y la sonrisa fija, sino que cada vez era más aburrido, y más flojo, y me "ponía" menos, hasta que a los poco más de 2 meses de cortada ya dejé de fumarla porque tenía otras mejor. Y esto tuvo que ser porque la corté en los límites por encima.

No les pasa que a veces hay plantas que el curado en lugar de sentarle bien, parece que les sienta mal, como si cada vez estuvieran más flojos, colocaran menos y el colocón es más aburrido? pues es porque ya se pasaron, mientras que esos cogollos que con cada mez de curado están mejor es que se cortaron un poco antes de tiempo.

Una vez pensé que vaya putada que cuando mejores se están poniendo los cogollos, a los 2-4 meses de cortados, es cuando se me acababan... así que decidí antes de acabar una raza guardar un bote de esos pequeños, como los de compota o mayonesa pequeños, tal vez con 5gr o poco más dentro, pues llegué a tener más de 30 razas, y al principio iba bien, el día que me daba el lujo me fumaba un volcano de esos cogollos y mmmm, que bueno, pero en ocasiones que me fui de viaje y todos los cogollos que me llevé eran de las reservas, como para darme el gusto, pues me pasaba que notaba que ya no colocaban igual, sino más flojo y el colocón no era igual, con menos chispa, y por eso dejé de guardar cogollos, y esto pasaba justamente porque la resina sigue evolucionando después de cortada.

Por eso a veces viene alguien con cogollos y te dice ¡tienen 2 años de curado! y te saca unos cogollos color madera que no huelen a nada y apenas colocan, y el poco colocón que da tampoco es que sea bueno ¡pero tiene 2 años de curado! pues nada, ya saben que para que con 2 años de curado estén buenos tenían que haberse cortado con 24 días de antelación.

Un saludo.yo si que voy notando como mejora, de mis plantas la que menos pega es la juanita la milagrosa asi que la tengo marginada en su bote lo que pasa que no se si aguantara 10 meses, va a ser que no.

la laddy dagga lleva menos tiempo, así que todavía no puedo ver como mejora pero la verdad es que da unos arreones muy majetes, enhorabuena por ella pupix

la wildrose, que lleva algo mas de un mes curandose noto la evolucion en el colocon, el sabor y olor es mas o menos parecido un poco mas intenso quizá pero si que pega mas fuerteAyer en medio de una fumada de Critical + me llegó la inspiración y quise escribirlo para luego leerlo y ver así mejor como suena de posible, y la verdad es que creo que sí que la resina sigue evolucionando y con meses de curado los cogollos sólo van a mejor si al poco de cortados se fuman y parece que les falta, pero si al poco de cortar están en su punto es muy posible que con los meses de curado vaya perdiendo.

Ya le he preguntado a diferentes clientes de los que cosechan en exterior grandes plantas que duran meses y meses si no han notado esa evolución y cuando lo piensas notas que sí, que siempre llega un punto que va perdiendo fuerza y el colocón también se hace más aburrido o pesado, que aunque fumes más no llegas al mismo punto que antes, no "te pone tanto", y también si se ponen a pensar en cogollos que con los meses de curado fueron ganando ¿verdad que esos al mes de cortados no estaban muy allá? pues no era porque el curado los hiciera mejorar como si el curado hiciera mejor todo, esos mejoraron porque se cortaron antes de tiempo y al poco de cortados todavía se notaba que le faltaba, meses después fueron mejorando porque la resina que estaba inmadura siguió evolucionando hasta madurar, y si se hubiera dejado siempre e irremediablemente se habría pasado.

¿Irremediablemente? es que ya sabiendo que unos cogollos que hoy están perfectos si siguieran curando dentro de 2 ó 3 meses estarían pasados ¿lo suyo no sería intentar parar el curado y que se quedan tal cual? claro, así podrías decidir cuando los cogollos están en su punto perfecto y mantenerlos así, tal vez dejándolos al vacío, tal vez congelándolos, no sé, alguna manera habrá.

Un saludo.Hola Pupix! Otra vez yo! Como va la vida? Te leo en este post, y me digo otra vez mi madre tiene razon! De mas esta decir que una parte de las semis la mitad, fue para mis amigotes, la otra compartida con mama, ella tiene estudios de fitoterapia y otras cosas, y para ella la marihuana es medicinal NO RECREATIVA (porque YO se,,,porque YO , te CONOZCO, que te la vas a fumar jajajaj, si me dijo eso.....cuanta razon tiene... igual tengo mi titura y mi aceite medicinal que lo hicimos juntas,,,,,,igual me guarde algo y de ahi sale el reclamo). Voy a lo siguiente, cuando yo me hago la conocedora (robando tus palabras) en cuanto a la cuestion del curado y el secado, la mina se despacha ,,,,ES IGUAL QUE CON LOS SALAMES, hay que curarlos y secarlos y hay un tiempo para consumirlos, de nada sirve secarlos rapido, el curado es cuestion de tiempo y cuando estan,,,,,,,,,,,ESTAN, Despues si son ricos, pero estan o muy duros o muy porosos o muy grasosos,,,, CUANDO ESTAN ESTAN

lo mismo pasaria aca, la resina sigue mas alla de su corte una cuestion quimica de maduracion y muerte, cuando esta, no hay con que darle. Es una cuestion que tiene que ver con situaciones a nivel quimico que no me voy a quedar con las ganas de preguntarle a un amigo bioquimico o farmaceutico,,,,este ultimo,,,,,,,,,,,mmmmm no se, me da mala espina. IGUAL ENTRE NOS CONVENDRIA CORTAR UN POCO ANTES PARA QUE LA QUIMICA FUNCIONE?

