Nadie la tiene del todo clara o al menos algunos si pero debemos averiguar quienes son, porque en internet acabo de leer dos cortos artículos completamente opuestos y que terminan justificando la psicosis en relación a la marihuana, unos por mucha y otros por poca dopamina en el cerebro.
La dopamina es producida en el cerebro por ejemplo cuando comemos picantes, el picor en la lengua hace que los neurotransmisores envíen al cerebro una señal de que la lengua se quema... entonces el cerebro genera dopamina para contrarrestar ese dolor... esa dopamina es el efecto buscado por quienes se dan el colocón de picantes a base de capsaicina, conocí un viejo que estuvo en la segunda guerra mundial, y el tipo le encantaba comer los ajíes picantes que en Italia los llaman peperonchinis ( creo) y en Argentina los llamamos Puta parió, pican mucho menos que los chiles habaneros, pero andá a comerte uno !... El Tano se lo comía como si fuera un tomate !.
Cuando te falta dopamina te sentis depresivo y cuando te sobra sentis euforia... debe haber límites para ambas cosas ya que un exceso de dopamina podría generar ideas raras. Y una falta un estado de desinterés y abandono ( no estoy seguro de lo que escribo). Bueno queda todo sometido a revisión.
Les dejo un libro si quieren empezar a interesarse por el tema: https://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996 ... 046101.pdf
Salú.
buen, me equivoqué, no es dopamina lo que genera comer picantes, es endorfinas... seguimos investigando, algún día lo entenderemos !
Saludos !Y antes de investigar seriamente, aparecen cosas como: serotonina, noradrenalina, melatonina, dopamina...
Ni piensen que esto lo voy a entender en 2 días...!
Y mucho menos explicarlo en 4 días.
Alguien nos va a ayudar !
Ojalá que venga Peterl...
Saludos !Un video introductorio:
Saludos !Solo yo me meto en temas que no puedo entender... ¡ pero que algún día entenderé ! Y si no lo tenemos a peterl que nos aclara las cosas
Acá otro video que explica la esquizofrenia a través del sistema dopaminergico.
Y ahora veamos qué dice de la Risperidona ( un anti psicótico utilizado para la esquizofrenia).
Mecanismo de acción
Risperidona es un antagonista monoaminérgico selectivo con propiedades únicas. Posee una alta afinidad por los receptores 5-HT2 serotoninergicos y D2 dopaminérgicos. Risperidona se une también a los receptores α1-adrenérgicos, y con menor afinidad a los receptores H1-histaminérgicos y α2-adrenérgicos. Risperidona no tiene afinidad por los receptores colinérgicos. Aunque risperidona es un potente antagonista D2 lo cual se considera que mejora los síntomas positivos de la esquizofrenia, causa una menor depresión de la actividad motriz e inducción de catalepsia que los neurolépticos clásicos. El equilibrado antagonismo central de serotonina y dopamina puede disminuir el riesgo de efectos secundarios extrapiramidales y extender su actividad terapéutica a los síntomas negativos y afectivos de la esquizofrenia.
Saludos !Hola MAR! yo te constestaría si tuviera algo que contestar, yo en estas cosas no me meto porque me parecen temas muy abstractos de difícil comprensión e incluso de difícil uso práctico aún comprendiéndolo, pero no me deja de parecer interesante.
Un saludo.Yo si me meto, vamos ! después si no se entiende alguien lo va a aclarar...
NEUROTRANSMISORES Los diferentes tipos de neurotransmisores tienen distintos efectos en el organismo, cada droga actuará sobre uno de ellos o sobre varios, modificando su actividad. Tenemos por ejemplo: adrenalina (activación), dopamina (placer), serotonina (animo), GABA (tranquilidad).
ÃREAS DEL CEREBRO El cerebro se divide en diferentes áreas, cada una de ellas especializada en una función particular. Cada una tiene su combinación de neuronas y neurotransmisores, por eso los efectos de las drogas dependen de: Neurotransmisores en los que influyen. Ãreas del cerebro donde están estos neurotransmisores. Funciones de estas áreas.
