¿Qué equipo hace falta? en interior.

Si se cultiva bien sin hacer experimentos y sin forzar las plantas incluso con fluorescentes o con bombillos de bajo consumo se pueden sacar buenas producciones, hay que tener en cuenta que hay que ponerlos muy cerca y no tener mucha prisa ni esperar cosechas muy pesadas, pero sí de calidad. Ojo con el frío porque los fluos dan muy poco calor. Lo principal en el cultivo interior es logicamente la luz que alimente nuestras plantas, en principio en los años 70 se empezó a cultivar con fluorescentes porque era lo que había y a día de hoy hay quien sigue cultivado con ellos y

 

 

 

Lo principal en el cultivo interior es logicamente la luz que alimente nuestras plantas, en principio en los años 70 se empezó a cultivar con fluorescentes porque era lo que había y a día de hoy hay quien sigue cultivado con ellos y sacando buenos resultados como vemos en la foto:

Si se cultiva bien sin hacer experimentos y sin forzar las plantas incluso con fluorescentes o con bombillos de bajo consumo se pueden sacar buenas producciones, hay que tener en cuenta que hay que ponerlos muy cerca y no tener mucha prisa ni esperar cosechas muy pesadas, pero sí de calidad. Ojo con el frío porque los fluos dan muy poco calor.

Ahora se están empezando a usar los LEDs, son unos sistemas de iluminación que dan mucha luz gastando poca electricidad, el principal problema que tienen es su elevado precio y que no dan nada de calor, y el calor también es importante porque por debajo de 25º no es fácil sacar buenas cosechas, también al tener poco calor hay que controlar los riegos porque no se gasta tanta agua.

p1010731m(1).jpg (78.8 KiB) Visto 1449 veces

Pero en interior a día de hoy lo más usado son los bombillos de Halogenuros Metálicos, primero se usaron los de Vapor de Mercurio (MH) que cuando salieron era lo que más luz daba, de un color blanco azulado que funcionaba muy bien, cuando se inventaron las de Vapor de Sodio a Alta Presion (HPS) que dan aún más luz y de un color amarillo anaranjado que funcionaba mejor para la floración, desde cuando eso se ha usado preferentemente los bombillos de sodio, hay gente que dice que los de mercurio son "un poco" mejores para el crecimiento porque la luz es de un color mejor para esta fecha, pero la realidad es que a estas alturas muy poca gente los usa y los de HPS para el crecimiento funcionan sobradamente bien.

Las bombillas HPS según la potencia que tengan servirán para iluminar una zona diferente, y según el armario que se use se deben poner a una distancia similar que entre el bombillo y las paredes del armario, si tenemos un armario de 1x1, pues el bombillo estará a medio metro de las paredes (lateralmente) pues esa es la distancia a la que deben estar las puntas de las plantas para así conseguir buena reflexión de las paredes del armario, si pegamos más no conseguimos más luz, sino más sombra.

Cada foco ilumina una superficie concreta y se debe poner a una distancia adecuada:

Para un foco HPS250W se usa un armario de 0,60x0,60 = 0,36m2 - Se debe poner a 30cm de distancia de las plantas.

Para un foco HPS400W se usa un armario de 1x1 = 1m2 - Se debe poner a 50cm de distancia de las plantas.

Para un foco HPS600W se usa un armario de 1,20x1,20 = 1,44m2 - Se debe poner a 60cm de distancia de las plantas.

Si es para crecimiento se puede estirar más la zona porque las plantas necesitan menos luz, he visto un foco HPS250W en un armario de 1,20x1,20 puesto a 60cm de las plantas y todas crecían a muy buen ritmo, las plantas en crecimiento necesitan menos luz, pero luego en floración sería necesario irnos a la proporción indicada antes.

Con un temporizador controlas el encendido y apagado del equipo, no se debe hacer manualmente porque a las plantas les sienta mal tener descontroles con el horario. Se podría tener todo con un solo temporizador, pero lo adecuado sería tener uno para los focos y otro para la ventilación, así podrías encender ventiladores y extractores también por la noche, es muy importante sobre todo durante la floración para no tener problemas con hongos por la humedad alta y la falta de ventilación.

med_termohigrometro.jpg (2.82 KiB) Visto 1448 veces

El horario adecuado para los focos es de 18h durante el crecimiento y 12h durante la floración, poner otros periodos no se consigue mejores resultados.

Los focos van perdiendo potencia con el uso y se deberían cambiar al año o poco más porque siguen gastando lo mismo pero dan menos luz, aunque normalmente la gente espera varios años, aquí vemos la diferencia entre un bombillo de 400W viejo y uno nuevo:

Primero el viejo, y ahora el nuevo:

A simple vista parecía que la luz tenía la misma fuerza, pero el luxómetro no se equivoca y dice que el nuevo da un 50% más de luz que el viejo. De lo que podríamos deducir que un foco de 400W nuevo da tanta luz como uno de 600W viejo, aunque por supuesto el de 600W consume la mitad más, así que no se debe dejar mucho más de un año sin cambiar.

Aquí vemos lo que pasa con y sin reflectante en las paredes, comprobado con luxómetro, como reflectante usamos el mylar, que es lo mejor con diferencia, primero la medición sin mylar:

Y esta la medición ya con el reflectante en las paredes:

Hemos pasado a un 54% más sólo por poner papel reflectante en las pareces, además el reflectante elimina gran parte de las sombras que hacen las hojas porque cuando la luz viene de un solo punto (el foco) se forman sombras muy fuertes, pero cuando la luz viene reflejada lateralmente desde todas las paredes las sombras desaparecen y el interior y parte baja de las plantas se ilumina que es increíbles.

VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN

Los ventiladores, hacen falta para mover el aire por dentro del cuarto, mantienen frescas y fuertes las plantas y evitan en gran medida los hongos. Con poca ventilación tendrías que poner el foco mucho más lejos para que el calor no queme las plantas, las ramas al no tener el movimiento se volverían flojas y se acabarían doblando, los hongos serían un gran problema porque sólo salen en lugares donde no haya movimiento de aire.

Sin buena ventilación es practicamente imposible lograr cogollos así de gordos sin hongos.

Hay que poner uno o varios ventiladores, es importante que se mueva todo el aire del armario, se deben usar todo el tiempo que esté el foco encendido y cuando está apagado no viene nada mal que se encienda de vez en cuando por el peligro de hongos.

Los extractores, hacen falta para quitar el aire caliente, húmedo y sin CO2. Sin estractor el calor dentro del cuarto puede ser infernal aunque hayan ventiladores. la humedad subiría sin control y las plantas no tendrían aire (CO2) que respirar, si a ti te dejaran dentro de un cuarto cerrado, al cabo de unas horas habrás respirado todo el oxígeno y te asfixiarias, las plantas después de respirar todo el CO2 ya no podrían crecer por mucha luz y abono que le dieras. Un intractor es el mismo aparato pero puesto al revés, en lugar de sacando aire, metiéndolo en el armario. No siempre es necesario ponerlo pero siempre ayudan a que haya un flujo correcto de aire, indispensable si las entradas de aire son pequeñas o hay que hacer pasar el aire por un tubo largo.

Los extractores deben estar situados en la parte más alta del armario para así sacar el aire más caliente, y los intractores se ponen en la parte baja para meter el aire fresco, y con ellos se debe conseguir que dentro del armario haya la temperatura adecuada, si hace mucho calor es porque hay poca extracción y si hay mucho frío es que hay demasiada extracción, te voy a explicar como controlar esto:

- En Verano: Deben ser lo suficiente fuertes como para que dentro del armario casi haya la misma temperatura que fuera, esto se consigue teniendo un extractor bastante potente (RVK100 para 400W, RVK120 para 600W) y usando Cooltube como pantalla reflectante para el foco, el extractor debe estar encendido todo el tiempo que está el foco y también alguna vez durante la noche para sacar el aire húmedo.

