Subida por Los Agujeritos hasta el Pino Milenario.

Desde hace ya varios años me hablaron de un conjunto de pinos gigantescos del que destacaba uno en particular situados sobre los Roques de Los Agujeritos que está considerado de los mayores que hay no solo de la isla, sino también de Canarias, es un pino facilmente visible desde cualquier punto de La Caldera, de las cumbres e incluso desde Los Llanos de Aridane, ya que está situado en el mismo borde del Mayor precipicio de la isla, El Risco Liso. Vamos que no es un pino que se localice escondido en una vaguada o un barranco, sino que es un pino que está en una situación totalmente

 

 

 

Bueno pues les dejo hoy otro report de una de esas caminatas que han hecho historia para mi, ya que es alcanzar uno de esos objetivos que durante años dabas por imposible hacerlos por la dificultad del terreno y sobre todo, por encontrar a alguien que te pudiera guiar y llevarte a esos lugares.

Desde hace ya varios años me hablaron de un conjunto de pinos gigantescos del que destacaba uno en particular situados sobre los Roques de Los Agujeritos que está considerado de los mayores que hay no solo de la isla, sino también de Canarias, es un pino facilmente visible desde cualquier punto de La Caldera, de las cumbres e incluso desde Los Llanos de Aridane, ya que está situado en el mismo borde del Mayor precipicio de la isla, El Risco Liso. Vamos que no es un pino que se localice escondido en una vaguada o un barranco, sino que es un pino que está en una situación totalmente expuesta a ser visible desde cualquier Punto.

Y claro, desde que he entrado a la Caldera en estos últimos años, siempre miraba el pino diciendo, que lejos está y que grande parece verse desde aquí debajo, llegaré a verlo algún día?? pues después de años con la incógnita, en el día de ayer, y gracias al chico con el que ahora estoy haciendo mis pateos con la lanza, pude llegar a abrazar este inmenso ejemplar bajo el cual me di un merecido almuerzo y posterior descanso disfrutando de semejante bestialidad de árbol, además de las espectaculares vistas no solo desde la veta donde están los pinos, sino también de toda la subida por los Roques de Los Agujeritos.

Bueno pues empezamos, la subida se hace bajando al principo por el sendero normal de Los Brecitos hasta la zona de Acampada, y después de haber pasado varios barrancos como los del Ciempiés, Las Tráves y las Piedras redondas, nos desviamos a la izquierda y subimos por el Lomo del Tagasaste

Imagen

Objetivo, subir por Los Agujeritos que ya los teníamos justo encima

Imagen

Algunos pinos de buen tamaño ya sobre las paredes

Imagen

Y abandonamos el pinar para empezar a subir por el precipcio

Imagen

Por esta zona, pero a la izquierda de Los Agujeritos se encuentra la única palmera de todo el Parque Nacional.

Imagen

El Lomo subido justo debajo

Imagen

Imagen

Y llegamos a la imponente verticalidad del Risco Liso, el mayor de toda la isla, con 1 kilómetro de caida vertical, situandose el fondo a unos 1300 metros, nosotros nos encontramos a unos 1500, y la parte alta a 2300 metros.

Imagen

Y miramos hacia la punta, la verdad es que esto impresiona a todos los niveles, a la izquierda de la punta vemos un conjunto de pinos que son hacia los que nos dirigimos

Imagen

Y aquí los pinos vistos con el zoom.

Imagen

Y por qué llaman a estos roques Los Agüjeritos?? pues por esta razón, en cada uno de los picachos se hayan estas concavidades que atraviesan la pared de un lado a otro

Imagen

Y esta es la vista hacia el lado contrario, con Tenerra abajo y Los Llanos al fondo.

Imagen

Imagen

Cruzando por uno de los pichachos.

Imagen

Imagen

Luego tenemos que bajar desde Los Agujeritos hasta el Fondo del Barranco de Las Piedras Redondas

Imagen

Y subimos barranco arriba con enormes paredes a ambos lados

Imagen

Luego cojemos ya desde el Fondo del Barranco y subimos a la derecha por una ladera mas o menos llana que nos lleva a la veta de Los Pinos donde tenemos estas tremendas vistas de La Caldera.