Para muchos agentes de abuso, los efectos adictivos involucran la activación de receptores dopaminérgicos en regiones encefálicas críticas que participan en la motivación y el refuerzo emocional ( sobre todo en núcleo accumbens). La adicción no es consecuencia inevitable del consumo, sino que depende fundamentalmente del entorno.*Más detalles en apartados posteriores
Condiciones del THC THC imita a anandamida. Toma posesión del trabajo de ésta Inhibe al neurotransmisor inhibidor (GABA), y así se libera dopamina de forma indirecta Las altas cantidades de dopamina estimulan el centro de refuerzo del cerebro Induce a un sentimiento placentero y relajado, y a una sensación de bienestar El efecto que la dopamina tiene en el centro de refuerzo del cerebro puede crear dependencia del cannabis La diferencia con la anandamida es que el THC tiene un efecto más duradero al tardar en eliminarse. criarenpositivo.es
https://www.slideshare.net/chapel/drogas ... ansmisores
Ampliaremos !Y ahora ? parece que los anti psicóticos son remedios que regulan la dopamina...
https://www.youtube.com/watch?v=FBTVHGfgDDo
https://www.youtube.com/watch?v=Hjt_JOx_F9w
las adicciones estimulan la dopamina, pero este video dice otra cosa ¿?
https://www.youtube.com/watch?v=cqvSfz8DKzU
Saludos !NÃCLEO ACCUMBENS.
Se conjetura que los impulsos dopaminérgicos del área ventral tegmental modulan la actividad de las neuronas del núcleo accumbens. Estas terminales dopaminérgicas provenientes del área ventral tegmental son el sitio de acción de drogas altamente adictivas como la cocaína y la anfetamina, las cuales provocan un aumento en la liberación de dopamina en el núcleo accumbens.
Además de la cocaína y la anfetamina, se ha verificado que casi todas las drogas de «uso recreativo» (heroína, morfina, nicotina) son capaces de incrementar, por diversos mecanismos, los niveles de dopamina en este núcleo.
El núcleo accumbens y el [tubérculo olfatorio]] constituyen la parte ventral del cuerpo estriado, que es parte de los ganglios basales.1
A este núcleo se atribuye una función importante en la recompensa, la risa, el placer, la adicción y el miedo.2
Aunque tradicionalmente se ha estudiado el nucleus accumbens por su papel en la adicciones, en recompensas como las referentes a alimentación, copulación («sexo») y los videojuegos desempeña una función similar. En un estudio reciente se concluyó que está implicado en las emociones inducidas por la música,5 quizá en consecuencia con su rol mediador de liberación de la dopamina. También interviene en las pautas temporales, y se ha considerado ampliamente como la interfaz sistema límbicoâmotor (Mogensen).
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_accumbensMeternos en neurofisiología no solo es complicado sino que se desconocen casi todas las cosas!!, hay que olvidarse de cada neurotransmisor o una parte del cerebro que haga tal cosa y verlo todo en conjunto, cosa que lo hace aún más complicada!!, porque nada es aislado sino que todo depende de todo y culaquier cambio influye en el equilibrio químico del cerebro. Yo leyendo y leyendo veo que cada vez se conocen más cosas y se aclaran muchas pero que lo que queda es aun mayor y más complejo. Quería dejar un enlace muy interesante para hacernos reflexionar, porque lo externo y lo que llamariamos las emociones también influyen en nuestro cerebro!!: https://es.sott.net/article/28930-Psicon ... lo-muestraBueno, ya que el tema estaría tan ramificado que sería muy dificil comprenderlo, nos vamos por las ramas...
acá un dato de color...
En 1928 el Dr. John Fulton hizo una lobotomía en dos chimpancés. No sobrevivieron a la intervención[cita requerida].
Las primeras tentativas de esta práctica en seres humanos ocurrieron a partir de 1935, cuando el neurólogo Egas Moniz se unió con el cirujano Almeidas Lima en la Universidad de Lisboa para realizar una serie de leucotomías prefrontales, un procedimiento que separaba la conexión entre la corteza prefrontal y el resto del cerebro.
António Egas Moniz.
Moniz y Lima afirmaron tener buenos resultados, especialmente en el tratamiento de la depresión, aunque cerca del 6% de los pacientes no sobrevivieron a la operación y con frecuencia se registraban cambios adversos en la personalidad y en el funcionamiento social de los individuos. A pesar de los riesgos el procedimiento se tomó con cierto entusiasmo, especialmente en los Estados Unidos, como tratamiento para las condiciones mentales previamente incurables. Moniz recibió un Premio Nobel en 1949. Sin embargo, toda su fundamentación se había basado en un único caso clínico ni siquiera humano.
Aunque parezca increíble, el programa de psicocirugía de Moniz se basaba en una única observación en un único chimpancé en una única situación...
John P. J. Pinel
Saludos !
Marihuana y Dopamina.
Nadie la tiene del todo clara o al menos algunos si pero debemos averiguar quienes son, porque en internet acabo de leer dos cortos artículos completamente op
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-marihuana-y-dopamina-670-0.jpg
2020-08-19

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente