Bueno pues estos días atrás estuve indagando las costas y estuve en dos zonas de la isla que nunca había estado, una es la costa sureste de la isla, el litoral de Mazo, con asentamientos de casetas que yo desconocía por completo, y luego también estuve visitando la zona costera entre el Remo y Fuencaliente donde también hay algunas playas. Empezamos con la zona de Mazo, se baja desde la zona de Tigalate, donde está el parque eólico.
Un crater en esta zona junto a los molinos.
Hay una pista de acceso a la costa, bajamos por ella
Luego nos desviamos por un antiguo camino que atraviesa un denso retamar.
Lo que mas me llamó la atención es este enorme barranco, todos los barrancos que pasan por montes de Luna y Tigalate, que no están erosionados y están a la misma altura que el terreno, por lo visto llegando a la costa han conseguido escarbar el terreno.
La Gomera con un chubasco en las medianias.
Un curioso endemismo que crece en esta zona de la isla.
Y llegamos al poblado, con alumbrado público incluido.
Un pino en primera linea de playa.
Vean como aprovecharon las cuevas para hacer casas en ellas.
Y ahora nos dirigimos al otro poblado que hay al otro lado de la colada, el del Rio
La gran playa del Rio.
Vean los jardines de las casas, un hueco relleno de tierra entre el malpaís.
Pero curiosamente entre ambos poblados existe otra playa situada en medio de la colada, así que como ven para acceder a ella hay que pasar por este campo de cuchillos.
Y aquí la playa.
Por cierto una curiosidad que he visto en algunos malpaises de la isla en zonas de playa, y es que las asperas rocas del malpaís se recubren de una sustancia que las dejan lisas como pueden ver en la foto, pero no tengo ni idea de que puede ser, puede ser salítre del mar?? es que me extraña porque es negro.
Y ahora nos vamos al oeste de la isla. Desde el barrio del Remo hay un camino en dirección hacia Fuencaliente que va a una playa que hay mas allá, el objetivo era caminar por todo el litoral.
Aquí se puede ver con zoom un curioso roque conocido como la Catedral, la idea era de por lo menos llegar hasta el.
Un poco mas allá hay varios pigostes que señalan el comienzo de la reserva marina que abarca desde esta zona hasta las primeras plantaciones plataneras de la zona de Fuencaliente, en esta zona está totalmente prohibido pescar y hacer buceo.
Algunas retamas ya empezaban a llenarse de flores.
Llegamos a la primera playa donde solo había un valiente bañandose.
La catedral cada vez mas cerca
Luego llegamos a otra playa bastante mas grande que ya está algo complicada de llegar, pues había que pasar por una ladera bastante inclinada
Solo se ven mis huellas, nadie bañandose en estas fechas.
Luego hay que subir un medio acantilado que estaba algo peligroso
Y llegamos a la altura de la Catedral.
Y justo al otro lado hay una enorme playa pero de piedras junto a unos enormes acantilados que son los mas altos del Valle de Aridane, según me contaron, aquí se formó una gran playa de arena tras el incendio de Fuencaliente de 2009 donde después con las escorrentías del invierno todo esto se llenó de arena procedente de la cumbre.
Al final del callado de piedras y a lo lejos si había otra playa de arena, pero ya es mejor acceder a ella desde el lado de Fuencaliente porque sería una gran tirada andando desde el Remo.
Y ahora vamos a explorar un poco el terreno vegetal.
Vi una gramínea, de la familia de las cebadas y del trigo, que no tengo ni idea de lo que puede ser, la vi por casualidad este día y nunca había visto nada parecido.
Y ahora si les dejo unas fotos de un endemismo que se descubrió recientemente en esta zona y que aún no está descrito para la ciencia, por el momento se le conoce como Parolinia aridanae, se trata de un arbusto leñoso de hasta 2 metros de altura que solo crece en esta zona de la isla. Y en estas fechas es cuando se encuentra en floración, que es blanca pero también puede ser rosado o incluso de color malva dando el aspecto de ser otra especie pero sin embargo es la misma.