Imagen

Y llegamos al final del recorrido, a 1640 metros de altitud, estamos casi a la mitad del gigantesco precipicio del Risco Liso donde literalmente acojona ver en donde estamos situados.

Imagen

Imagen

Imagen

Las fotos nunca muestran la verdadera sensación de ver esto, un gigantesco pino literalmente al borde del abismo.

Imagen

Y aquí yo en mi salsa con mis pinos

Imagen

Vean la pedazo brecha completamente recta del impacto de un rayo.

Imagen

Imagen

Y hacia abajo podemos ver los Roques de Los Agüjeritos, por los que subimos

Imagen

Y aquí la monumental mole vegetal, el pino milenario de risco Liso o de Los Agüjeritos

Imagen

Y la prueba del delito, menudo grosor, fué medido con un grosor de tronco de unos 8 metros y algo, el pino Gordo de Vilaflor, actualmente el pino Oficialmente mas grueso de Canarias, mide unos 9 metros, pero este pino no está ramificado en varios troncos principales como ocurre con los pinos de Vilaflor, que hacen que se engorden mas en la base que un pino normal de un único tronco, por tanto para mí casi que tiene mas mérito este pino aunque tenga un metro menos que el de Tenerife pero porque se trata de un solo tronco.

Imagen

Los Llanos de Aridane con otro pino centenario unas decenas de metros alejado del principal al que ya no fuimos

Imagen

Imagen

Rápidamente bajamos porque se nos echa la noche encima.

Imagen

Una vez llegado a la tierra de Conejos, o sea a los bosques de pinar y el terreno mas llano, nos encontramos con otro pino nada despreciable conocido como Pino de La Madera con mas de 50 metros de altura.

Imagen

Y haciendo unas últimas fotos antes de que cayera la noche, ¿¿¿pero a qué se las estamos haciendo???

Imagen

Pues al enorme Pino que acabamos de visitar en lo alto del precipicio.

Imagen

Y esto es todo.Felicidades! uno más en la lista de pinos inaccesibles a los que has llegado, y un paso más para llegar a todos esos otros que hasta ahora no podías llegar, ahora con la lanza te salieron alas.

Por cierto, veo estos hilos que están haciendo están muy muy bien, pero como se que es tan interesante el propio camino y los sitios por donde pasan que las vistas que hay desde ahí, siempre me parece que debería ir alguien más atrás fotografiándolos en el camino, como suben, por donde pasan, etc, sobre todo donde se vean lo pequeños que son en la inmensidad del precipicio, más enfocados hacia la persona y la lanza, y el arte en pasar por estos sitios.

Parece que estuviste al lado de la palmera ¿no te dio por llegar? no por ser la única del parque, sino porque ¿a qué altura está esa palmera? es increíble que pueda haber una palmera en un sitio donde cae nieve.

Un saludo.Gracias Pupix.

Yo he pensado mas de una vez en eso que dices, de hacer fotografías de los sitios por donde pasamos pero desde lejos, pero es un poco complicado ya que casi siempre vamos juntos, pero se podría intentar hacer algún día.

Y en cuanto a La Palmera no llegamos hasta debajo de ella, pero por donde pasamos estaba la pasada para ir hasta ella, y está a unos 1500 metros de altura. Yo creo que no hay otra palmera a esa altura en ningún otro sitio.Pues ya saben, a plenear los pateos con dos grupos, un grupo va delante y los de detrás les hacen fotos por el camino, del mismo modo los que vayan delante también harían fotos a los de detrás para tener dos perspectivas del mismo lugar, a veces se verá mejor la foto que hacen los de detrás a los de delante y otras veces al revés, y entonces sí que serían reportajes de los que al verlos te sudan las manos (literalmente), yo noto que cuando pones las vistas pues está muy bien, muy guapas las vistas, pero cuando se les ve a ustedes pasando por según que zonas te aseguro que se llega a sentir vértigo aún estando delante del ordenador, si las manos sudan es por algo...

Por cierto, el pino está bien ¿pero de verdad es más grande que otros que has puesto? a mí ya me cuesta pillar la perspectiva entre unos y otros, si lo mediste eso es lo que es, pero has puesto otros pinos que no sé yo si eran más pequeños que este.

Un saludo.Pues Pupix, tienes razón, si has visto otros reportajes, sobre todo uno que puse sobre los pinos del Lomo del Horno, da la impresión de que incluso esos pinos son mayores que el de este reportaje. Pero date cuenta de que la mayoría de los pinos de ese grosor que has visto en mis reportajes, o includo mas gruesos que este, son pinos divididos en varias pernadas o troncos principales, y un pino canario cuando se ramifica en 2 o mas pernadas, como ocurre con los pinos gordos de Vilaflor o el Pino de La Virgen del Paso, cogen mayor grosor en el tronco, sin embargo, un pino que no se ramifica, sino que crece de forma cónica en un único tronco, que son la inmensa gran mayoría, adquieren menos grosor en la base.

Sabes un buén ejemplo donde puedes observarlo??? fijate en las repoblaciones de pino que se hicieron por la zona del refugio del Pilar o en los alrededores de la montaña Rajada y Volcán Martín en Fuencaliente. Todos esos pinos se sembraron a la vez, pues fijate en los ejemplares que se han dividido en dos troncos, cada tronco de ese pino dividido tiene exactamente el mismo grosor que los otros pinos de un solo tronco, sin embargo, en la base de este pino ramificado, el grosor es el doble que el de los pinos no ramificados, fijate un día cuando vayas a esas zonas y lo verás.

Y claro, el pino este de Risco Liso se trata de un pino de un único tronco, no es un pino dividido en 2 o mas troncos principales, y por tanto, para ser un pino de un único tronco tiene muchisimo mérito el grosor que posee. Si este mismo pino se hubiera dividido en dos troncos principales, seguramente sería mas gordo que el de Vilaflor, y con diferencia. Es una pena que en estos riscos de la Caldera no hayan pinos de varias pernadas, pues ya me han casi confirmado que todos son de una única pernada. Si no, tendríamos buenas sorpresas en cuanto a pinos con importante grosor en la base.Entiendo lo que dices de varias pernadas, en Vilaflor está el pino de las Dos Pernadas que sí, tiene dos troncos igual de gordos que muchas veces me he preguntado si no serán dos pinos gemelos:

Imagen

Cada uno de los troncos como tal tampoco es tan gordo, pero este pino supera los 50m:

Imagen

Pero el que llaman el pino gordo de Vilaflor (el que está por debajo de la carretera) tiene bien marcado un solo tronco ¿no?

Imagen

Imagen

Un saludo.Pues Pupix, tal como dices, el Pino de Las 2 Pernadas al parecer se trata de una gemelización, de dos pinos que nacieron a poca distancia y al ir creciendo y engordandose los troncos se unieron, yo al principio no creia que eso fuera posible, ya que yo siempre creí que 2 o 3 pinos que crecieran muy juntos, solo 1 conseguía sobrevivir y los otros acabarían secandose. Pero al parecer puede darse ese caso, de hecho he buscado información y en varios sitios ya he encontrado lo de la gemelización del pino de las 2 pernadas.

Y respecto al pino gordo, ese si parece que se trata de un unico pino lo que dividido en 3 pernadas, lo que pasa es que de joven las 3 pernadas arrancaban en la misma base, y con el paso de los años según se iba engordando el pino, las 3 pernadas se iban uniendo en una sola hasta donde hoy en día se ven, que son sobre los 7-8 metros de altura. De hecho, en el pino gordo, cuando yo lo fuí a ver, todavía quedaban ligeros restos de la unión de cada una de las pernadas, y creo que en la primera foto del pino gordo que pusistes, donde está el nudo de la antigua rama que salía de ahí, se puede ver una linea por encima que corresponde a la unión de esas pernadas como digo.Tendré que fijarme mejor para pillar esos detalles, que si dices que están es que estarán no sabía que los pinos podían hacer eso, lo he visto en otros árboles y me ha sorprendido bastante, subiendo hacia la central Electrón en el barranco del Rio donde están las últimas casas y se suele aparcar el coche hay un árbol que no sé su nombre, en esa zona de Las Nieves he visto bastantes plantados, pues a ese árbol le pasa algo curioso que es que varias ramas que salen del tronco se juntan más arriba en una sola y siempre al verlo me resulta muy raro, seguro que algún día el viento parte esas ramas y se deja de ver así.

