Bueno pues les dejo por aquí otra de mis rutas con la Lanza, esta de hoy es bastante especial para mi ya que es la primera vez que consigo alcanzar las cumbres desde dentro de La Caldera, yo siempre había pensado que era imposible o muy dificil ascender las cumbres de la caldera por los tremendos cortes verticales, pero hoy como digo, lo conseguí y sin necesidad de utilizar cuerdas ni nada, solo con la Lanza, la subida fué desde el Sendero de la cumbrecita-zona de acampada hasta la Punta de Los Roques, el ascenso lo hicimos por el Barranco de Los Breñuscos, que se encuentra un poco antes del Lomo Tacote, que es el primer barranco que se ve con agua al entrar por la Cumbrecitta, y ya la bajada la hicimos por el Lomo Tacote, que es el que se encuentra ya cerca de la zona del Escuchadero.
Empezamos con las fotos, aquí reponemos agua en los nacientes del Barranco, pues luego no habrá mas agua hasta la llegada al refugio
Mientras subimos podemos ver la Cumbrecita con el roque del Topo en primer término
Y vemos la subida
Y nos metemos por el Barranco de los Breñuscos
Nos encontramos grandes piedras atravesadas en el cauce que hay que rodear
El Bejenado cada vez mas bajo
Cuando salimos del Barranco, toca la subida del gigantesco precipicio
Cada vez vamos viendo mas Cedros, sínonimo de que ya nos encontramos a alturas próximas a los 2000 metros
Y hasta que llegamos a lo alto del risco, donde ya cogemos la veta de la arena que nos llevará a La Punta de Los Roques
Y Aleluya, llegamos a la cima de La Punta de Los Roques, a 2085 metros de altura, ahora les dejo aquí varias instantaneas en 360 grados. Aquí el gran valle de Aridane.
El Valle del Riachuelo y el Llano de Las Cuevas
El Pico de Corralejo enfrente con el Valle de Las Breñas detrás y asomando la zona alta de Mazo a la derecha y Santa Cruz de La Palma a la izquierda
El gran Barranco del Rio con S/C y Puntallana al fondo y con Tenerife en el horizonte
El Parque Nacional
El Bejenado, Barranco de Las Angustias y de Nuevo el Valle de Aridane a la izquierda
Y de nuevo volvemos a bajar a La Caldera, pero esta vez tomamos una ruta mas al este, por la zona de Tacote, Aquí existen unos pinos de enorme tamaño como este
Y muchos con brechas de los rayos
Aspecto de la bajada con numerosos pinos centenarios dispersos
Descenso principal ya hecho
A ver si logran ver mi sombra
Y llegamos a tierra de Conejos, o lo que es lo mismo, a la zona llana de La Caldera, ya solo es bajar el lomo hasta encontrarnos con el sendero y volver hasta la Cumbrecita
Y esto es todo.Hola! pues viendo tu hilo parece fácil hacer ese ascenso, pero si pienso que cuando entramos a La Caldera por La Cumbrecita antes de llegar a ver agua hay que bajar un cacho ¿no? pues luego subir hasta La Punta de Los Roques ¿cuanto desnivel subiste, casi 1km? aunque no sea peligroso tiene que ser una reventada de las buenas. También veo que la lanza que llevan (la que se ve en una de las primeras fotos) es larguísima, de las que no se usan para ir por cualquier sitio, se ve que ya estás hecho un lancero de verdad si no dirías cosas así:
Pinero escribió:Y llegamos a tierra de Conejos
Esto de las lanzas parece algo difícil de aprender a dominar, pero luego veo que la gente se consigue una y en poco ya está risqueando, que raro que sólo se use en Canarias cuando en cualquier lugar montañoso debía ser una herramienta obligatoria.
Esto de subir a la Punta de Los Roques desde La Cumbrecita recuerdo de niño, con menos de 5 años, escuché a un primo mío que estaba trabajando haciendo escalones en lo que yo entendí sería esa subida, entonces siempre que subía a La Cumbrecita buscaba esa subida y aparte de no verla me parecía imposible que la hubiera, luego recuerdo hablar con una gente que dicen que subieron de noche hasta el refugio ¿de noche, por donde? según ellos era fácil, luego hablando con Esteban me decía que es tuvo que ser una mentira, que sí se podía subir (aunque lo que solían era bajar) pero era muy complicado y no se podía hacer sin lanza y menos de noche.
Recuerdo subir algo más arriba de La Cumbrecita hacia el Roque del Topo (no sabía como se llamaba) y hay un camino a un antiguo canal abandonado, no llegamos ni al canal, pero verlo ya era algo incomprensible ¿cómo pudieron hacer algo así en ese sitio? y aún más ¿cómo pudieron hacerlo hace más de 100 años? igual que en dos agua hay un canal que pasa unos buenos metros por encima del Canal actual por lo que me decía Hector que se llamaba Risco Malo, o Paso Malo o algo así, desde debajo yo lo veía como una pared vertical por la que incomprensiblemente pasaba una canal ya medio derrumbado, pues Hector decía que había bajado por ahí con Esteban, no entiendo como, pero si lo dicen es que es así...
Bueno hilo, sí señor, como todos los que te estás currando.
Un saludo.Pues si Pupix, hay un par de zonas ahí que son algo complicadas, sobre todo la última subida para llegar al refugio es a través de una pared, que de noche yo no lo haría. Y lo de la lanza ahora mismo la Jurria Tenerra, que es la asociación de senderismo del salto del pastor aquí en La Palma, han estado organizando eventos en el extranjero para promocionar el salto de la lanza en las montañas del continente, ya que como tu dices, es algo que solo se utiliza aquí en Canarias, y es algo que se puede utilizar en cualquier otras montañas del mundo.Aunque las fotos no son las mismas pero sí el recorrido, me pareció "sentirte" en este artículo https://www.lavozdelapalma.com/2013/01/0 ... os-roques/ al leer:
Ya en plena ladera de Tacote, reparamos sobre algunos pinos de gran tamaño, especialmente uno, situados sobre lo más alto de la pared de las Vetas del Capitán. Nos juramentamos en volver pronto para intentar llegar a ellos y admirarlos de cerca.
¿Estabas con ellos cuando lo hicieron? el tipo de foto que te decía que me gusta ver en estos hilos son estas:
Porque al verlas es imposible no buscar el lugar por donde vinieron o hacia donde van, y sea por donde sea no parece que sea fácil venir, estar o seguir por ahí, se nota el peligro, el vértigo, la pequeñez humana frente a la inmensidad del abismo, la fragilidad de la carne frente a la dureza de la piedra, incluso mucha gente dirá ¿pero para qué te metes ahí? ¡esta gente está loca!
Y piensa que en tu caso las fotos donde se ve a la gente es porque pretendías que se viera la persona, y está siempre en el centro de la imagen, pero cuando queires hacer un reportaje donde se vea también el paisaje siempre en cuentras sitios donde se pueda hacer fotos donde se vea lo que tú quieres que se vea pero con alguien dentro metido, yo por ejemplo cuando hacía fotos siempre buscaba el lugar donde pudiera entrar alguien en la foto pero siempre muy a una lado, una esquina, ocupando poco lugar, que sea solo una referencia de tamaño, como ejemplo click aquí viewtopic.php?f=119&t=3575 (el polarizador ayuda mucho para que las fotos se vean tipo postal)
Un saludo.Pues si pupix, son los mismos con los que fuí, lo que ellos hicieron ese otro reportaje para el periódico. Y entiendo lo que quieres decir con lo de las fotos, a ver si para la próxima salida lo intento hacer.
Subida a la Punta de Los Roques desde La Caldera
Bueno pues les dejo por aquí otra de mis rutas con la Lanza, esta de hoy es bastante especial para mi ya que es la primera vez que consigo alcanzar las cumbre
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-subida-a-la-punta-de-los-roques-desde-la-caldera-809-0.jpg
2021-03-11
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente