¿Cómo Germinar semillas de marihuana?

Todo sobre el Cañamo Macetas grandes Blog sobre macetas grandes,semillas, cañamo, trucos, guias, consejos, opiniones y mucho mas

 

 

 

Germinar cannabis es muy sencillo, las semillas aguantan bien durante años y aún haciendo las cosas mal siempre hay alguna que sale adelante, pero haciendo las cosa bien lo normal es que germinen no menos de un 95% de las semillas, y si no lo hicieran casi siempre es por hongos que atacaron por regar mucho.

Durante la germinación a lo que nos enfrentamos es a que nuestras semillas sean atacadas por hongos, y esto suele pasar a las personas que no saben que ese problema existe y riegan mucho, manteniendo la tierra, servilletas, jiffys o lo que usen para germinar siempre empapado, todos los que saben del problema de los hongos y controlan los riegos dejaron atrás los problemas en la germinación, porque los que lo hacen bien rara vez le fallan, y no es porque haya que ser un fenómeno para germinar todas las semillas, simplemente hay que no pasarse con el agua.

Para germinar las semillas tenemos que pensar que son muy débiles desde que las mojamos hasta que ya fuera de la tierra tengan su primer par de hojas reales, hay muchas cosas que las matarían y que están ahí para hacerlo, hay que tomar precauciones para que no ocurra porque haciendo las cosas bien los resultados son buenos practicamente siempre, de 10 semillas lo normal es conseguir 9 ó 10, y para conseguir esta cantidad de aciertos no hay que tener un ojo especialmente hábil para encontrar semillas "de las buenas", porque TODAS las semillas lo normal es que den esos resultados si se hacen las cosas bien, puedes comprar semillas este año y germinarlas el año que viene con esa cantidad de aciertos si se hace como es, pero puedes comprar semillas en el mejor estado y no lograr ninguna si te atacan los hongos.

El principal problema es el Pythium, un hongo que aparece cuando regamos mucho o cuando reutilizamos sustrato o con sustratos que retengan demasiada agua y tarden mucho en secarse. Este hongo parecerá si regamos mucho manteniendo la tierra siempre mojada aunque usemos un sustrato esterilizado, y si el sustrato está infectado (tierra ya utilizada donde hayan raíces viejas) no hace falta regar tanto para que ataque. Y si el sustrato retiene demasiada agua (típico cuando se mezcla con fibra de coco) es posible que con un solo riego ataque el hongo antes de que se seque la tierra.

Planta atacada por Pythium

Cuando una semilla germina y después se queda "sin fuerza" es por Pythium, cuando nace y se pudre a ras de tierra es por Pythium, e incluso a una planta adulta puede matarla la Phytium haciendo que las raíces se mueran y pudran.

SOLUCIÓN: Usar siempre tierra nueva y nunca regar si ves el que el sustrato sigue húmdo. Cuando vas al monte a buscar tierra traes Pythium, cuando reutilizas el mismo sustrato que has usado otras veces estás condenado a sufrir Phytium... también hay que tener cuidado al usar tierra del monte que puedas coger infectada de hongos.

Otra cosa a tener en cuenta a la hora de germinar muy importante es la temperatura, las semillas en la naturaleza deben estar tiradas en el suelo en invierno y aunque les llueva encima no germinan porque hace mucho frío, eso les indica que deben esperar más hasta que haga calor, cuanto más grados haya por debajo de 15º más difícil será germinarla, y si alguna lo hace no significa que otra lo vaya a hacer. Lo adecuado sería a más de 20º, y si estuvieran sobre 25º es sorprendente lo rápido y fuerte que germinan.

LA SERVILLETA Y LA BOLSA

Este es el sistema de la servilleta y la bolsa, muy adecuado porque dentro de la bolsa cerrada no pueden entrar esporas de hongo ni tampoco escapará la humedad que haya dentro, así no hay peligro de que nos olvidemos de ellas y cuando vayamos a verlas estén secas, es muy cómodo poner la bolsa en un lugar a la temperatura adecuada (y a ser posible oscuro)

Los materiales necesarios son fáciles de conseguir, voy a poner cuales son y por qué:

-Las semillas.

-Agua, los que se lo curran más usan agua destilada.

-Servilleta de papel de cocina, porque es más resistente que el papel de baño.

-Bolsa de plástico sin usar para que esté esterilizada, sin hongos ni nada que pueda atacar a las semillas.

Si usamos diferentes razas para cada semilla preparamos una servilleta con su nombre escrito, después las mojamos (y escurrimos, muy importante) ponemos cada semilla en su servilleta y después metemos todas las servilletas dentro de la bolsa, la anudamos para que no escape la humedad y a un sitio oscuro que no esté frío.

48h después de ponerlas en la bolsa ya deberían haber germinado y tener una raíz de un tamaño adecuado, aunque no hay que asustarse si aún no lo han hecho, pueden tener la cáscara dura y tardar más, en caso de que no hayan germinado sencillamente hay que cerrar la bolsa y dejarla uno o dos días más.

Si la semilla después de una semana no se ha hinchado ni nada es posible que la cáscara muy dura y por eso no germine, estas semillas podrían germinar después de llevar mucho tiempo mojadas porque necesitan que la cáscara se ablande, ayudar a estas semillas a germinar es relativamente fácil, te pones la semilla en la boca y con la practica de tantos años comiendo pipas de girasol, apretamos con los dientes con mucho cuidado hasta que notemos que haya un pequeño crack la dejamos, es suficiente con romper la cáscara y seguimos con la germinación en la bolsa.

Esta semilla no conseguía romper la cáscara, hubo que morder.

Normalmente no hace falta morder las semillas ni esperar más de 3 ó 4 días para que las semillas estén así:

Por comodidad solemos usar Jiffys (de regalo con cada semilla en los pedidos dentro de España), los jiffys son unas pastillas de turba prensada que se hinchan al mojarlas, se deben hinchar cuando ya la semilla está en condiciones para pasar al semillero, ponemos los jiffys que nos hagan falta en un plato y le ponemos agua, se chuparán toda el agua y seguramente tendrás que añadir más, así hasta que esté hinchado del todo y luego si sobró agua la tiras, los jiffys aguantan bien hasta 2 días sólo con el agua que toman al hincharse y si después de 2 ó 3 días hiciera falta mojarlo otra vez lo notarías por la diferencia de peso y el color que es menos oscuro, sólo lo debes mojar si pasa esto porque ellos aguantan bien varios días y NUNCA se deben tener en un plato con un fondo de agua porque eso causa problemas de hongos.

Al pasar la semilla al Jiffy hay que poner la raíz hacia abajo y dejar la cabeza fuera, que se vea, y en uno o dos días ya debería estar así:

GERMINAR DIRECTO EN EL JIFFY

Germinar en los jiffys es muy cómodo, simplemente hay que hincharlo poniéndolo dentro de agua y luego pones la semilla en el agujero que ya viene hecho:

No debes dejar la semilla que se vea pero tampoco enterrarla mucho, normalmente con unos milímetros es suficiente. Con el jiffy lo único que hay que tener en cuenta que NO se deben dejar en un plato con fondo de agua porque ataca el hongo, ni hace falta regar muchas veces y NO uses pulverizador (nunca, ni en tierra ni en servilletas ni en nada)

Cuando está así no se debe poner al sol directo ni bajo el foco a corta distancia, es un buen momento para tenerla detrás de una ventana o a una buena distancia del foco, en uno o dos días ya debería estar para pasar a tierra:

Muy importante cubrir de sustrato hasta la altura de los cotiledones, casi siempre al germinar las plantas sacan un tallo muy largo, ese es su sistema para estar por encima de las otras hierbas en la naturaleza, si las plantas están a oscuras se estira mucho más, pero aún teniendo bastante luz lo normal es sacar un tallo de más de 10cm, este tallo largo suele ser un problema a no ser que lo sepas aprovechar ¿cómo? cubriendo el tallo con sustrato, si lo haces cuando aún el tallo está muy blanco desde que lo cubras se convierte en raíz, así que de golpe tendrás el doble de raíz, una plántula como la de la foto anterior se debe dejar así: Aerolíneas para viajar por el interior del Perú

Y ya después de llegar a este punto es cuando acaba la germinación, ya tiene usted sus plantas vivitas y esperando colear ahora lo que debes hacer es seguir con traquilidad porque en los primeros días de nuestras niñas hay que darles tranquilidad y no forzarlas poniéndolas en un lugar muy caliente, muy soleado o darle mucho abono o mucho riego.

El Agua Oxigenada

Un truco (no magico) para acelerar las germinaciones o para facilitarlas en el caso de semillas envejecidas o con cáscara dura. Consiste en poner las semillas durante 12-24h en un vaso con agua oxigenada al 20 %, es decir: 100 ml de agua + 20 ml. de agua oxigenada. ¿que produce? pues dos efectos uno químico y otro físico:

Químico: Las semillas necesitan ingentes cantidades de oxigeno para realizar todos sus procesos metabólicos, es como su gasolina. Bueno, el agua normal de por si tiene oxígeno, pero añadiéndole el agua oxigenada (como su propio nombre indica) oxigenas mas el agua, es como utilizar gasolina de mayor octanaje. Todos los procesos metabólicos se aceleran.

Físico: El agua oxigenada tiene propiedades "corrosivas" (recuerden alguna vez que sa hayan echado en una herida, la cauteriza, la quema realmente). Pues esas propiedades también afectan a la cáscara de la semilla facilitando así la apertura y la emisión de la radícula.

Es importante utilizarla diluida, no olvidar. Además tiene propiedades anti bacterianas, lo que nos sirve de alguna manera para esterilizar el exterior de la semilla.

GERMINAR DIRECTO EN LA TIERRA

Hay gente que no quiere complicarse la vida germinando y confía en que plantando directo en la tierra le vaya bien, y normalmente germina bien si la tierra es buena, que no retenga demasiada agua ni esté infectada de hongos.

Para hacerlo así simplemente hay que poner tierra hasta la mitad de la maceta (para cuando germinen rellenar y tapar el tallo largo) y riegas antes de poner las semillas que se entierran sólo unos milímetros y le pones una pizca de tierra encima y la aprietas con los dedos para que la semilla tenga tierra húmeda alrededor y germine.

Normalmente germinan en 2-5 días, en caso de que tarden más en brotar debemos buscarlas porque seguramente están creciendo de lado, cuando aparece la raíz esta tiene que crecer hacia abajo y hacer "pie" para sacar la semilla fuera de la maceta, tiene que hacerse fuerte y agarrarse al sustrato, si no empieza a crecer directamente hacia abajo es posible que tarde bastante en poder brotar, en ese caso debes poner la semilla en la posición correcta y si ya hay varios cm de raíz puedes dejar la semilla ya fuera de la tierra para que le sea más difícil que le ataque un hongo.

NO GERMINAR "COMO SIEMPRE"

Ante todo recomiendo NO plantar "como siempre" porque el 100% de las semillas que fallan por hacer las cosas mal se plantan "como siempre"... cuando las semillas fallan porque estaban mal le preguntas al cultivador ¿cómo lo hiciste? siempre te dice de esta manera, o de esta otra, o sencillamente te dice los pasos que siguió... cuando se lo preguntas al que lo hace mal siempre, siempre, siempre dice "las planté como siempre" pretendiendo dar a entender que para él germinar no tienen ninguna ciencia, que lo ha hecho muchisisísimas veces y esta vez no funcionaron, por culpa de las semillas por supuesto.

Cuando le preguntas ¿qué crees que pudo pasar para que no salieran? el que hace las cosas bien siempre tiene diferentes posibles razones, tal vez el agua no era buena, las dejé mucho tiempo en el vaso con agua, la tierra no era buena, las enterré mucho, mucho frío, etc, cuando se lo preguntas a alguien que hace las cosas mal siempre te dice que las semillas estaban malas, tal vez estaban viejas, estaban muy blancas, tal vez le dio humedad, mucho calor, en el distribuidor le hicieron algo, etc, te puede decir muuuchas cosas y dentro de ellas nunca estará que él lo hizo mal porque sencillamente no sabe que lo puede hacer mal. No saben que si riegan mucho le pueden entrar hongos, o que si hace mucho frío le cuesta germinar, y como no saben que eso es así pues dan por hecho que no existen posibles causas para que no germine salvo que la semilla estuviera mala.

Cuando hacemos las cosas "como siempre" lo hacemos sin fijarnos en la temperatura, el ph, humedad, nutrientes, los posibles hongos o plagas que haya en la tierra, etc ¿y se extrañan que no les salgan?

Nosotros hemos buscado hasta dar con buenos distribuidores, que tengan bastantes semillas y que no se les pongan viejas, para eso hace falta dar con los más grandes, a los que más gente les compre ¡y los tenemos! después de tanto tiempo sabemos que semillas se venden y cuales no, las compañías o las variedades que no gozan de nuestra confianza ¡no las tenemos! hacemos pedidos "para el mes" y rara vez tenemos una semilla más de 3 meses en la tienda y si superan los 6 meses las ponemos con 40% de descuento y se venden muy rápido ¡y esas funcinan perfectamente! las guardamos en nevera, antes de venderlas comprobamos su dureza y las enviamos dentro de unos tubos protectores de plástico duro... Ahora ¿qué vas a hacer tú para asegurarte que van a salir? ¿lo de siempre? ¿tirarlas a la tierra dentro de una maceta?

Hacerlo como siempre es enviar a una mujer a parir sola al lado del río, hacerlo como es es llevarla a dar a luz al hospital. Se puede hacer de las dos cosas, yo prefiero la segunda.

Germinar semillas es muy sencillo si tienen en cuenta que el principal problema son los hongos y siempre están ahí esperando encontrar un sustrato empapado o una servilleta sin escurrir, las esporas de hongos están flotando en el aire esperando caer en un medio adecuado, y ese medio sería nuestra tierra después de regar cuando aún está mojada, y siempre después de regar aparecen algunos hongos que mueren poco después cuando la tierra está más seca, pero si no dejas que se seque aunque sea un poco no morirán los hongos y matarán a tus plantas.

Un saludo.

Excelente guia, muy util y sencilla de entender... Una sola consulta Pupix!!!

Cuando pasas la plantula del jiffy a la maseta. Lo haces con la raiz descubierta ( sacas la tierra que rodea al jiffy?) ???Hola! debería rehacer estos hilos para también explicar qué hacer cuando hay germinaciones difíciles, semillas duras que cuesta sacar de los cotiledones o cosas así, también explicar diferentes formas de germinación, etc, pero no me queda tiempo para nada...

Cuando se pasa el jiffy a tierra no hace falta sacarle ni la malla de alrededor del jiffy ni nada, se pasa todo y se aprovecha para cubrir parte del largo tallo. Después de hacer esto hay que entender que las raíces tardan en colonizar toda la tierra y la planta tardará en beberse toda el agua que haya en la tierra (cuanto más grande sea la maceta, más tarda) y no se debe regar mientras aún el sustrato está húmedo.

Un saludo.Una pregunta que me corrompe; ¿cuando estan en el jiffy hay que regarlas o ni eso ? saludosel jiffy ya fue hinchado con agua y tira bien bastante tiempo humedo!Hola! el jiffy al hincharse toma bastante agua que según el calor y la humedad puede durar incluso suficiente como para germinar y pasar a tierra sin necesidad de volver a regar, pero normalmente hay que volver a humedecerlo si no todos los días, al menos cada dos días, y según va pasando el tiempo también aguanta cada vez menos de una a otra, normalmente con mojarlo una vez al día no suele ser mucho.

Un saludo.

¿Cómo Germinar semillas de marihuana?

Germinar cannabis es muy sencillo, las semillas aguantan bien durante años y aún haciendo las cosas mal siempre hay alguna que sale adelante, pero haciendo l

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/macetasysemillas.website/1220/dbmicrodb2-maria-como-germinar-semillas-de-marihuanaja-365-0.jpg

2021-08-15

 

¿Cómo Germinar semillas de marihuana?

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20