Lo que sí he visto muy claro lo que dices es en los dragos, los hay que es uno solo y los hay que son no se sabe ni cuantos hay pegados que al final parecen uno solo, los más grandes del Tablado son todos así.

Un saludo.Pues pupix, yo una vez vi dos viñátigos, no me acuerdo donde fué, en los que salían ramas de ambos árboles y se juntaron hasta que llegó un momento que se unieron y hoy forman una única rama, era bastante curioso, a ver si me acuerdo donde lo ví y vuelvo un día y le hago unas fotos.

Y respecto a los dragos es verdad, por cierto, estoy por ir en busca de un bosque de dragos natural que hay en la costa de Garafía por la zona de los barrios del Palmar y el Mudo, me han dicho que es tan numeroso como el de las tricias y que incluso parece mas natural porque apenas hay casas por los alrededores, como ocurre con el de las tricias que con tanta casa por allí no sabes si los dragos son naturales o artificiales.Vaya, eso que dices de los viñátigos sí que es un matrimonio

La Zona de El Jaral y El Palmar fue lo primero que conocí de Garafía, y lo último porque ayer mismo estuve, jeje, y sí que hay muchos dragos, y son naturales porque le llevo haciendo ya un seguimiento de más de 10 años a la zona y he visto ya nacer muchos, he caminado por debajo de dragos donde los dragos pequeños parecían casi césped de todos los que nacían.

Te recomendaría subir con el coche hacia El Palmar y aparcar donde se acaba la pista asfaltada que si siguieras por ella ibas a dar a San Antonio del Monte, pues aparcas donde se termina el piche y por una bajada que empieza allí vas hacia una casa de tursimo rural que está a menos de 50m, donde está esa casa baja otra pista y por ahí se va al lomo con más dragos, si vas bajando por la pista te recomendaría primero asomarte a los dragos que están a la derecha justo debajo de la casa de turismo rural, haí ya hay un grupo de dragos bueno, pero luego sigues bajando y verás que todas las casas están a la izquierda del lomo, pues te metes en cualquiera de ellas, mejor en una de las últimas que tiene una aljibe cerca de la pista, desde ella se puede bajar un poco a dentro del barranco y se ve una vista de todo el lomo con casi todos los dragos, yo nunca he llegado a debajo de esos dragos porque no sabía el camino, si te metes monte a través por dentro de aquellas jaras pues podrás llegar, pero no es muy fácil porque hay mucho arbusto y tuneras, la última casa de ese lomo es una casa de turismo que hicieron hace poco, de ahí para abajo debe haber una bajada pero no sé por donde.

Si subes hasta donde estaba la primera casa de turismo rural puedes seguir bajando por la primera pista y puedes ir al barrio del Palmar, pues a mitad de bajada hay una pista que sube a una casa a la izquiera, nunca hemos subido porque parece que es para la casa, per ayer vimos que desde ahí se puede ir hacia un camino por donde baja una tubería que pasa por el conjunto de dragos más importante, nunca he conseguido contar cuantos dragos hay por son tantos que siempre pierdo la cuenta.

Todo lo que sería entre Santo Domingo y El Mudo desde el acantilado sobre el mar hasta donde empieza el bosque más apretado está lleno de dragos, muchos grandes, pero muchísimos pequeños que aún no llaman la atención, y menos allí con tantos grandes, a mí siempre me ha llenado de esperanza ver como el bosque de dragos crece y se multiplica de forma natural, por eso no entendía lo que decía de que los dragos eran plantados porque allí se ve que no le cuesta reproducirse por sí solo, más complicado parece que puedan ser las palmeras porque en los pocos palmerales que hay no es fácil ver palmeras pequeñas, aunque luego en Los Llanos debajo de donde están las grandes siempre ves pequeñas saliendo.

Un saludo.

Subida por Los Agujeritos hasta el Pino Milenario.

Bueno pues les dejo hoy otro report de una de esas caminatas que han hecho historia para mi, ya que es alcanzar uno de esos objetivos que durante años dabas p

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-subida-por-los-agujeritos-hasta-el-pino-milenario-834-0.jpg

2021-02-28

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20