Desde ya te digo, que la mejor semilla LEJOS, fue la chocolope (ese es mi prox. pedido), hermosa, buen colocon aun seca, imaginate curada...) La muy guacha, se adapto de mil maravillas a la patagonia argenta!!!!las otras, sin gloria, es mas la himalaya que pronosticaba colocon super crativo ,,,,,,,,,,,,,,,,UN EMBOOOLEEE, esperemos que mejore con el tiempo y te cuento.

y te pregunto, la acapulco gold, recien la coseche esta semana, mucha diferencia con las otras,,,,,,,esta variedad es mas lenta ?

Un Saludo enorme desde el otro lado!!!Hola Turkesa! en lo referente a si sería mejor cortar un poco antes primero tendríamos que definir cual sería el punto ideal de corte, y si es difícil saberlo cuando está, imagínate saber que va a estar 3 días antes de que esté, además aún sabiendo que está tampoco sabría realmente si está. Yo lo que recomiendo, y hago, es no tardar mucho en cortar, siempre hay que esperar a que se vea que la planta llegó al máximo, pero lo ideal sería cortar ahí o justo cuando empieza a decaer, pero no más porque entonces el colocón pierde mucho, pierde en potencia y en calidad, y todavía perder potencia y calidad porque por tener prisa cortamos antes pues pase, pero hacerlo porque la dejamos más tiempo es aparte de un desperdicio de cogollos, un desperdicio de tiempo.

La Chocolope ha demestrado ser la mejor para uso medicinal, así que si estás pensando en hacer aceite no dudes en hacerlo un poco con chocolope, si se la das a enfermos notarás que los anima y les da calidad de vida.

Un saludo.Hola

Bueno, yo no he tienido nunca una " reserva " de 12 meses .. No le da tiempo , pero los cogollos que me han dado a probar de mas de un año, al menos los matices del olor .. tenian mucho que desear , ya que olian casi a " Añejo "

Colocón .. "De todo como en botica "

Lo que no tengo claro es la regla es que a mas tiempo mas potencia .... indefinidamente .

Pienso que hay un punto , en el que por mucho tiempo que este no va a colocar mas y tal vez hasta empieze a degradarse el THC si se prolonga demasiado en el tiemo . Es to deberia depender del envase, ya que lo que provoca la oxidación en toeria es el Oxigeno

Entiendo que bueno de un año para otro.. pero 2 - 3 años .. ¿ para que tanto ?

Los botes de hierba cuando esta mucha hierba junta, el olorr se llega a " colapsar " o saturar .. yo so soluciono sacando lo que me voy a fumar del bote ,y al rato vuelve a tener todo su esplendor en cuanto a olor y tacto .

Yo los mentengo en un punto donde mucha gente me dice " esto es ta verde " .. pues no .. lleva 45 dias seco . pero yo los paso al bote en cuanto levan 2/3 días crujiendo y después ,cuando vuelven a humedecerse en el bote ( debiera hacerlo ) , lo mantengo abriendo y cerrando el bote ..

Hasta que llegue al punto que me gusta .. y ya lo dejo de abrir

Pero bueno . .. si a la mayoria no nos queda, ni de una cosecha a otra a veces . como para hacer " Reservas "

....... Un zaludote .............Yo estas cosas las pienso, les doy muchas vueltas en la cabeza y después lo escribo para leerlo a ver que tal se ven, esta teoría aún me falta darle muchas vueltas más pero creo que estoy en el buen camino.

Otra cosa que le da un punto a favor a la teoría es que la resina lo que puede pasar en el curado es que se vaya degradando y el thc se convierta en cbd, lo cual justamente es lo mismo que pasa cuando las plantas se van pasando.

Hace como un mes encontré un bote de cogollos lleno ¿y este bote? lo huelo y me doy cuenta que eran los SAGE cortados en Septiembre u Octubre del año pasado, pues en este tiempo han perdido fuerza y chispa justamente como si se hubieran cortado un poco más pasadas de lo que se cortaron.

Un saludo.Yo estas cosas las pienso, les doy muchas vueltas en la cabeza y después lo escribo para leerlo a ver que tal se ven, esta teoría aún me falta darle muchas vueltas más pero creo que estoy en el buen camino.

Otra cosa que le da un punto a favor a la teoría es que la resina lo que puede pasar en el curado es que se vaya degradando y el thc se convierta en cbd, lo cual justamente es lo mismo que pasa cuando las plantas se van pasando.

Hace como un mes encontré un bote de cogollos lleno ¿y este bote? lo huelo y me doy cuenta que eran los SAGE cortados en Septiembre u Octubre del año pasado, que lo dejé apartado y no lo había visto desde entonces, pues en este tiempo han perdido fuerza y chispa justamente como si se hubieran cortado un poco más pasadas de lo que se cortaron, y luego me di cuenta gracias a un amigo que la idea esa de cogollos muy curados son mejores se ha ido perdiendo y al ver los cogollos de ese color tan marrón puso mala cara y dijo ¿un poco añejos, no?

Un saludo.Hola Tete!

Fíjate que yo no digo que los cogollos a los 6 meses estén peor que al mes o que el curado los estropee, lo que he dicho es que los cogollos siguen madurando en el curado (para bien o para mal), hasta ahora no había leído nada así nunca y para llegar a esta conclusión me he fijado en muchas cosas y ahora con la teoría expuesta lo que busco son posibles cosas que nieguen o afirmen la teoría, y hasta ahora todo me está indicando que sí.

Los cogollos que al mes estuvieran no muy fuertes pero que medio año después estuvieran mortales según mi teoría se tuvieron que cortar tal vez 3 ó 4 días antes de su momento ideal y al mes de cortado se le notaba que le faltaba, a los 6 meses de cortado estarían perfectos y a los 12 meses ya empezaría a estar pasados, como si se hubiera cortado 3 ó 4 días por encima. Pasaría el caso contrario si los cogollos se cortan en el límite por encima, entonces al mes de cortado seguirán estando bien pero a los 6 meses estarían muy pasados y no gustarían.

Yo desde hace ya como 6 ó 7 años me di cuenta que había cogollos que no me gustaba su colocón, y no sabía por qué a veces las plantas tenían ese colocón tan bueno y otras veces era un colocón aburrido o que no satisfacía, entonces fue cuando empecé con lo del momento de corte y a fijarme mucho en eso, me pasa que no me gustan nada las plantas cortadas pasadas, tampoco las cortadas antes de tiempo y con poco que me adelante o atrase ya no me gustan los cogollos, y como he hecho muchas fotos a plantas que luego he fumado pues me he fijado como estaban de maduras y como era el colocón, y algunas de ellas que se veía que estaban al límite de madurez pues cuando las corté no estaban mal, pero con poco tiempo que pasó ya dejaron de gustarme como si las hubiera cortado pasadas, y otras que aparentemente tal vez corté muy temprano luego tenían un colocón muy bueno y que con el paso de los meses iba mejorando, pero incluso estas si me duraban mucho pues acaban aburriendo como si las hubiera cortado pasadas, de ahí empecé a pensar al teoría.

Un saludo.Hola! tengo novedades sobre esto, hablando con diferentes personas que todos los años sacan cosechas enormes que les duran varios años siempre les pregunto ¿no te parece que los cogollos cuando llevan ya muchos meses van empeorando? y ayer uno me explicó cual es la diferencia entre tener unos cogollos durante meses y meses tal cual como cuando los cortaste, o que solo en unos meses ya estén amarillos y con sabor a rancio ¿y cual pues ser la diferencia? LA LUZ, o sea, si los pones en botes de cristal y esos botes en un lugar donde le de la luz pues enseguida irán perdiendo color, olor, sabor y colocón, y el colocón será cada vez más pasado, lo que yo decía de que iban evolucionando a peor y había que encontrar una solución para que no pase, pues la solución es tener los cogollos completamente a oscuras, bien sea en botes opacos o en armarios cerrados.

Claro que esto también es una hipótesis, porque ahora que lo pienso en el piso donde vivía antes los cogollos los guardaba en un armario cerrado y seguía notando lo de que pasando muchos meses empeoraban, pero este chico dice que tenía unos botes y la diferencia fue exagerada, mientras que los botes que estaban totalmente a oscuras seguían con el mismo color verde a los que le daba más claridad habían amarilleado, lo cual hay gente que considera síntoma de curado y que por tanto es bueno, y también es verdad que he tenido cogollos ya de color ya más amarillos que verdes y tampoco es que estuvieran mal... bueno, todas estas cosas hay que tenerlas en cuenta, estudiarlas y luego con el tiempo se llegará a las conclusiones acertadas.

Un saludo.SObre eso del tema de la luz, no lo se, pero con lo que si concuerdo es con toda tu teora del corte y curado, me he dado cuenta que si cortas antes o "bien" el curado puede durar más, en cambio de que si cortas pasadito o ya pasado, pues el curado dura menos, eso me paso este años con la wilpretty, yo suelo catar despues del secado y asi en la cura para ver que pasa, pues recuerdo que cuando, tenia 1 o 2 meses esa wilspretty, pegaba muy bien y un delicioso sabor en el vaporizador, pero despues de meses no recuerdo si mas de 6 ya ni olia, el colocon seguia aunque siento que disminuyo algo y el sabor se perdio, esto me indica que la corte quizas un poco pasadita, entre otras experiencias que he tenido y es aqui donde yo consuero con tu teoria pupixHa siempre el curado es en botes de cristal, pero a obscuras, entonces sobre la luz no lo se, puede que siEstas teorías hay que tener muchos años comprobándolo para estar seguros de que es así, pero yo creo que mal encaminado no voy, tal vez habría que averiguar si el colocón sigue madurando por algo en concreto y que si se hiciera de otra forma se consiguiera parar, no sé, pero me gusta esto de escribir las teorías porque cuando vuelva a tener evidencias de que así fuera pues retomo la idea como la dejé la otra vez.

Una vez con la variedad Lavander de Soma que cultivé, recuerdo el primer volcano que me metí con un amigo en casa nos costó acabarnos el volcano, y los dos nos quedamos con cara ¿pero esto qué es? pedazo de colocón que te dejaba en el aire, algo realmente muy bueno, pues ese fue el único volcano que me gustó, el resto que me fumé no me gustaban, no sabía que me pasaba que el colocón no era como había sido ese, sino que más bien era flojo y aburrido, al final me he dado cuenta que la corté pasada aunque años atrás había usado esa foto para enseñar una planta bien cortada, luego he tenido muchas otras que por cortarlas un poco por encima nunca me gustaron como la Mako Haze o la Ramazul.

Un saludo.Hola mis weyes les saludo desde la city de quillota en Chile , amigo PUPIX temaso que creaste , humildemente con mis conocimientos espero poder aportar algo con lo que experimente ase tiempo (6 meses) y el resultado es buenísimo...........

Con una jack herer banco desconocido puesto que llego a mis manos como esqueje regalo de un amigo , coseche esta nena dándole un tiempo de secado de 3 semanas en el momento que la seque acá empezaba el otoño , por lo que demoro un poco , luego de ese tiempo se le dio un curado de un mes con lapsos de oxigenación a el frasco donde se guardo de 20 minutos cada 2 días el paralelamente , en otro frasco de vidrio deje una cantidad considerable de esta misma nena para realizar el experimento secado similar , envasado igual con mismo tiempo de apertura para oxigenar pero aca el detalle al cumplir un mes de secado la deje en el frió del refrigerador por un lapso de 4 meses ojo cada 2 semanas la sacaba la abría y dejaba respirar para luego guardar otra vez .

Búsqueda:

luego de mucho estudiar las plantas durante tiempo, llegue a la conclusión que con el tiempo es inevitable que factores como luz , temperatura, y tiempo degraden a las nenas bajando la asimilación de oxigeno en las células de la planta con lo que el thc también se degrada por la misma asimilación de perdida que tiene la planta .

La misma planta al estar en condiciones de frió constante osea temperatura constante no variable provoca que las asimilación de la degradación de la nena sea mas lenta pero al mismo tiempo provoca en la flor un estrés a nivel celular con lo que las células de esta misma como manera innata de sobre vivencia se auto potencian para contrarrestar esta T° constante , con lo cual el nivel de concentración de la nena es constante para como dije antes evitar eso , con lo que cual conseguimos una maduración mas pareja del THC o del CBD dependiendo de la nena ojo recordemos que es una T° constante no como en casa que hay factores que varían la humedad , la t° ambiental etc etc , se que al leer se lee como raro como poco creíble pero amigos les digo que la diferencia es simplemente DEVASTADORA!!! Cabras alpinas

Cata Comparativa:

Posterior al tiempo de curado de ambas 6 meses (de los cuales 4 son en frió constante , luego 1 mes de lapsos de una semana de frió y otra de T° normal para paulatinamente y liberando la encima de la planta a nivel celular (degradación por tiempo )

1 mes de T° normal para dejar al mismo nivel de degradación paulatina que las otras obviamente en menor velocidad por el tiempo de diferencia entre una y otra de desgaste , pero el resultado es ...........

probé para empezar la nena del frió puesto que antes ya tenia el conocimiento del sabor y efecto de la otra jack de la misma madre y misma cosecha ojo siempre lo realizo con misma cosecha y tiempo para poder comparar , como les mencione la otra jack ya era manjar probado con toques de tierra húmeda , con aroma dulce con toques de cítrico , un humo cremoso que te invita a jugar con el el sabor al exhalar simplemente un manjar , te deja ese toque de dulce pero con pequeños tonos de madera húmeda , simplemente un manjar de aquellos , el colocon ni hablar amigos 3 calada y sentías el golpe de jack en tu cerebro invitándote a viajar , todo un paseo en montaña rusa .............es un manjar pero ya tenia el sabor de aquello y el efecto asimilado , asi que procedi a catar a esta jack de refri esperando ancioso los resultados y amigos mios no defraudo para nada ahora leerán lo que se logra....

apenas tome la nena en mis manos una cantidad de resina BESTIAL amigos míos un aroma que despejo mis fosas nasales por instantes transportándome a praderas que de niño jugaba ese viaje que te provoca el recordar un aroma ufffffffffff estaba amigos míos pasmado ........ al greendear el aroma desbordante que desprendía por instante inundo la pieza al punto que mi novia desde al cocina sintió ese manjar del olimpo que nos invitaba a viajar..............

La carga en el bong era un constante oler y oler el aroma que desprendía , los colores de la flor era geniales espero tener una fotito para subir dentro de mi disco creo que si , pero continuo amigos el sabor era un manjar los aromas se mezclan en el paladar de manera equilibrada puedes sentir todo ese sabor frutal , con esos toques de tierra húmeda y ese leve pero interesante sabor amargo de madera húmeda .............una obligación catar en seco amigos ...........el humo era simplemente sabroso suave cremoso somo helado de crema podías jugar con el , no provoca tos para nada puesto que la asimilación elimina la astringencia en pro del mejoramiento resistivo de la nena ..........

el colocn amigos lo diré así .....imaginen ser Buzz Lightyear y tienes un cohete en tu espalda de PLUTONIO y mas encima antes de prenderlo HULK te toma y te arroga al espacio con toda su fuerza y hay prendes el cohete osea compadre pasas el sistema solar de una jajajajaajajajajajajajajajaaj al INFINITO Y MAS AYAAAAAAAAAAA amigos les digo es efecto se incremente en un 110% pero a la 2 calada es efecto se siente no quiero pensar como seria aquello en un fenotipo INDICO de aquellos una Great white shark seria un golpe a la Quijada del propio HULK con toda su furia resultado a suelo como servilleta MOJAAA!!! ajajajajajaja como les dije amigos míos el efecto es inmediato sin techo para nada puedes subir y subir y subir uffffff un colocon de esos que dices casi de manera innata UUFFF LA CAGO COMPADREEEEEEEE , muy muy bueno con una bajada paulatina para nada rápida muy balanceada , a ratos instantes de silencio , otros de risa todo equilibrado , por lo cual recomiendo esto de manera notable amigos , pretendo este cultivo hacer lo mismo pero con una sepa de miedo la ORIGINAL AMNESIA y la SUPER SILVER HAZE , apenas este ejecutado comentare por este medio pero amigos, espero que mis humildes conocimientos puedan aportar un poco mas a este foro y a este topico un abraso mis weyes y hay los leo AHYYYYYYYY WEEEEEEEEEEYYY!!!!! Hola! buen post, se nota que disfrutas con lo que haces

Ya hemos pensado en como guardar los cogollos por larga temporada y que no se estropeen, ayer justamente estaba hablando con uno que cultiva en exterior y con la cosecha de temporada le dura hasta el año siguiente (y más) así que para que se le queden igual de bien los guarda en vacío, me dijo que hay una máquina por algo más de 100€ para guardarlos en los botes al vacío, y me gustaría probar.

Dejas claro que los cogollos guardados en nevera van a estar mejor que si se guardan fuera de la nevera, pues fíjate que la nevera sí que la tengo a mano y un bote siempre me podría caber pero nunca lo he hecho... mira, en las próximas semanas voy a cosechar unas Neville's Haze de exterior, la que mejor me salga voy a llenar un bote y guardarlo en la nevera con objetivos de fumarlo el verano que viene a ver como sale pero la máquina al vacío creo que también me la voy a comprar.

Esto de que los cogollos siguen madurando después de cortados es algo que cada vez lo tengo más comprobado, y no por mí, sino porque he hablado con más gente y me confirman la misma sensación, que a veces algunos cogollos que al mes de cortados no están muy allá es posible que varios meses después estén mejor, pero lo que al mes de cortar están muy bien cuando pasan 3 ó 4 meses más ya están más flojos y aburridos, como si se hubieran cortado más pasados, y es muy posible que en la nevera esa maduración se ralentice y mientras que el sabor a clorofila y nutrientes se siga yendo no se vaya el colocón, con lo que estarán mejor después de pasar mucho tiempo.

Lo que no dijiste es que tal estaban esos mismos cogollos cuando los empezaste a fumar para poder compararlos con como estaban a los 6 meses, tanto los de la nevera como los otros.

Un saludo.Que bueno poder leer que les agrado mi humilde conocimiento , mira te comento la diferencia entre una sepa y otra siendo las mimas de igual (misma madre , mismo tiempo de corte y de curado ) pero siempre en diferentes modos de curar una a T° normal y el otro en frio les digo que se nota a simple vista en el color de las nenas , recordemos que a mayor tiempo mas degradación en todo sentido en color textura , en cambio las nenas que están en frió el color se mantiene el sabor y la textura mejoran pero considerable , ademas si agregamos que la degradación es menor de lo presupuestado , el sabor se amplifica por la asimilación de strees recordemos que la flor de manera autónoma trata de sobreponerse a esta degradación y al frió por lo cual las encimas de THC se concentran y la misma flor degrada los excesos para posteriormente dejar integra la encima de THC que con el frió se vuelve un poco mas dura no tan aceitosa , con lo que logramos mantener concentrado toda la encima liberando los excesos incluidos las carencias que dan mal sabor a la nena , creo que la manera mas fácil de entender es que la planta bota todo lo malo y prioriza dejar lo bueno , con lo que ello implica sabor aroma ,textura etc etc ..........