Aquí un ejemplar con las flores malvas.
Y para terminar les dejo la sorpresa del día, un grupo de orcas justo al empezar la noche cuando ya me iba, es una pena que me quedaran movidas ya que apenas había luz y había que tirar por algo de exposición para pillarlas. Ed Warner
No me digas que vistes Orcas en El Remo? joder, eso sí que es una rareza, tus hilos siempre tan completos y llenos de cosas que otros nunca hemos visto aún estando ahí muchas veces, como las plantas autóctonas que pones.
Las Playas si me conozco los nombres, la primera de todas la de las casas es el Porís de Montes de Luna, luego la siguiente que está dentro del malpaís es la Playa del Martín, está justo dentro del malpaís, y por lo que veo está mucho más limpia que cuando yo la vi, a esa playa se ve que van las corrientes y el mar tira fuera mucha basura y madera, cosas que flotan, no dudes que vayan a parar ahí los ahogados, luego está la Playa de Río Muerto que es dentro del pequeño pueblito y la otra más larga dices que se llama del Río, pues muy bien porque esa no sé como se llama... antes había una web del ministerio de costas donde aparecían todas las playas por muy pequeñas que fueran y aunque no tuvieran arena.
Luego las playas que están por debajo de El Remo, el nombre exacto de cada una no se, pero en El Remo a ese roque se le llama "El Guincho" y nunca lo he ído llamar de otra forma, y la playa la llaman Playa del Guincho, cierto es que hay dos playas pero no he oído diferenciarlas, tampoco me conozco mucho esa zona, pero que el Roque se llama El Guincho sí estoy seguro, tal vez para otra gente tenga otro nombre, me habían dicho que se podía subir el risco y pasar hacia Fuencaliente pero a mí me costaba creerlo porque por la zona de Fuencaliente si miras hacia ahí parece muy difícil, pero ya veo que pudiste (aunque tú te metes por cada sitio)
Sobre la playa que se formó después de las riadas por la zona de Fuencaliente aquí tienes una foto que hice en Abril de 2010
En este sitio tengo unas anécdotas, la primera fue en 1996, algunos chicos nos fuimos de acampada a Fuencaliente y después de estar una noche en medio de un malpaís más al Sur decidimos que ese sitio no nos gustó y seguimos caminando por la costa de Fuencaliente (descubriendo lo que había) y fuimos a dar después de horas de camino a La Zamora, pero por la noche el mar subió y no podíamos estar allí, así que decidimos seguir caminando para ir otro sitio ¿? seguir caminando tal vez a la 1 de la noche por un sitio que no conocíamos y sin saber a donde ir, pero eso hicimos (cosas del LSD), seguimos caminando hasta que se acabó el asfalto y allí decidimos dormir, en el suelo de la carretera, pues paramos justo antes de llegar a este sitio y al día siguiente lo vimos, y la pista de tierra parece que va a llegar a la playa, pero está derrumbada, como que el mar se la comió, si hubiéramos seguido caminando por la pista seguro que alguno habría caído por ahí porque no llevábamos luz. Al día siguiente lo intentamos pasar pero por ahí no se podía, subimos por encima de un malpaís y aunque algunos llegaron hasta el mar, era muy difícil y dimos la vuelta. Y la otra anécdota es con Conchy, cuando la pista empieza a bajar hacia la playa no se te ve de ningún sitio, y de la playa no puede subir nadie, y allí no va a ir nadie porque no se puede seguir... pues basta que creas que no va a pasar nadie para que pasen dos guiris perdidos al lado nuestro en semejante momento (no daré más pistas de qué hacíamos allí )
Un saludo.Buenos sitios para la guerrilla de plantitas pequeñas, porque seguro que seprona es bastante vista por ahí en sus motitas.Hola! esta zona no sirve para hacer guerrillas, al menos al lado de las playas porque se verían mucho las plantas, sobre todo en verano cuando esté todo seco, pero no por el seprona sino por la propia gente.