- En Invierno: Al extractor le ponemos un potenciómetro para bajar la velocidad de extracción y que el aire al estar más tiempo dentro del armario se caliente más con el calor del foco, por mucho frío que haga bajando la extracción el foco siempre calentaría el armario, también podrías usar un termostato y que se encienda sólo al superar la temperatura adecuada, por ejemplo que se encienden al superar los 26º y que se apague cuando baje de 22º, de esta forma siempre tendrías el armario a buena temperatura, pero no olvides que los ventiladores deben estar funcionando todo el rato esté o no funcionando el extractor.

Es muy importante intentar estar siempre entre 21º y 29º, a más de 30º es demasiado calor y a menos de 21º se resiente mucho el crecimiento, se pueden soportar picos de incluso casi 40º si las macetas son grandes y no es mucho tiempo, todo el mes de Agosto a 40º daría cultivos problemáticos, y el frío también se soportan si son picos, pero cultivar siempre a menos de 20º daría plantas muy pequeñas por mucha luz que tuvieran.

Calefactores, el foco es un calefactor muy bueno, digamos que si el extractor estuviera apagado y el foco encendido dentro del armario hará calor aún teniendo -5º fuera, por eso digo que controlando la cantidad de aire que se saca siempre se podría llegar a una buena temperatura. Pero por la noche cuando los focos se apagan en caso de vivir en una zona muy fría convendría usar calefactores para que las plantas no estén a menos de 15º, si les da mucho frío por la noche se nota en la producción aunque por el día haya calor.

¿Cómo conseguir que no huelan?

Esto se hace mediante filtros de carbón, estos filtros se conectan a extractores (con suficiente potencia) y el aire al pasar por ellos desaparece el olor, fundamental cuando tienes vecinos que no quieres que huelan tus plantas. También se puede hacer con generadores de ozono, el ozono al mezclarse con el aire hace que no se puedan notar los olores, pero estos generadores no pueden estar dentro del cultivo porque le quitarían el olor incluso a las plantas, el ozono se debe mezclar con el aire fuera del armario conectando la manguera por donde sale el gas a la salida del extractor. alimentosricosen.es

Aquí vemos un armario con filtro de carbón y cooltube, solución para los problemas de olor y calor.

armari.jpg (54.22 KiB) Visto 1449 veces

Comprar un termómetro/higrómetro está bien para saber qué humedad y temperatura tienes, y en caso de que los límites estén por encima de lo aceptable pues buscar una solución.

Si la humedad es bastante alta las plantas tendrán hojas más anchas que tomarán más luz y crecerán más rápido, si la humedad es muy baja las hojas son más finas y tendrán menos por donde tomar la energía solar, con lo que se reciente el crecimiento. En los invernaderos las plantas van mejor tanto por el calor como por la humedad más alta.

En los cultivos de interior se suelen poner humidificadores para así llegar a unos niveles adecuados de humedad, sobre todo se usa en zonas secas como el centro de la península. Para el crecimiento vendría bien estar por encima del 60% de humedad, incluso llegar al 80%, mientras que en la floración es algo arriesgado estar por encima del 60% cuando ya tienes cogollos gordos, pero tampoco hace falta bajar mucho más.

¿Cuanto gasta un foco al mes?

Para saber eso necesitamos saber cuantos Kw gastamos, y los kw se calculan así: si tenemos un foco de 400W x 18h al día x 30 días al mes= 216.000w = 216kw, pues ya sabemos que un foco de 400W si está a 18h gastaría 216kw ¿y cuanto cuesta el kw en España? creo recordar que estaba a 0,15€, así que 216kw x 0,15€ = 32,40€ si está a 18h, si está a 12h sería un 33% menos = 21,38€ al mes, como vemos "tanto" no es.

No es "tanto", pero es suficiente como para tomarse en serio el cultivo y no ponernos a jugar, el cultivo indoor hay que planearlo bien desde el principio, hay que tener todas las cosas que hacen falta cultivar, poner el número de plantas adecuado, en el tamaño de macetas adecuado y dejarlas a 18h el tiempo adecuado.