pretendo hacer lo mismo con una sepa sativona que estoy tirando ahora la mitica HAWUAIAN SNOW , asi qeu terminado el proceso les contare como esta todo ,ademas amigos si quieren aprender algo de mi sustrato tan bueno que uso no tengo dramas en ayudar dentro de mis humildes conocimientos // un abraso mis weeeeeeeeeeeyessssssssYo he guardado en refrigerador cogollos y un tiempo se mantienen bien y parece que hasta mejor que fuera, pero después de cierto tiempo empiezan a tomar una consistencia bastante fea y les entra mucha humedad, hasta huelen feo a humedad. La verdad no lo recomiendo por tiempo prolongado y eso de que suba el colocón así la verdad yo nunca lo noté. No digo que no pero a mi no me tocó que evolucione para bien por meterla en la nevera. Saludos.Hola! el otro día Pablisto dijo el truco de meter el hashmaker abierto en el congelador y dejar que se enfriara antes de cerrarlo, en lugares cálidos y húmedos como el Caribe pues digamos que si metes tus cogollos (que seguramente estarán algo húmedos) dentro de un bote y el aire que hay en el ambiente digamos que está a 30º y 70% de humedad pues así será el aire que entrará en el bote junto con los cogollos, si luego metes ese bote cerrado dentro de la nevera al enfriarse el aire subirá la humedad y notarás el olor a húmedo, es posible que Chile tenga un clima más seco y se note menos ese problema, lo suyo sería meter el bote abierto en la nevera y dejarlo un rato así, entonces el aire caliente de dentro del bote saldrá fuera y entrará aire frío y seco, entonces es cuando cierras el bote y no tendrías ese problema de humedad.

En breves voy a tener una cosecha de Neville's Haze de exterior, esta planta tan sativa no me vale para hacer aceite así que me durará bastante, guardaré parte de la cosecha en la nevera y el resto lo dejaré fuera, que será de la que fume, pues cuando pasen unos meses iré viendo las diferencias, también es posible que me compre esa máquina para envasar al vacío y también compruebo así.

Un saludo.[/b]Mi wey les cuento el detalle de tomar mal aroma y humedad te explico , a la nena ahy que darle lo que se conoce como Golpe de frió , y golpe natural , detallo:

El golpe frió : es colocar las nenas al frió directamente sin destapar por 12 horas sin tocar las nenas sin darles oxigenación con eso la nena corta el ciclo de desgaste para a nivel celular no degradar la flor mas bine hacerla resistiva a las condiciones nuevas , posterior a esas 12 hrs se destapa para la entrada de oxigenación con esto la nena logra una estabilización del proceso que ase si no toma un color mas oscuro y un sabor mas astringente , por la perdida de excesos que sale a florar y el balance de THC .

El golpe natural: es simplemente dejar el frasco de las nenas a T° ambiente "DESTAPADO" para que la nena comience el proceso de degradación nuevamente , esto se ase por un lapso de superior a 12 horas , luego tenemos que volver a tapar para que la carencia de oxigeno y aire renovado relentise este proceso y lo haga mas concentrado pero de manera paulatina , este proceso no tiene que durar mas de 30 dias estando a la T° natural , posterior a ello volvemos a dar un golpe de frio con el cilo entero antes mencionado.

OJO que la nena tiene como todos saben un tiempo de duración por mas que las mantengamos las nenas en este sistema optima una nena dura por mi experiencia y en base a todo lo que e leído y aprendido en mis aun limitados conocimientos.

Ase poco mas de un mes leí un reportaje de un laboratorista de GWPharmaceuticals creadores de SATIVEX , en el cual se explica este proceso por desgracia no esta disponible en la pagina donde leí pero estoy asiendo los movimientos para poder conseguirlo y hacerles llegar este reportaje que esta muy bueno , como es decía amigos míos mis conocimientos aun son limitados pero trato de perfeccionar los lo mas que pueda y trato de compartir estos conocimientos para los interesados y quienes quieran experimentar un poco mas un abraso mis weeeeeeeyes Hola! tú dices de hacer eso, pero ya después de cuanto secado? me falta saber ese punto, supongo que antes de meterlos en los botes primero los secaras lo necesario para poder meterlos en los botes sin peligros de hongos.

Yo por ejemplo hoy manicuré una Peyote Purple, dejé el bote abierto porque noté los cogollos un poco húmedos como para cerrar el bote, tú dices de meterlo en la nevera cuando ya estén suficiente secos, o así mismo frescos?

Contra, me acabo de acordar que con una Peyote Purple al cortarla la manicuré así verde y la metí en la nevera durante una noche a ver si se ponía morada (no lo hizo) y luego la dejé secando en el armario junto con las otras, y la verdad no le pasó nada aunque no estaban en un bote cerrado.