Viendo ahora las fotos más detenidamente veo que Pinero sí puso una foto de la misma playa que yo, incluso con más arena, él la que decía que tenía arena después de las riadas es la que está pegada al Guincho y esa está muy lejos para verla desde Fuencaliente.
Que flipada lo de las orcas, sabía que desde los barcos que van a La Veta habían visto, parece que se estaban comiéndo a un cifio, esos bichos tan grandes tienen que comer cosas grandes, y también dicen de haber visto por esa zona tiburones de gran tamaño, se ve que las reservas pesqueras funcionan porque si vienen animales así...
Un saludo.Hola Pupix, veo que te conoces muy bién las costas por los nombres que das de todas las playas, yo no tenía ni idea de como se llamaban, y sobre lo del roque del Guincho yo había visto que lo llamaban la catedral en algunas páginas web de turismo de la isla, pero si tu dices que lo llaman del Guincho será el nombre original dado por los palmeros, ya que la verdad que catedral no me suena a una palabra que usen mucho los palmeros, y menos para denominar lugares que siempre se han caracterizado por la simpleza, barranco hondo, porque es hondo, barranco de la madera, porque allí se cortaron mas árboles que en otro sitio, barranco del Jurado porque tiene un agujero, lomo gordo porque es ancho, lomo de los bejeques porque allí hay muchos bejeques, y así...
Y lo de las Orcas si fué una pasada, pero justamente hacía poco tiempo que había oido que ya se habían visto por las costas de la isla, lo que no me sorprendió tanto verlas, pues en otras ocasiones si había visto los delfines y otras especies de ballenas desde la costa, incluso dicen que la ballena mas grande del mundo, la ballena azul, que frecuenta mas el oceano pacífico, ya se ha avistado en el atlántico por las costas de las islas.Como no te sueles equivocar he buscado a ver si el Guincho realmente se llama la Catedral, y no lo he visto, incluso en el Google Maps aparece como punta y roque del Guincho, te imaginas lo que es ver ahí a un águila pescadora? sería increíble verla saltar desde ahí y sacar peces del mar... esta zona tiene que ser muy buena para el pescado sólo por poder mantener un guincho, me han dicho que antes, cuando en El Remo vivía muy poca gente dicen que llegaban hombres que tiraban cartuchos de dinamita en la propia playa y era tanto lo que mataban que se iban cargados de pescado y dejaban tanto por allí que la gente de El Remo sacaba cestos de pescado solo del que no se llevaban... claro que también la destrucción del medio usando dinamita no tiene que ser chica.
Me dijeron que en los años 70 u 80 llegó un barco ruso que fondeó frente a El Puerto y compraba todo el pescado que le llevaban, todo todo, y la gente pescó todo lo que se pudo pescar, y que fue tanto que desde entonces nunca ha vuelto a ser igual... y yo que no soy de conspiraciones, pero me contó mi abuela tantas veces la historia de las bolas de fuego que salían del mar, tanto las bolas en el horizontes que se aguantaban mucho tiempo, como las otras más pequeñas que salían del mar y pasaban sobre la isla ¿qué pudo ser? no me cabe ninguna duda de que frente a La Palma se hicieron pruebas nucleares, que la base americana de Puerto Naos no era para otra cosa que para seguir estas pruebas, que el barco ruso estaba ahí comprando pescado como excusa, pero realmente lo que hacían era vigilar lo que pasaba por ahí, y que las bolas de fuego que salían del mar y pasaban sobre la isla eran misiles que salían de submarinos, si es de noche solo ves una bola de fuego que sale del mar y se va... una vez vi un documental sobre todas las pruebas nucleares que hizo EEUU y habían muchas pruebas que se hacían dentro del mar, y otras sobre el mar, el objetivo supongo que sería poder destruir los posibles submarinos nucleares que se acercaran al país antes de que llegaran y pudieran lanzar un misil a suficiente distancia, el sistema era el mismo que con los cartuchos y el pescado, pero usando misiles nucleares para acabar con submarinos, claro está que también mataría a todo lo que haya por allí, tal vez destruír toda la vida en muchos kilómetros a la redonda, incluso ballenas y de todo ¿has oído sobre los cachalotes muertos que iban a parar a las costa de la isla? en el facebook logré ver la foto de uno de esos cachalotes y ¿por qué se muere un animal que no tienen ninguna herida ni parece que esté enfermo? pues tal vez por eso mismo, o porque los submarinos y sus sonar les afectaba... yo no soy el típico conspiranoide, pero estas cosas estoy convencido de que sí que pasaron.