Cantidad y tamaño macetas cultivo marihuana en interior viewtopic.php?f=151&t=4610

¿De qué tamaño pasar marihuana a floración en interior? viewtopic.php?f=151&t=2278

Fallar en cualquiera de estas cosas no podría dar plantas muy pequeñas y desperdiciar espacio y luz, ni podemos dejar que las plantas se hagan muy altas y se aprieten porque si se tocan se crea mucha sombra y sólo tendrás cogollos en la parte alta. Y aquí te voy a explicar como hacerlo para que siempre salga bien.

Un saludo.hola pupix,

me quiero montar un pequeño indoor, en un cuarto de 4 x 4 metros,

si me puedes ayudar, seria empesar con lo de las bases para poner las macetas, y las charolas para recojer el lixiviado,

como funciona esto de las charolas y demas?

que medidas cada una y como las hago se algo de soldadura,

la verdad estoy verde en esto,

de antemano gracias,

saludos,Hola Mexicano! pues en lo que me preguntas tampoco te podría ayudar porque ni lo uso, ni sabría fabricarlo, tampoco te creas que sé lo que significa Charolas pero entiendo sea las bandejas que se ponen para recoger el agua de los riegos, las que se venden de 1m cuadrado son simplemente unas bandejas de plástico con un agujero desagüe por un lado, por ahí escapa el agua y lo suyo es poner un cubo debajo para recogerla ¿tú buscabas algo así? aquí ves una bandeja de las que se venden puesta en un soporte de metal para mantenerla en alto:

Imagen

Un saludo.hola pupix,

a eso me referia si,alas bandejas y al soporte.

aki puedo hacer el soporte de metal con su desnivel para la salida del agua,

la bandeja seria mas problema, otra es ke le pongo un plastico, acrilico, y le dejo un agujero para el drenaje,

algo voy a hacer

la luz pupix cuantas lamparas a un cuarto de 4 x 4 metros?

gracias pupix

saludos,Con que tengas una plancha de ese tamaño sería suficiente, hacerle un borde por el lado para que el agua no se escape lo podrías hacer con cualquier cosa, solo sería pegar una tira de algo.

4x4m son 16m2 normalmente la gente que sin haber cultivado antes planea poner tanto se lleva una desilusión cuando le digo que por cada m2 se suelen usar 400W.

Para aprovechar eso al máximo te harían falta 6 focos de 600W para iluminar 4x2,50m que usarías como sala de floración, te haría falta hacerte dentro de la sala un armario de una superficie de 1,50x1,50 donde meterías un foco de 400W para hacer el crecimiento, de este modo usarías los 6 focos de 600W solo para florecer plantas que habrían crecido en el armario, te quedaría dentro de la sala un espacio libre de 1,50x1,50 para estar tú y las cosas que tienes que te hagan falta, 4x2,50=10m2 con una producción media de 200gr por m2 (sí, en las revistas dicen mucho más...) serían 2kg cada 7-8 semanas, pero estarías gastando 600x6=3,6kw + 400W = 4kw x 12 = 48kw, redondealo a 60kw al día con el gasto de extractores y ventiladores, pues al precio que está la luz ahora de 0,15€ kw te costaría 9-10€ al día la luz.

Un saludo.

PD: Este mensaje tan detallado está esponsorizado por la Super Lemon Haze que me fumé antes de venir a trabajar, si no no me extendería tanto hola pupix,

gracias por responder,

aqui me ofrecen, las lamparas de 1000 wats, de hps, que opinas de ese tipo de lamparas?

PD: Este mensaje tan detallado está esponsorizado por la Super Lemon Haze que me fumé antes de venir a trabajar, si no no me extendería tanto

jajajaja es buena para inspirar esa SPH

saludos,Hola! muy bien, las lámparas de 1000W dan para 1,5x1,5, al final lo mismo es más o menos usar focos de 400W, 600W o 1000W, solo cambia el número de focos pero al final los W a usar por superficie es más o menos la misma, aunque creo que en la práctica aunque superficie sea la misma por W usado, lo que es en la altura seguramente con el foco de 1000W haya más margen cultivable, con el de 400W las plantas de 1m tendrían unos 60cm de cogollos, más abajo solo hay ramas, si las plantas midieran 1,20 tendrían 60cm de cogollos y 60cm de ramas peladas porque más abajo no llega suficiente luz, pues con el foco de 1000W debería haber más margen vertical cultivable y una planta de 1,20m podría tener 80cm de cogollos y 40cm de ramas peladas.

Un saludo.gracias por responder pupix,

entonces le meto dos lamparas de 1000 w?

tu que eres bueno para las cuentas cuanto kilowats quemariamos por cada lampara de 1000 wats a 12 horas encendidas / dia?

saludos, hola mexicano, creo que una lampara de 1000 w gaste 1 kw cada hora, praticamente se divide los vatios por 1000 para obtener los kw, serian 12 kw cada dia solo del bombillo, despues algo gastaras por extractor, abanico etc.. esperas que te conteste alguien mas experto en eletricidad.

saludosSí, con las de 1000W (sería lo mismo decir lámparas de 1kw) es muy fácil hacer el cálculo porque cada hora sería 1kw, lo que te digo que es muy importante es que no uses estas lámparas para el crecimiento, te haría falta tener otro foco metido dentro de un armario para que no les llegue luz a las que están en floración y haces ahí el crecimiento, de este modo tendrías los 2 focos de 1000W solo para floración.

También ten en cuenta que entre extractores y ventiladores seguro que por lo menos necesitas 300-500W más a la hora, con lo que si fueran 2 focos de 1000w más 500w de ventilación serían 2,5kw a la hora, si le sumas un foco de 400W para el crecimiento con su ventilación serían 500W más, total 3kw hora x 12h = 36kw al día, busca en una factura de la luz a ver cuanto cuesta el kw y haces el cálculo de cuanto te va a costar.

Un saludo.gracias pupix,

ahora lo de las macetas ,de cuantos litros sera bueno?

y el sustrato tengo planeado meterle,

50 % humus

15 % perlita

20 % turba

15 % fibra de coco

que te parese?

apenas tu sabes pupix

es mi primer intento de indoor

saludos, Hola! las macetas dependen de cuantas plantas quieras poner, en floración calcula que se deben usar entre 50L como mínimo y 100L como máximo, si por ejemplo quisieras meter 9 plantas por m2 pues que sean en macetas de 11L, si quieres meter 6 que sean en macetas de 17L, si quieres meter 16 que sean en macetas de 7L, así siempre acaban bien.

Me parece que quizás debería salir algo mejor si hicieras la tierra así:

50 % Turba

10 % perlita

20 % Humus

10 % fibra de coco

10 % tierra de verdad

La perlita y la fibra de coco no tienen nutrientes, el humus sí pero tampoco es que sea muy fuerte, la tierra natural dependerá de cual uses, pero tampoco suelen ser muy fuertes, y la turba en sí no tiene abono pero seguro que compras alguna que ya tienen nutrientes, si hicieras esta mezcla no le vendría mal unas cucharadas de guano de crecimiento para darle nutrientes, o meterle dentro estiércol de cabra, oveja, conejo, caballo, según lo que encuentres.

Un saludo.hola pupix gracias por la respuesta

me voy por las de 7 litros,

ahora la siguiente pregunta seria los intractores y extractores,para un cuarto de 4x4 que me recomiendas?

saludos, Hola! te harán falta varios extractores e intractores de los más potentes que encuentres, unos tubulares y según la temperatura de donde vivas y la cantidad de focos pues tendrás que usar más o menos, y también según la fecha del año harán falta más o menos, por ejemplo tal vez en verano hacen falta 3 extractores sacando aire y 2 metiendo, en invierno tal vez con la mitad de suficiente.

Un saludo.

¿Qué equipo hace falta? en interior.

Lo principal en el cultivo interior es logicamente la luz que alimente nuestras plantas, en principio en los años 70 se empezó a cultivar con fluorescentes p

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-que-equipo-hace-faltaja-en-interior-742-0.jpg

2021-02-21

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20