Un saludo.PUPIX mi weyyy buena pregunta , detalle importante que se me iba de este hilo , al realizar el golpe en frió es posterior a un secado correcto y a un curado de mínimo un mes , el motivo es , necesitamos que la flor de manera natural madure por la falta de humedad la degracion inicia pero de manera distinta a lo que creemos explico , la flor se madura las células de THC y la misma asimilación celular estan en su etapa inicial , aun ricas en abonos , independiente de el buen lavado de raíz la nena por si misma almacena un % de abono este queda mezclado de manera celular en la flor por lo cual da sabor , aroma , textura etc etc , dado que en este caso particular lo que deseamos es evitar la degradación y mejorar la calidad del concentrado celular , tenemos que esperar el curado de manera natural de 1 mes para que la flor madure se concentre y empiece paulatinamente a degradarse , posterior a ese mes se almacena , con los detalles anteriormente señalados en este mismo hilo.

amigazo espero poder saldar tu duda en caso de preguntas encantado de responder . hay nos vemos mi weeeeeeeeeeyyyy Muy bien, ahora sí lo he entendido bien.

Yo "descubrí" esto de que los cogollos siguen madurando cuando decidí que antes de que se me acabara una raza pues guardaba un bote pequeño, y así empecé a acumular y en cosa de varios meses ya tenía más de 20 razas, razas que luego resulta que después de meses guardadas ya estaban bastante más flojas, y era una lástima, así que probaré este sistema tuyo a ver si consigo que los cogollos realmente buenos aguanten así por muchos meses.

Y tú por qué dominas tanto las palabras técnicas ¿ingeniero agrónomo? tengo un cliente chileno de los primeros que compraron (y sigue comprando) que es ingeniero agrónomo y me ha dicho técnicas de cultivo que en principio me parecían muy complicadas y quizás fantasiosas, pero luego con el tiempo he visto que tenía mucha razón, sí señor.

Un saludo.Hola mi wey , la verdad 110% AUTODIDACTA , cuando algo me interesa trato de perfeccionarme mucho en el tema y leo leo y leo hasta comprender de que se trata , luego aplico la parte practica y así voy puliendo mis conocimientos , en esto llevo relativamente muy poco 4 años pero siempre trato de perfeccionarme , esperando poder entregar mi conocimiento a otros para poder ver si les resulta , con eso me doy por pagado ver que todo lo que aprendí y comprendí rinde frutos en los que les enseño es algo que me gusta mucho , por eso trato de aprender muy bien para poder enseñar correctamente dentro de lo que puedo, hasta ase un año realice mi cultivo con un sustrato inorgánico que muchos consideraron que seria un total fracaso pero amigo mio te digo que el resultado es simplemente BESTIAL , DEVASTADOR por decirlo menos , sacas el 110% de la capacidad de la nena y la perdida de alimento por degradación es de un 1% . el lavado de raíz pre cosecha es muy rápido y muy fácil , ademas experimente una técnica para engordar la planta pero muy buena que espero poder compartirla una vez este 110% perfeccionada , funciona al 100% pero quiero poder cerciorarme aun mas antes de entregar ese conocimiento para que los amigos no cometan errores pero si sale como creo que saldrá amigos míos es una técnico muy útil para esos cultivos que te dan poca producción pero que deseas que ese poco sea de calidad extrema , y aquellos que sacan arto que todo el cultivo sea de calidad profesional , así que apenas este listo daré los tips y pasos a seguir un abraso mis weyes ahyweyy escribió:Hola mi wey , la verdad 110% AUTODIDACTA , cuando algo me interesa trato de perfeccionarme mucho en el tema y leo leo y leo hasta comprender de que se trata , luego aplico la parte practica y así voy puliendo mis conocimientos , en esto llevo relativamente muy poco 4 años pero siempre trato de perfeccionarme , esperando poder entregar mi conocimiento a otros para poder ver si les resulta , con eso me doy por pagado ver que todo lo que aprendí y comprendí rinde frutos en los que les enseño es algo que me gusta mucho , por eso trato de aprender muy bien para poder enseñar correctamente dentro de lo que puedo, hasta ase un año realice mi cultivo con un sustrato inorgánico que muchos consideraron que seria un total fracaso pero amigo mio te digo que el resultado es simplemente BESTIAL , DEVASTADOR por decirlo menos , sacas el 110% de la capacidad de la nena y la perdida de alimento por degradación es de un 1% . el lavado de raíz pre cosecha es muy rápido y muy fácil , ademas experimente una técnica para engordar la planta pero muy buena que espero poder compartirla una vez este 110% perfeccionada , funciona al 100% pero quiero poder cerciorarme aun mas antes de entregar ese conocimiento para que los amigos no cometan errores pero si sale como creo que saldrá amigos míos es una técnico muy útil para esos cultivos que te dan poca producción pero que deseas que ese poco sea de calidad extrema , y aquellos que sacan arto que todo el cultivo sea de calidad profesional , así que apenas este listo daré los tips y pasos a seguir un abraso mis weyes

Hola ahyweyy ! que bueno lo que dices me gusta pero a lo de sustrato inorgánico te refieres a inerte como el coco o la fibra? quiero decir sin nada de nutrientes? todo lo que necesitan se lo das en el riego?hidrópico? me interesa yo ahora estoy probando en sustratos, mezclas para que la planta tenga todo lo que necesite y solo regar con agua y solo usar productos de precosecha para sacar la máxima calidad.

Lo dicho que me interesa lo que cuentas haber como funciona

Un saludo.mi wey efectivamente , mi sustrato es inorganico lo que quiere decir que no le doy mi le quito alimento por el sustrato a las nenas , y si algo paresido al coco o la fobra pero yo uso vermiculita y perlita , cualquier duda me consulta y gustoso te ayudo amigo mio sin problemas desde la cantidad de ML de alimento hasta lo que tiene qeu ver con plagas y todo esoYo ahora estoy probando con la fibra de coco, digamos que 3 partes de fibra de coco, 1 de vermiculita y 1 de humus, esto de mezclarle humus no lo había visto pero me dijeron que sí, que eso era muy bueno, y ahí tengo unas semillas recién germinadas, a ver que tal va (lástima que le metiera azufre y aún se están recuperando)

Un saludo.Hola! Ok ahyweyy tu cultivo es practicamente hidroponico .

Pupix con esa mezcla vas a regar muy poco con todo lo que retiene el coco y la vermiculita, te drena bien?

Un saaludo.Drena super bien, lo que le cuesta es secarse, en realidad aún no he regado ninguna vez desde que las puse en las macetas de 3L (por la mitad) y hace ya casi semana y media, estoy esperando a que se vea algo seca para regar con agua y abono pero no, pasan los días y sigue casi igual, también como a las plantas se les quemaron las hojas por el azufre pues casi no bebe, por suerte se están recuperando las 10 Super Skunk bien, pero de las 5 OG Kush Lemon Larry se murieron 3, y por suerte una que estaba germinando pues la semilla protegió las hojas y la más retrasada es ahora la mejor que está.

Ya una vez usé coco en hidropónico, pasé de regar 15 minutos sí, 30 no como hacía con la arcilla expandida y regar 15 minutos cada 4 ó 5 días, y siempre regaba con aún la fibra de coco húmeda, pero como en el hidro la parte baja de la maceta se queda con unos cm de agua pues tenía que regar para que se cambiara. A estas plantas del hidro con coco les entró hongo en las raíces y murieron justo cuando estaban para cortar, al tirar las macetas olía a podrido y meados exactamente igual que cuando le limpias el estiércol a las cabras acumulado de semanas (sé lo que digo)

Un saludo.mi wey tengo una duda podrias colocar fotos de tu sustrato y explicar como le riegas puesto que ahy algo que no me cuadra a mi a todo reventar esta 48 la humedad constante por lo queme parese extraño lo que te ocurre , creo que alomejor la aireacion de tus raices esta con problemas por lo que no seca y ese hongo de raiz que te entreo hummm creo que tengo mas menos claro que es lo que te paso pero necesito ver eso para pder darte una respuesta te parese mi weyyyyyyyyyy Pupix escribió:Drena super bien, lo que le cuesta es secarse, en realidad aún no he regado ninguna vez desde que las puse en las macetas de 3L (por la mitad) y hace ya casi semana y media, estoy esperando a que se vea algo seca para regar con agua y abono pero no, pasan los días y sigue casi igual, también como a las plantas se les quemaron las hojas por el azufre pues casi no bebe, por suerte se están recuperando las 10 Super Skunk bien, pero de las 5 OG Kush Lemon Larry se murieron 3, y por suerte una que estaba germinando pues la semilla protegió las hojas y la más retrasada es ahora la mejor que está.

Ya una vez usé coco en hidropónico, pasé de regar 15 minutos sí, 30 no como hacía con la arcilla expandida y regar 15 minutos cada 4 ó 5 días, y siempre regaba con aún la fibra de coco húmeda, pero como en el hidro la parte baja de la maceta se queda con unos cm de agua pues tenía que regar para que se cambiara. A estas plantas del hidro con coco les entró hongo en las raíces y murieron justo cuando estaban para cortar, al tirar las macetas olía a podrido y meados exactamente igual que cuando le limpias el estiércol a las cabras acumulado de semanas (sé lo que digo)

Un saludo.

Hola Pupix! mezclar el coco con el humus(de lombriz no?) funciona de lujo el humus aporta lo que le falta al coco, pero la vermiculita mmm.. pues como que no, todo lo que te puede aportar la vermiculita ya lo tienes con el coco yo cambiaría la vermiculita por perlita esta aporta al coco la aireación y oxigenacion que le falta y tardarías menos entre riego y riego(se secara antes).

Las semillas están recién germinadas? aun siendo a si me parece un mazo una semana y media sin regar y con un litro y medio de sustrato ,que temperatura tienes? máximas y mínimas

Un saludo makina!

La evolución del colocón con el curado

Hola! llevo ya más de 5 años estudiando el cuando cortar las plantas y el tipo de colocón que da según su punto de corte, y creo que más o menos lo tengo

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-la-evolucion-del-colocon-con-el-curado-654-0.jpg

2020-04-21

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20