Un saludo.Lo de los cartuchos de dinamita me han llegado rumores de que se siguen utilizando en el norte de la isla, en la costa de Garafíay Puntagorda por los típicos furtivos del norte, hace unos años si se que pillaron a unos furtivos cogiendo lapas en cantidad para vender, pero no se hasta que punto es cierto lo de los cartuchos, y si es verdad que hacen unos destrozos tremendos.
Y sobre lo otro, si es verdad que USA estuvo haciendo pruebas de misiles en los años 60 y 70 frente a las costas de La Palma, de ahí que construyeran la base militar de Puerto Naos, de hecho a finales de los 70 hicieron la prueba del lanzamiento de dos misiles llamados Posedión al oeste de la isla en horario nocturno, que creo que la luz que emitieron fué bastante intensa que parecía un atardecer, he visto algunas fotos por ahí.Sí? oye, pues cualquier cosa que encuentres sobre eso por favor ponla por aquí, a todo el mundo que le he dicho eso me miran con cara como si les estuviera hablando de ovnis, pero es que las bolas de fuego es algo que me han contado muchas personas y muchas veces, incluso hablé con unos en El Tablado y ellos en lugar de ver las bolas de fuego en el horizonte las vieron en el cielo, decían que eran como unas nubes negras con fuego dentro que caminaban muy rápido echándose sobre la isla, uno de ellos dice que estaba cagando justo cuando vio ese en el fuego y que le dio mucho, pero que mucho miedo.
Un saludo.Que hijos de puta... he estado mirando otra vez las imágenes de pruebas nucleares y que hijo de puta hay que ser para hacer explotar bombas así dentro del mar, la cantidad de vida que tienen que matar es fuera de lo normal... y lo peor no es solo que en los 70 se hicieran pruebas delante (se sabe), sino que incluso se cree que es muy posible que sigan habiéndolas, o al menos que salgan misiles desde el mar frente a la palma, aquí hablan de unas imágenes vistas en Septiembre de 2013 desde El Roque, hay hasta un vídeo https://danielmarin.blogspot.com.es/2013 ... embre.html
Un saludo.Hola! mirando las fotos de las orcas creo que no son orcas, las orcas tendrían este aspecto más redondeado y con más parte negra:
Creo que eso eran ballenas jorobadas, que justamente son blancas y negras y saltan de esa forma:
¿no te parece?
Un saludo.Menudo mostachazo de percebes que tiene el bicho xd
Respecto a lo de las pruebas de misiles, pues que si se hacen pruebas de misiles en las costas. Pero no solo en las nuestras, sino en las de media Europa y en Ãfrica no se hacen, porque allí todo son misilejos tierra-tierra, casi ningún país cuenta con misiles balísticos o intercontinentales ni tienen submarinos capaces de ello.
Creo, estoy casi seguro que no usan cabezas activas. Lo único que prueban es la efectividad de los lanzamientos, la puntería como diríamos nosotros.Hola Kornival! puede que ahora solo hagan pruebas de puntería, pero hace décadas sí que se hicieron auténticas y rotundas pruebas nucleares, no solo porque las vio mucha gente (y no sabían qué eran esas bolas de fuego), sino porque además se vieron misiles salir del mar (tampoco se sabía que eran esas bolas de fuego que salían del mar) y había una base americana, no un cuartel sino una casa grande en una playa con unos cables y se metían dentro del mar, por aquí había mucha movida... y después de las pruebas nucleares que la gente vio, sin saber lo que era experimentaron los problemas que dan, como por ejemplo al día siguiente de las bolas de fuego había mucha gente que estaba "enferma de miedo", o sea, según ellos lo que tenían era de tanto miedo que pasaron al verlas (había quien no se atrebía ni a mirar) al día siguiente estaban enfermos, pero es que la radiación causa esos malestar.
Un saludo.No se cuanto hace desde las últimas pruebas que se hicieron con lanzamiento de cabezas, creo que fueron allá por los 90 en Nevada (como bien dices hace décadas) . A partir de esa fecha aproximadamente las últimas pruebas de detonación se hacían bajo el mar a veces a casi 1 km taladrado bajo el lecho marino, con el agujero lleno de sensores y cubierto de hormigón. De ahí salían aquellas increíbles imágenes del agua marina cambiando incluso de color durante segundos. Corea del Norte fue el último país en realizar pruebas nucleares de tipo subterráneo. Ten en cuenta que un ensayo nuclear se detecta en todo el globo terráqueo y por eso mismo todas las pruebas nucleares son catalogadas.
Te lo digo casi con seguridad porque desde el 92 hasta el 98 fui militar profesional en los Balcanes y Somalia y algo se hablaba sobre ello.Lo que dice Kornival es verdad, una prueba nuclear se detecta en cualquier parte del mundo, y paises como USA o la Unión Europea tienen constantemente vigilada la posibilidad de detonación de bombas nucleares, es que incluso se tiene vigilado el número de bombas nucleares y paises que las contienen de forma legal, luego está el tema de las posibles bombas nucleares que puedan crearse de forma ilegal como ocurre en algunos paises como corea del norte, y que dichos paises siempre están bajo estricta vigilancia tanto por satélite como desde tierra.
O sea, que pruebas nucleares en Canarias nunca se han hecho, es mas, ni siquiera en el océano atlántico, y como dice Kornival, las pruebas de misiles que USA realizó cerca de La Palma en los años 70, eran simplemente pruebas de viabilidad del misil, es decir, comprobar la velocidad y alcance de estos, resistencia, maniobrabilidad, etc... pero ello no significa que los misiles fueran cargados de material explosivo, seguramente irían vacíos o cargados de un materíal con peso similar al de en el caso que tuvieran que ir cargados del material explosivo, para tener datos 100% exactos de la maniobrabilidad del misil.En el mar tiras un cartucho de dinamita y todos los peces a la redonda salen flotando muertos, aquí esa forma de pescar se usaba mucho porque se hacía muchas galerías (túneles para buscar agua, pozos horizontales) y había mucho movimiento de dinamita y era fácil de conseguir, pues sabiendo lo que un cartucho puede hacer ¿te imaginas lo que tiene que destruir eso? estuve viendo imágenes de detonaciones dentro del mar y es que es terrorífico saber que eso realmente pasó, y que bueno, ahí siguen estando las bombas y quien sabe... lo curioso es que en estas pruebas no se habla de la radiación que debe quedar, las bombas de Japón que eran más pequeñas dejaron mucha contaminación ¿se imaginan como tiene que quedar el agua después de eso? ríete de Fukusima.
Un saludo.La verdad es que debe arrasar por todo aun estando bajo tierra y agua, esas capas no son suficientes para contener la radiación ya que aunque el tapón sea de hormigón las paredes siguen siendo simple tierra. Ni una mísera gamba quedaría. Y por supuesto, nosotros ni nos enteraremos hasta que se nos está cayendo el pelo y vomitando trozos de hígado. Aparte de que a kilómetros el pulso electromagnético debe afectar a todo animal que use guías magnéticas para cazar o desplazarse, como es el caso de muchos tiburones y peces óseos y seguro que a delfines y ballenas aunque lejos también llegaría a afectarles. Así está el patio de sucio, y de triste.
Playas del sureste y suroeste de La Palma
Bueno pues estos días atrás estuve indagando las costas y estuve en dos zonas de la isla que nunca había estado, una es la costa sureste de la isla, el lito
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-playas-del-sureste-y-suroeste-de-la-palma-750-0.jpg
2020-07-19
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente